Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Pearl: el origen de una villana perversa e irresistible

Escrito el 9 febrero, 2023 @CesarAndreZzZ

Dirección: Ti West.

Guion: Ti West y Mia Goth.

Elenco: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Emma Jenkins-Purro, Alistair Sewell.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt18925334/

Pearl. Dir. Ti West. A24. 2022.

Ti West ya se había mostrado como una voz emergente a tomar en cuenta en el género del terror. La llamativa The House of the Devil (2009) gozó de buena recepción, destacando la fascinación del director en crear atmósferas inquietantes, las casas embrujadas y el slasher. Viendo sus películas, uno no puede evitar pensar en West como un cineasta de inspiraciones claras, que observa los clásicos que atesora y ejecutando homenajes que nunca dejan de sentirse fieles a su estilo particular de filmar, y, sobre todo, de crear personajes.

X (2022) fue el inicio de lo que pretende ser una trilogía. West se deleitó con un homenaje al género slasher cargado de humor negro y referenciando a The Texas Chain Saw Massacre (Tobe Hooper, 1974). Siguiendo a un equipo cinematográfico destinado a grabar una película pornográfica en la Texas rural de 1979, X mostró el crecimiento de West no solo en el cuidado estilizado de los elementos técnicos, sino en la exploración de sus historias y personajes, teniendo una consciencia astuta de lo que quería transmitir y comprendiendo el trasfondo y motivaciones de sus personajes.

En aquella casa granjera de X, una pareja de ancianos arruinaría los planes de los cineastas de hacer su película para adultos. Mia Goth interpretaba tanto a esa mujer anciana llamada Pearl, como a Maxine, una joven aspirante a actriz porno. Aunque en X se exploró de manera efectiva temas como los sueños frustrados, el resentimiento y la necesidad de idolatría, dejó con ganas de conocer a la emblemática anciana asesina, la manera en que se convirtió en un ser tan vil y la fuente de la relación conflictiva que estableció con Maxine.

En la precuela titulada Pearl, tanto Ti West como Mia Goth se fascinan con la psicología del personaje titular. La historia transcurre 61 años antes de X, cuando Pearl (Goth) era una joven soñadora viviendo en esa misma casa con sus padres. Su papá (Matthew Sunderland) está casi en estado vegetativo, necesitando cuidados y dedicación absoluta de esposa e hija. Su madre Ruth (Tandi Wright) es cínica y abusiva, considerando como egoísta cualquier acto que no sea para el cuidado del hogar y la familia.

La frustración de Pearl se hace notoria por diversos motivos. Tanto afectiva, psicológica como sexualmente se siente reprimida, atrapada en un pueblo y una familia que la sofocan y que le impiden perseguir su sueño de ser como las esbeltas coristas que ve en las películas de un demacrado cine local. Su esposo Howard fue a servir a la guerra y Pearl ni siquiera sabe si volverá a casa. Está el dolor de los sueños que no puede perseguir y la sensación de abandono, pero hay algo más que está mal en su mente, lo cual se hace saber en la escena inicial, en la que sin titubear y sin motivos, asesina a un ganso con una horca.

Pearl es una psicópata. Sus ansias de matar aparecen cuando se siente frustrada, reprimida y vulnerada por otros. Las personas son de trato utilitario para ella: solo sirven para llenar vacíos y cumplir necesidades momentáneas. Seguir el viaje de una mente enferma, determinada a cumplir sueños poco realistas, es una experiencia profundamente incómoda que funciona por la destreza de West para balancear géneros y tener una mordaz autoconsciencia y sentido del ridículo con un personaje protagonista histriónico, perfecta definición de camp.

Pearl. Dir. Ti West. A24. 2022.

Goth dota de una energía infecciosa a Pearl, haciendo que cada segundo en el que está en pantalla, sea cual sea la emoción que esté experimentado, sea imposible apartar la mirada, y como mínimo, sentir fascinación por su capacidad de transformarse en un ser volátil. Pearl es capaz de generar tanto risas incómodas por sus arranques de ira y gritos desaforados, como tristeza por lo astuta que es para manipular las emociones del espectador, así como terror puro hacia su impulsividad.

El mayor triunfo de Goth no es simplemente gritar líneas que ya han quedado inmortalizadas en la cultura popular. Su fantástica interpretación vive porque no hace de Pearl una caricatura. Aun después del hórrido asesinato de un animal, sentimos intriga por conocer las facetas de su personaje cargado de emociones fuertes. En un monologo crudo y sereno, Goth transmite dolor e intimidación de manera discreta, indagando en la sensación de vacío existencial de no encontrar propósito a la vida, sentirse miserable por aspirar sueños inalcanzables y estar consciente de que algo no funciona bien dentro de ella.

En la caótica relación con su madre, brillantemente interpretada por Tandi Wright, se sienten influencias de Carrie (Brian De Palma, 1976). Con actitud tiránica y opresora, Ruth cree está haciendo lo mejor por su familia, desconociendo el profundo resentir de Pearl. El vínculo materno permite entender a Pearl como una bomba a punto de explotar, frustrada por una figura que la castiga, sofoca y es tan egoísta como ella.

En la relación con su padre nos sentimos intimidados por la crueldad a la que puede llegar Pearl, notando una satisfacción sádica al infringir dolor a los demás. Con su adinerada cuñada Mitsy (Emma Jenkins-Purro) descubrimos el resentimiento de Pearl hacia quienes considera más atractivos y jóvenes que siguió vigente hasta los acontecimientos de X. Todos los personajes, incluyendo el proyeccionista del cine (David Corenswet) con quien Pearl canaliza sus deseos sexuales reprimidos, funcionan para entender diferentes facetas de su retorcida personalidad.

West y Goth se determinan a no autocensurarse, desarrollando sin tapujos la esencia despiada de Pearl, combinando de manera brillante todo lo risueño de Dorothy Gale The Wizard of Oz (Victor Fleming, 1939), el espíritu desvalido y de underdog de Carrie de Brian De Palma, y un perverso instinto asesino motivado por el egoísmo y el resentimiento hacia los demás que no tiene punto de comparación, y posiblemente, sea referente para villanas del género en el futuro.

Estéticamente, la película demuestra el compromiso de West a jugar con los estilos y hacerlos parte de la historia. Lo fotografía en Technicolor de Eliot Rockett impresiona desde el primer fotograma. Los colores vistosos y las secuencias deleitan por una composición inspirada en clásicos hollywoodenses como The Wizard of Oz. No se siente como imitación barata. La estética funciona porque se funde con la historia de la protagonista, permitiendo un lenguaje visual que se balancea entre sueños y pesadillas: las fantasiosas aspiraciones de Pearl y su deprimente realidad. La banda sonora estridente de Tyler Bates y Tim Williams mantiene la ambientación de la historia con una orquesta capaz de transmitir ilusiones y temor.

Como buena psicópata, Pearl es capaz de hacernos sentir empatía aun después de las atrocidades que comete. Es una villana irresistible y profunda cuya sonrisa delirante queda impregnada en la mente. Como pieza de terror psicológico, Pearl es brillante, astuta y segura de su propia identidad. West y Goth son promesas notorias en el género que regresan este año con MaXXXine, terminando así la trilogía. Mientras tanto, Pearl es un anticipo perverso, una pieza moderna de terror con esencia de clásico instantáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.