Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

The Boys: Una adaptación ad hoc de los superpoderes

Escrito el 22 agosto, 2019 @Ivanwalls5

Disponible en:

Creadores: Garth Ennis y Darick Robertson.

Actores: Karl Urban, Jack Quaid, Antony Starr, Erin Moriarty, Dominique McElligott, Jessie T. Usher, Laz Alonso, Chace Crawford, Tomer Capon, Karen Fukuhara, Nathan Mitchell, Elisabeth Shue, Jennifer Esposito, Colby Minifie, Simon Pegg.

País: Estados Unidos / Canadá

Duración: 9 episodios de 1 hr.

Palomómetro:

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt1190634/

The Boys es una serie de televisión de superhéroes basada en el cómic del mismo nombre de Garth Ennis y Darick Robertson. De hecho, ésta no es la primera vez que un cómic de Garth Ennis es llevado a la pantalla, anteriormente The Preacher fue adaptada de igual forma en la pantalla chica por AMC.

La serie parte de una premisa que a últimas fechas parece haberse vuelto común [Brightburn (2018) y Superman: hijo rojo (2019)], un ser todopoderoso que por algún motivo se desvía del buen camino y se refugia en el lado oscuro. The Boys no es diferente, pero sí es mejor a los esfuerzos mencionados, pues supone una apuesta alternativa y arriesgada, un soplo de aire fresco (aunque suene trillado) en un género que aún tiene mucho que dar, pero que parece haberse estancado en una fórmula aprobada.

La serie se desarrolla en un universo en donde existen seres con superpoderes, quienes en su mayoría son carentes de ética o moral; son corruptos, pervertidos y groseros. Todos estos seres fueron creados por la maligna empresa Vought.

Específicamente, la serie muestra el choque entre dos grupos de personajes. Por un lado, están “los muchachos” (The boys), un grupo de renegados que buscan vengarse de los mal llamados superhéroes, liderados por Billy Butcher (Karl Urban), quien desprecia/odia a todas las personas con superpoderes. Por el otro lado, están “los Siete”, los superhéroes, liderados por Homelander (Antony Starr), una versión maligna de Superman.

La serie también sigue a los nuevos miembros de cada equipo: Hugh “Hughie” Campbell (Jack Quaid), quien se une a los vigilantes luego de una desgracia personal, y Annie January / Starlight (Erin Moriarty), una heroína joven e idealista. Sus personajes están mejor trabajados, son menos unidimensionales y por ende más reales.

A medida que se produce un conflicto entre los dos bandos nos damos cuenta de que la guerra no es entre buenos y malos, sino entre dos grupos que únicamente quieren imponer su agenda. Del elenco destaca Antony Starr y su Homelander, quien logra convertirse en el villano ideal, poderoso y despiadado. El resto de las actuaciones tanto de los villanos como de los héroes es aceptable sin ser asombroso. Las locaciones y los efectos especiales son elegidos sin falla, pues todo este escenario se ajusta completamente para crear un ambiente que contrasta con la luminosidad y falsedad de los personajes. Escenas de acción son pocas y casi restringidas a Homelander y a Queen Meave (Dominique McElligott).

No todo, sin embargo, es perfecto. Con esta primera temporada queda claro que una adaptación de un comic como The Boys no se puede permitir ser muy radical ni sangrienta, incluso si es en una plataforma como Amazon que guarda cierta libertad creativa. En ese sentido, la serie ha modificado en varios puntos la trama. De esta forma, ofrece una versión libre y alejada de la trama original.

The Boys en televisión y en el comic se vuelven así dos productos diferentes. Por esto, como fan del cómic, esta adaptación me deja desilusionado. No porque la serie sea mala, sino porque simplemente es descafeinada: menos desnudez, menos sangre y menos filosofía sobre el comportamiento humano y el poder. En el comic es particularmente importante como se asume que el poder, no la sustancia ni las mutaciones que los convierte en super seres, como la causa última de su maldad. Recordemos el dicho de Winston Churchill: el poder corrompe, y el poder absoluto, corrompe absolutamente.

The boys, de Amazon, es una serie esencial para aquellos que quieran ver a unos superhéroes/antihéroes diferentes, los fans del comic quizá se sientan decepcionados por cómo se modifican las cosas, en el fondo la modificación de la serie no tiene otro objetivo que hacerla más digerible para el público en general. También es una propuesta interesante y entretenida. Sin duda su primera temporada sienta las bases para que la serie se expanda por lo menos un par de temporadas más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.