Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Su casa: un terror anclado en la realidad

Escrito el 2 noviembre, 2020 @VVelSant

Disponible en: Netflix

Director y escritor: Remi Weekes

Elenco: Wunmie Mosaku, Sope Dirisu, Matt Smith, Gamba Cole, Javier Botet, Cornell S. John, Rasaq Kukoyi.

Países: Reino Unido, Estados Unidos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8508734/

El cine de terror es uno de los géneros más populares y rentables de la industria cinematográfica. De su fácil consumo deriva el declive por el que atravesó en años recientes. Últimamente pareciera que las películas del género buscan el susto fácil a partir de pirotecnias, jumpscares y efectos especiales, sin tener una historia sustancial.

Afortunadamente, somos testigos de una nueva generación de cineastas con nombres como Robert Eggers, Jordan Peele, Ari Aster y el debutante Remi Weekes – director de Su casa. Ellos regresan el género a sus raíces, poniendo énfasis en construir atmósferas sobrecogedoras que toman como punto de partida historias que están ancladas en problemas reales, independientemente de sus elementos sobrenaturales.

Su casa es sobre Bol y Rial Majur (Sope Dirisu y Wunmie Mosaku), una pareja de refugiados que, huyendo de las guerrillas en su natal Sudán, llegan a Reino Unido solicitando asilo político. Tras ser instalados en una casa deteriorada, la pareja tendrá que lidiar con una aterradora presencia en el lugar ligada a su pasado trágico en Sudán.

En Su casa, Weekes cuenta una historia con comentario social, al estilo de Jordan Peele en Get Out, pero haciendo a un lado la sátira y apostando por el tono dramático de Ari Aster en Hereditary. Al igual que estos títulos, el acierto de Su casa es que la historia se sostiene por sí sola y podría funcionar sin los elementos sobrenaturales. El terror no está ahí simplemente como mero distractor, sino que es utilizado a favor de la trama para rematar los efectos de un argumento que de por sí es tan desgarrador como para dejar en mal estado al espectador.

Si hay algo que debo destacar del debut de Weekes es su modestia y precisión para utilizar los recursos que tiene a la mano. A diferencia de lo hecho por Peele en Us o Get Out en que la crítica social está llevada de manera grandilocuente, en His House dicho elemento está presente de manera discreta. En ningún momento el director se regodea en ella como para engullir la trama. Tampoco recurre al golpe bajo cuando se muestra el sufrimiento de los protagonistas.

La empatía que se genera por los personajes en su viacrucis por adaptarse a sus nuevas circunstancias de vida termina siendo más interesante que la amenaza sobrenatural. Weekes acierta al conseguir que el terror se manifieste en dosis justas, sin estorbar en el drama, pero sin escatimar un par de sustos muy bien ejecutados que generan una atmósfera lo suficientemente opresiva como para situarnos en los zapatos de la pareja.

Por compararla también con la obra de Ari Aster, podría decir que mientras en Hereditary el drama funciona como preámbulo al terror, en Su casa resulta más bien a la inversa: el terror antecede a un despliegue dramático que se apodera del clímax y desenlace de la función. Los elementos sobrenaturales están ahí para expiar las culpas de Bol y Rial.

En ese sentido, las escenas de terror – en su mayoría – están bien ejecutadas y cumplen con una función en la historia más allá de generar escalofrío en el público, permitiéndonos palpar la angustia por la que atraviesan los personajes. Weekes juega de manera inteligente con el espacio físico de la casa, así como con las expectativas que tiene el espectador respecto a los clichés del género. Nos tomar por sorpresa al cambiar las reglas y alejarse de los jumpscares fáciles.

Además, el director sabe mesurarse en lo referente a las escenas de terror, dando espacio para explorar, aunque sea sutilmente, el conflicto de los personajes. Una vez que el filme agota los elementos con los que puede espantarnos, hacer el terror a un lado y despliega el drama contenido hasta ese momento.

Es meritorio que las escenas más impactantes de una película de terror sean las dramáticas y no aquellas que contienen elementos escalofriantes. Al final, se puede comprobar que, aunque los sustos provocaron un estremecimiento momentáneo, el verdadero malestar que se produce tiene que ver con las secuencias desgarradoras situadas en Sudán que revelan el pasado de los protagonistas, exponiendo la naturaleza humana en su peor faceta.

Lo único reprochable de la película son ciertos momentos en los que se abusa del CGI, los cuales quitan seriedad a algunas secuencias, así como un par de escenas en las que el director pierde el control, resultando exageradas, pero que no lastran la experiencia general de su visionado. Quizá el debut de Weekes no es tan impactante como el de Aster con Hereditary o Eggers con The Witch, pero sí triunfa al poner en la mesa temas de relevancia actual, haciendo del cine no solo un medio de entretenimiento, sino uno de reflexión y debate.

Ese es quizás el mayor logro de la película. Aunque pueda no gustar por tratarse de una propuesta poco convencional, su temática provocativa no deja indiferente a nadie.

Hay un momento en el que, después de advertir una presencia sobrenatural en su hogar nuevo, Rial cuestiona a su esposo si “acaso le asustan los fantasmas después de atestiguar los horrores que han visto cometer a otros hombres.” Justamente, Su casa busca responder dicho cuestionamiento a partir de una historia modesta, pero con momentos que, además de escalofriantes, retratan perfectamente la lucha interna de los protagonistas con sus fantasmas del pasado que los alcanzan a pesar de su voluntad de empezar de nuevo en otro lugar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.