Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Shadow in the Cloud: una película de acción demente y sin remordimientos

Escrito el 29 diciembre, 2020 @alessandra_kr

Disponible en: Video por demanda.

Directora: Roseanne Liang.

Guionistas: Max Landis, Roseanne Liang.

Elenco: Chloë Grace Moretz, Nick Robinson, Beulah Koale, Taylor John Smith, Callan Mulvey, Benedict Wall, Joe Witkowski, Byron Coll.

Países: Estados Unidos, Nueva Zelanda.

Palomómetro:   

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt9691136/

Hace 41 años, el cine nos ofreció uno de los mejores personajes de la historia: la Oficial Ripley (Sigourney Weaver), única sobreviviente de la tripulación Nostromo después de vencer a un alienígena en Alien, el clásico de Ridley Scott. También tendríamos a Sarah Connor (Linda Hamilton), Leia Organa (Carrie Fisher), Evelyn Carnahan (Rachel Weisz), o la Sargenta Rita Vrataski (Emily Blunt) en la lista de los mejores héroes de acción del cine. Ahora, parece que Chloë Grace Moretz está decidida a unirse a esta lista selecta con su papel en Shadow in the Cloud.

La película se desarrolla en medio de la Segunda Guerra Mundial cuando la Capitana Maude Garrett (Moretz) se une a una tripulación aérea con un paquete misterioso. Las instrucciones son claras: ella tiene que protegerlo a toda costa. No obstante, esta misión resulta difícil dado que tendrá que lidiar con una tripulación sexista – formada por nombres como Nick Robinson, Callan Mulvey, Benedict Wall y Taylor John Smith –, ataques de enemigos japoneses y un aparente monstruo dentro de la aeronave.

Prácticamente toda la historia gira en torno a Garrett, tanto en escenario – la primera parte se desarrolla exclusivamente en una cápsula área con ella nada más en pantalla – como en tema. Mientras que la Capitana demuestra una y otra vez sus capacidades de decisión y habilidades de supervivencia, los soldados a su alrededor quedan anonadados e inútiles ante su destreza, si es que no están haciendo comentarios desagradables a sus expensas.

Shadow in the Cloud es extremadamente estilizada, y para funcionar se basa en el uso excesivo de efectos visuales, una música retro y energética, y el diseño de sonido que nos permite saber lo que pasa fuera de pantalla, pero que es esencial para la historia. En estos aspectos recuerda a Sucker Punch (2011) de Zack Snyder. No obstante, mientras que Snyder peca en la presentación morbosa de sus personajes femeninos, Roseanne Ling – directora de la película – más bien se aleja de las características físicas de la Capitana Maude y se enfoca en su firmeza y habilidades.

Al respecto, la cualidad principal de la película es que no tiene remordimiento alguno en presentar escenarios inverosímiles y locos para demostrar la valentía y capacidad de Garrett. Si estamos acostumbrados a ver situaciones ridículas que han hecho de nombres como Bruce Willis, Sylvester Stallone y Vin Diesel representantes adorados del cine de acción, ¿por qué no aceptar con los brazos abiertos los múltiples momentos salvajes que elevan el personaje de Moretz a estos niveles de espectáculo?

Un aspecto importante de la historia es la manera novedosa – y quizá más realista – en que se plantea la relación hombre-mujer en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Son pocas las cintas que presentan a mujeres en la milicia en este contexto histórico – Capitán América: el primer vengador es un título que llega rápidamente a mi cabeza – o que presentan una dramatización de la relación machista de estos tiempos.

El primer reto de Garrett es la actitud del equipo masculino al que se une. La película presenta efectivamente el ambiente tóxico de este tipo de instituciones – y sobre todo de la década de los 40’ – y el sinfín de comentarios sexistas, sugestivos y ofensivos a los que las mujeres hacen frente no solo en este contexto y en este tiempo, sino en cualquier instancia y en la actualidad. El abuso psicológico por el que pasa en cuestión de horas se vuelve más intolerable al considerar que solo escuchamos las voces de los hombres al encontrarse lejos del escenario en el que Garrett está.

Éste es precisamente el desafío principal de la audiencia: aceptar la claustrofobia física y mental de la primera mitad. Durante los primeros 45 minutos acompañamos exclusivamente a Garrett, quien reacciona ante las actitudes nefastas del equipo, mantiene la cordura ante la posición vulnerable en la que se encuentra, e intenta convencer a los hombres de sus habilidades y conocimiento, no solo de aviación, sino de la posición nefaria en la que todos se encuentran por las amenazas externas que solo ella puede ver.

El elenco masculino pasa por sus propios retos al tener que transmitir sentimientos, paradigmas e intereses solo con sus voces. No sorprendería si la confusión total reina en el espectador al tener que casar voces nuevas con rostros que apenas se vieron por un par de minutos.

Por su parte, Chloë Grace Moretz tiene una carga tremenda sobre sus hombros, y en la mayoría de las veces resulta triunfadora. Quizá el problema principal con su personaje es su desarrollo y no su ejecución. Esta mujer coquetea con volverse un arquetipo de la mujer perfecta – valiente, respondona, decidida, ágil con las armas, maternal, sensible, paciente y despiadada – y no en una mujer de carne y hueso. El guion a cargo de Max Landis (al respecto, más adelante) y Roseanne Liang quiere demostrar desesperadamente todas las facetas de Garrett, en ocasiones cayendo en la exageración.

Mientras que la película – que exhibe la misoginia y celebra a la protagonista femenina – bien debería ser celebrada y disfrutada, es imposible sentir un malestar agudo al considerar que Max Landis tiene crédito como coescritor. ¿Cómo es posible que una historia que expone descaradamente el machismo y la misoginia provenga de la mente de un hombre acusado de abuso sexual y emocional? Aunque Moretz ha dejado claro que la versión final del guion dista mucho de ser la versión en la que trabajó Landis, éste es el último ejemplo de la manera en que hombres corruptos continúan siendo prósperos en Hollywood.

¿El conocimiento de que la versión final quedó en manos de la también directora, Roseanne Liang, es suficiente como para disfrutar sin culpa esta película y olvidar momentáneamente el involucramiento innegable de Landis? Esta respuesta queda en manos de la audiencia. Lo que sí puedo confirmar tranquilamente es que Shadow in the Cloud garantiza un buen rato de acción a partir de una historia demente que presenta a Chloë Grace Moretz en modo heroína.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.