Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Rye Lane: romántico paseo londinense con esencia de Linklater

Escrito el 5 abril, 2023 @CesarAndreZzZ

Disponible en: Star Plus y Hulu.

Dirección: Raine Allen Miller.

Guion: Nathan Bryon y Tom Melia.

Elenco: David Jonsson, Vivian Oparah, George Taylor, Alice Hewkin, Poppy Allen-Quarmby, Greg McKenzie, Benjamin Sarpong-Broni, Munya Chawawa, Simon Manyonda, Karene Peter, Omari Douglas.

País: Reino Unido.

Palomómetro:

Mas información de la película: https://www.imdb.com/title/tt15893750/

Rye Lane. Dir. Raine Allen Miller. Hulu. 2023.

Las comedias románticas nunca se han ido. De hecho, se trata de uno de los géneros cinematográficos que se mantienen con más vigencia, aunque lamentablemente, no siempre con la mejor calidad. Películas como Bros: más que amigos (Nicholas Stoller, 2022) o Your Place or Mine (Aline Brosh McKenna, 2023) demuestran la falta de autenticidad en el género: cuando los personajes son pobremente construidos es poco probable que el romance sea interesante y la fórmula se agota rápidamente.

Esto sin mencionar el atiborrado catálogo de romances adolescentes problemáticos, que parecen escritos por alguien que nunca ha interactuado con un joven. Por eso, las contadas excepciones en el género se sientan milagrosas, como un soplo de aire fresco en un ambiente contaminado. Precisamente esto es Rye Lane, una revitalizante comedia romántica con una puesta en escena brillante, utilizando los recursos del género a su favor.

Estrenada en el pasado Festival de Sundance, Rye Lane es el debut de Raine Allen-Miller, quien muestra claras inspiraciones en el cine de Richard Linklater, especialmente en el inicio de su aclamada trilogía, Before Sunrise (1995). La gracia detrás del inolvidable romance entre Jesse (Ethan Hawke) y Céline (Julie Delpy) recae en la naturalidad de las conversaciones que establecen en el plazo de un día, con el guion explorando con melancolía la esencia de los vínculos humanos y el mundo individual que cada persona trae a una relación.

Al igual que en Before Sunrise, los protagonistas de Rye Lane, Dom (David Jonsson) y Yas (Vivian Oparah), se conocen por casualidad y durante todo el día se dedican a caminar por un barrio del sur de Londres mientras se conocen mutuamente e indagan en la vida del otro a través de flashbacks montados con inteligencia.

Las personalidades de ambos contrastan, sintiéndose reales y empáticas gracias al trabajo actoral de Jonsson y Oparah, quienes comparten una química palpable desde la primera conversación que hace que sus interacciones sean creíbles. Dom destaca por su timidez y nerviosismo, llevando un duelo por su reciente ruptura arraigado en sus emociones, constantemente tratando de encontrar significado en su nueva circunstancia y autoflagelándose en el proceso. Yas, por el contrario, es enérgica, sociable y espontánea, lidiando con su propia relación fallida con un empoderamiento engañoso, aspirando a convertirse en diseñadora de modas.

Rye Lane. Dir. Raine Allen Miller. Hulu. 2023.

Aunque ambos son disfrutables de ver, Oparah es la revelación, siendo este su primer rol protagónico en una película. Su energía es contagiosa, con un sentido del humor juguetón y ácido, una actitud despreocupada e irónica ante la vida y una descarada ausencia de filtros que la lleva a decir el comentario más espontáneo e imprudente posible. Mientras avanza la trama y descubrimos el trasfondo de la ruptura de Yas, su interpretación se hace más compleja porque transmite la represión de sus vulnerabilidades que, al contrario de Dom, no están a simple vista.

En el camino, el dúo reflexiona con honestidad sobre diferentes temas. Rye Lane no teme ser brutalmente honesta en cuanto a las relaciones de pareja: lo hermosas y dolorosas que pueden ser, la dependencia que se crea con la pareja, la sensación de que la rutina ha desgastado el vínculo, y el orgullo y resentimiento que queda con una ruptura. De igual forma, la película desmitifica las ideas de las infidelidades a través de conversaciones agudas, hablando de cómo los esfuerzos pasionales y el amor, a veces son insuficientes con la persona incorrecta. Tampoco juzga a Yas por engañarse a sí misma y evadir su vulnerabilidad.

El guion hace un excelente trabajo en construir a los protagonistas de manera individual, mostrando sus actitudes como dos formas diferentes de lidiar con la pérdida y afrontar la vida; ninguna planteada como correcta o incorrecta. Hay mucho más en sus conversaciones que las relaciones de pareja, explorando la necesidad de autorrealización y cómo valoramos de manera subjetiva el bienestar en nuestra vida. Yas y Dom hablan sobre sus profesiones y planes a futuro, y cómo está bien no tener aspiraciones extraordinarias, buscando lo que de confort y satisfacción personal pese a lo que otros puedan opinar.

La dirección de Allen-Miller es espléndida por su dinamismo, haciendo que las calles de Londres sean un personaje integral de la historia y no un mero relleno por el cuál sus protagonistas pasean. Hay vitalidad en los movimientos de cámara y el uso del color es brillante, resaltando el vestuario creado por Cynthia Lawrence-John y Danielle Westwood, adecuados a la personalidad de Dom y Yas. El trabajo de fotografía de Olan Collardy y la edición de Victoria Boydell son dignos de reconocerse por la manera en que hacen el recorrido de Dom y Yas algo entretenido y la creación de secuencias hilarantes al mostrar en flashbacks las rupturas de los protagonistas.

Rye Lane funciona tan bien porque, a diferencia de tantas comedias románticas recientes, se apoya en la autenticidad y carisma de sus personajes para existir y no en los dramas inverosímiles que los rodean, en la simplificación de los vínculos románticos y en crear “humor” basado en referencias culturales repetitivas. El debut de Raine Allen Miller indica el nacimiento de una directora que sabe cómo hacer que la amargura y dolor emocional de las rupturas convivan en el mismo universo que el júbilo y la esperanza de redescubrir el amor. Estamos ante una fábula colorida sobre la belleza de encontrar a una persona para compartir la vida, y más importante aún, sobre encontrarnos a nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.