Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Memory (TIFF 2023): un tono más blanco de pálido

Escrito el 14 septiembre, 2023 @bmo985

Sección: Special Presentations.

Dirección: Michel Franco.

Guion: Michel Franco.

Países: Estados Unidos, México.

Elenco: Jessica Chastain, Peter Sarsgaard, Merritt Wever, Jessica Harper, Elsie Fisher, Brooke Timber, Josh Charles.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.tiff.net/events/memory

Memory. Dir. Michel Franco. 2023.

La memoria es una quimera que, a pesar de su caracter inaprehensible, moldea nuestra personalidad. Los recuerdos conforman el núcleo de nuestra psique y juegan un rol determinante en la manera en que vivimos y nos relacionamos con otras personas. ¿Qué sucede entonces si uno descubre que no puede confiar en ella?

Sylvia (Jessica Chastain) es una mujer acechada por sus recuerdos. Su comportamiento es cuidadoso hasta el exceso y su vida se caracteriza por su austeridad, su dedicación a su hija Anna (Brooke Timber) y su compromiso a superar el alcoholismo que marcó una parte de su vida. En su recato hay una brusquedad que se empeña por mantenerse apartada del mundo. Sylvia no discute ni se explica, solo evita cualquier tipo de conflicto, agarra sus cosas y se retira. Eso mismo sucede cuando, en la fiesta de reunión de exalumnos de bachillerato, un hombre se le acerca sin mediar palabra, provocando su huida. Así, Saul (Peter Sarsgaard) ingresa en su vida.

La memoria, o la ausencia de esta, marca la existencia de Saul. La demencia ha secuestrado su mente y no recuerda acciones del pasado. Puede hacer cosas como seguir a Sylvia a casa sin motivos claros o simplemente salir y perderse en la ciudad. Tras revelarse que es inofensivo (o al menos así parece), Sylvia accede a actuar como su cuidadora. Rápidamente forman un vínculo sólido.

Todo lo anterior no parece salido de una película de Michel Franco, pero los hechos son incontestables. El director, aclamado en el extranjero y cuestionado en México, ha dejado de lado su obsesión con la humillación, el voyeurismo y el sufrimiento humano. En Memory se revela como un sensible dramaturgo que representa las formas en las que dos personas que existen en los márgenes de la sociedad pueden forjar una relación que se torna en un salvavidas para ambos.

Franco captura el desarrollo de esta relación con ritmo acompasado, prestando atención a los detalles emocionales de ambas partes. Los personajes siguen el curso trazado por su apartamiento del mundo, desembocando con naturalidad en el mismo afluente. Su amorío transcurre con delicadeza y ternura, abriéndose cada uno frente al otro de una manera conmovedora, sobre todo en el personaje interpretado por Jessica Chastain.

Su habitual dulzura, oculta durante buena parte del filme, surge en la presencia del otro y queda la impresión de que corre a refugiarse en su contraparte como uno lo haría de una tormenta. Es como el botón que da paso a flor después de mucho tiempo. En mi opinión, es el mejor papel de Chastain en algunos años y un testimonio de su capacidad para evocar emociones.

Sarsgaard, por su parte, es estupendo como el hombre maduro que trata de vivir con demencia, extraño y amenazante al principio, pero convertido en un afectuoso amante después. A ratos es como un niño que no sabe lo que quiere, en otros como un perrito que solo quiere obedecer instrucciones, y después se transforma en un amante generoso, dulce y entregado al amor. Franco lo concibe como una persona autónoma, con dignidad, deseos y anhelos, aunque muchas veces no sea capaz de expresarlos.

La canción “A Whiter Shade of Pale” de Procol Harum es un tema recurrente a lo largo del filme. Cuando Saul la comparte con Sylvia, señala un pasaje con entusiasmo adolescente. Después, el aislamiento lo lleva a escucharla una y otra vez para encontrar en su mente el recuerdo de ella en un momento sentimental que hubiera sido difícil imaginar en una película de Franco. (Admito que Memory me ha parecido una de las mejores películas del festival y que ese es un resultado que no había anticipado.)

Algo del misterio melancólico de esta balada clásica queda en el aire, pues la memoria se articula como una cosa etérea, necesaria y poco confiable. Sylvia, quien ha construido su vida en torno al trauma que experimentó en su juventud descubre que sus recuerdos pueden estar, en mayor o menos medida, errados. ¿En qué forma ha contribuido ella misma a moldearlos? ¿Podemos imaginar cosas que no sucedieron? Franco evoca cuestiones complejas a través de un relato de relativa sencillez. No obstante, no me cabe duda de que su fortaleza yace en la química de Chastain y Sarsgaard, y su rendimiento total frente al otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.