Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Les cinq diables: ¿el fuego mata todo?

Escrito el 19 mayo, 2023 @StarcoVision

Disponible en: MUBI.

Dirección: Léa Mysius.

Guion: Paul Guilhaume y Léa Mysius.

Elenco: Adèle Exarchopoulos, Sally Dramé, Swala Emati, Moustapha Mbengue y Daphné Patakia.

País: Francia.

Duración: 95 minutos.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt13391708/

“Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera el viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas”.

– Eduardo Galeano, El libro de los abrazos, 1989

Les cinq diables. Dir. Léa Mysius. MUBI. 2022.

Mito o realidad, se dice que, una carne, tras ser expuesta a altas temperaturas, se despoja de toda bacteria que pudiera presentar. La sociedad moderna tiende a tener confianza plena en ello, sin cuestionar o entender el fundamento científico que lo respalda y que se supone que existe, pero que nadie está lo suficientemente negado a dudar como para ponerlo en tela de juicio. Ahora, como metáfora ¿podría hacerse el mismo paralelismo a la humanidad? ¿El calor es tan poderoso que es capaz de curar todas las heridas? La respuesta aquí no requiere de mucho sustento o investigación, es imposible y ya. La vida es incompatible con la alta exposición al calor. En efecto, cura las heridas, pero también destruye.

Mediante un relato que oscila entre lo fantástico y la más absurda cotidianeidad, Les cinq diables muestra el quehacer de Joanne (Adéle Exarchopoulos), una joven criando a su pequeña hija Vicky (Sally Dramé), mientras se enfrenta a la insoportable carga de madurar de golpe y mantener a flote su familia. En este contexto, Vicky desarrolla una notable personalidad que la aleja de sus pares al tiempo que la endurece. Así, la niña pasa sus días de manera solitaria dando rienda suelta a un particular don: reconocer olores y reproducir esencias a su gusto y conveniencia. Lo que para sus compañeros no es más que una rareza factible de toda burla, a ella le permite desbloquear recuerdos que vinculan a su madre con un pasado que alguien le intentó quemar.

En esta historia, el fuego está presente como destrucción y sanación. Uno oscila entre tenerle respeto y miedo, casi que hasta terror. En Les cinq diables, las llamaradas ofrecen un final drástico que trae consigo un ¿nuevo comienzo? En sí, la película también demuestra que todo incendio deja un montón de cenizas dispersas en el suelo, las cuales habrá que limpiarlas o rezar porque algún viento las lleve consigo, y no nos dejemos engañar, ningún viento es lo suficientemente fuerte como para borrar todo rastro de aquello que el fuego se encargó de quemar. Tarde o temprano el pasado nos alcanza.

Vicky oscila constantemente en ser protagonista y narradora de la historia. Omnipresente, la niña nos va guiando por un torbellino que revela el verdadero foco de interés: su madre. En cierto modo, Joanne es una protagonista relegada, una joven expuesta a altas temperaturas, que, si bien no la quemaron, dejaron cenizas que no ha sido capaz de ocultar. Todo parece ir bien hasta que a la escena se suma Julia (Swala Emati), la cuñada, recién salida de la cárcel y con quien Joanne comparte un pasado. Entre la inocencia y lo imaginario, Vicky abre puertas ocultas que, tarde o temprano, tienen que ser develadas.

Les cinq diables. Dir. Léa Mysius. MUBI. 2022.

Les cinq diables es el segundo filme de Léa Mysius como realizadora tras su debut con Ava (2017). Haciendo eco de sus éxitos como guionista, Mysius forma equipo con su pareja, Paul Guilhaume, quien también sirve como director de fotografía. Más que un dato anecdótico, que Guilhaume haya “metido la cuchara” en el guion brinda una interesante perspectiva al asunto. Lo visual tiene un lugar preponderante en la película, casi que medular, aportando una saturación en los colores y una medición de los planos que hacen foco en sitios que, para otros, resultarían insignificantes. El espectador termina haciendo un trabajo casi que holgazán, posando los ojos en detalles que Guilhaume eligió aumentar.

Lo de Adele Exarchopoulos siempre es descomunal. Así como su personaje madura de golpe, ella ha sabido crecer con una cámara posada en sus ojos. Exarchopoulos trabaja con una naturalidad envidiable, capaz de convertir lo cotidiano en algo de lo más interesante. Sus estallidos en pantalla son el necesario desahogo producto de la intensidad de sus vivencias. En términos interpretativos, todo gira en torno a ella, ama y señora; el resto de los actores va en consonancia con su labor. Sin ella, el edificio se desmorona completamente, directamente dejaría de existir. Aun así, hay que dar un merecido reconocimiento a Dramé y Emati, quienes aportan una cuota de misterio que transforma lo fantástico en un completo suspenso.

Divisible, probablemente Les cinq diables es de esas cintas diseñadas para ser vistas una vez, reflexionada, pero jamás terminada de procesar. Cuando uno se da cuenta del submundo en el que fue sumergido, termina aterrado. De esta forma, volvemos a la pregunta inicia, ¿el fuego mata todo? Dudoso. Aun aquello que se vuelve añicos, tarde o temprano vuelve a nosotros, nos interpela, nos cuestiona. El fuego en este caso intentó matar aquello que no se podía asumir, mucho menos ocultar. Tarde o temprano, las cenizas terminan reapareciendo. El fuego termina siendo más costoso que certero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.