La caída: la inmersión del silencio
Disponible en:
Disponible en: Prime Video.
Dirección: Lucía Puenzo.
Guion: Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Merenuk, María Renée Prudencio y Lucía Puenzo.
Elenco: Karla Souza, Hernán Mendoza, Déja Ebergenyi, Claudia Lobo, Enrique Singer, Mabel Cadena, Christian Vazquez.
País: México.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt22656762/

La denuncia del abuso sexual ha exhibido un problema frecuente en entornos familiares y laborales, entre ellos el mundo del deporte. El documental Athlete A (Bonni Cohen y Jon Shenk, 2020) retrata cómo el trabajo de investigación de la prensa estadounidense ayudó a exponer los abusos perpetrados por el doctor Larry Nassar contra cientos de gimnastas, entreviendo la importancia de la búsqueda de justicia.
La caída se inspira en sucesos reales previos a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y profundiza en el daño emocional y psicológico provocado por el abuso. Mariel (Karla Souza) es una clavadista mexicana que, a pesar de su experiencia en el deporte, no ha podido igualar los triunfos obtenidos durante el inicio de su carrera. Después de que su pareja se lesiona, su entrenador Braulio (Hernán Mendoza) convoca a la adolescente Nadia (Déja Ebergenyi) para sustituirla. Mariel asimila que Braulio tiene un historial de abusos sexuales cometidos hacia muchas jóvenes clavadistas, entre ellas la propia Nadia, y atravesará por un proceso personal que la llevará a confrontar la manipulación del entrenador.
La directora Lucía Puenzo retrata la exigencia que representa la práctica de deportes de alto rendimiento, así como los pormenores básicos de la justa olímpica. De forma didáctica, los close-ups resaltan detalles de los entrenamientos que demandan estiramiento, práctica de giros y dolor físico. A su vez, la profundidad de la fosa de clavados en la que entrena Mariel simboliza su compromiso como clavadista y la depresión por la que atraviesa a causa de su pasado con el entrenador.
El relato traza el tormento interno de su protagonista, llevándola a buscar sexo clandestino y excesos en el alcohol. El entorno de pesadilla en carmesí se convierte en un punto de inflexión con el que rememora su pasado y vive un descenso en espiral tras la denuncia de acoso sexual que realiza Irene (Fernanda Borches), madre de Nadia, en contra de Braulio por descubrir la incorrecta relación de su hija con el entrenador.
Puenzo resalta la semejanza entre Mariel y Nadia en vivencias personales, así como el complemento de experiencia y juventud para lograr un desempeño correcto como pareja de clavados. A través de sutilidades y destellos de visceralidad, observa la falta de asunción de responsabilidad del victimario, el duro efecto psicológico que provocan los abusos, el silencio que resalta el miedo y la ausencia de protocolos para afrontar el acto de criminalidad. Así, la trama destaca la lucha interna de Mariel que la lleva a confrontar frustraciones y complejos de inferioridad para salvar a Nadia de un destino lastimoso.
Aunque traza su narrativa de forma previsible, La caída es un duro y cuidadoso retrato de los vestigios de los abusos sexuales, la manipulación emocional del abusador, la exigencia del salto de clavados, la libertad personal y la impotencia en el sentido de búsqueda de verdad y justicia.
Periodista y articulista. Ecléctica. He escrito sobre cine, música, videojuegos, entretenimiento y literatura en diversos sitios como Suite 101, Galakia y en mi blog Paraje 21. Colaboradora en Butaca Ancha, Cinemagavia y también en Palomita de Maíz. Por ser fan de la temporada de premios cinematográfica, se me ocurrió Oscar Times. Aprendiz de la vida, medio gamer y melómana.