First Cow: un western sobre la amistad y el espíritu emprendedor
Disponible en: cines a partir del 4 de junio; MUBI a partir del 9 de julio.
Dirección: Kelly Reichardt.
Guion: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt.
Elenco: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremner, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone.
Duración: 121 minutos.
País: Estados Unidos.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt9231040/
First Cow, la más reciente película de Kelly Reichardt en una carrera que ya lleva casi tres décadas, es una adaptación de la novela The Half Life de Jonathan Raymond, colaborador habitual de Reichardt en otros proyectos. En esta ocasión, Reichardt dirige, co-escribe y edita, tal y como lo ha estado haciendo en la mayoría de sus películas (las excepciones son River of Grass [1994] y Ode [1999] en las que no actuó como editora y Meek’s Cutoff [2010] en dónde Raymond tuvo crédito exclusivo de escritor).
Desde su recorrido en festivales – Telluride en 2019 y Berlín en 2020 – First Cow recibió alabanzas de la crítica. En 2020 figuró en múltiples listas de lo mejor del año, culminando con tres nominaciones en los Independent Spirit Awards: una como mejor película, otra para Reichardt y una para Orion Lee como actor de reparto. Aun así, el valor de esta cinta excede por mucho los contados reconocimientos que recibió por parte de las premiaciones cinematográficas.
A partir de una corta introducción en el mundo actual – que cobra valor en sus últimos minutos de duración –, Reichardt nos traslada a 1820 para conocer a Otis “Cookie” Figowitz (John Magaro), un tímido cocinero que viaja en el condado de Oregón en compañía de un grupo de cazadores a quienes sirve. En su búsqueda de ingredientes, Cookie conoce a King-Lu (Orion Lee), un inmigrante chino que está huyendo. Cookie deja que Lu se esconda por una noche en su carpa. Tiempo después se reencuentran y es Lu quien le ofrece a Cookie un lugar en su cabaña, entablando un vínculo de amistad.
Ambos tienen sueños diferentes para su futuro, pero comparten un espíritu emprendedor, limitado por las circunstancias en las que se encuentran. El ingenio de Lu y el talento de Cookie encuentran una oportunidad de éxito cuando roban la leche de la primera vaca del condado – perteneciente al terrateniente / empresario dominante de la zona (Toby Jones) – para que Cookie prepare y venda bizcochos.
La película explora el “espíritu del comienzo”, uno de los vértices del género western. En un momento de reflexión, Lu le dice a Cookie, “la Historia no ha llegado todavía.” En cierta forma, mientras “la Historia” no llegara a colocar etiquetas o a definir a las personas, ellas todavía mantenían la esperanza de que toda oportunidad nueva era en verdad suya para tomarla.
Las actuaciones de Magaro y Lee transmiten una química genuina en lo que es también una historia sobre la amistad desarrollada en un ambiente cargado de prejuicios y desconfianza generalizada hacia el otro. En First Cow, tenemos a dos hombres que equilibran sus diferencias de carácter y construyen un negocio a partir de sus ansías por lograr algo propio. La película ve las diferencias como algo digno de celebración y unión, en lugar de lo que vemos pasar tan seguido de que éstas más son razones de separación de los extraños.
Sin duda hay algo conmovedor en esta relación, así como lo hay en el vínculo entre Cookie y la vaca que ordeña a escondidas en medio de la noche, hablándole como si fuera una socia más del negocio. La sensibilidad y ternura son ingredientes palpables de la historia.
El espíritu del western es imposible de capturar sin un trabajo cuidadoso en la fotografía, como el que Christopher Blauvelt hace aquí. Blauvelt muestra los espacios de un mundo nuevo en plena construcción, en donde la naturaleza es un personaje más, ya sea por los espesos bosques que recorremos con los personajes o por la oscuridad de la noche que oculta la travesía de Cookie y sus visitas a la vaca. Mientras el lente muestra una naturaleza brillante y conmovedora, las construcciones de los hombres son grises, otorgando tristeza al paisaje. Incluso el monumento más moderno e imponente, la casa del terrateniente, parece estar irrumpiendo y violentando el paisaje natural.
Una vibrante composición del músico de folk William Tyler, en su primera composición para cine, se amalgama con el diseño de sonido de la película, dándole una participación orgánica. Cada detalle de First Cow construye una épica del hombre trabajador y la naturaleza, ambos sujetos a caprichos ajenos, pero con una fuerza esperanzadora para sobreponerse.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.