El comediante: la tragicomedia que es vivir
Disponible en:
Dirección: Rodrigo Guardiola, Gabriel Nuncio.
Guion: Gabriel Nuncio.
País: México.
Elenco: Gabriel Nuncio, Adriana Paz, Cassandra Ciangherotti.
Palomómetro:
Más información de la película en: https://www.imdb.com/title/tt11363540/

Sin trabajo estable ni dinero, con una carrera como comediante que no lo satisface, frustrado por no poder realizar su más grande sueño (un drama sobre la primera mujer en Marte) y con una pareja (Cassandra Ciangherotti) que jura que puede comunicarse con extraterrestres, Gabriel (Gabriel Nuncio) pertenece a una nueva generación de adultos que, a diferencia de sus padres o sus abuelos llegada cierta edad, no tienen la vida resulta.
Al borde de su cumpleaños 40, hasta ahora su vida no es más que fracasos y sueños frustrados. Derrotado por no tener el éxito ni la estabilidad que la sociedad espera, Gabriel se ha convertido en una persona pesimista, cerrada y retraída. Sin embargo, todo esto cambia cuando su mejor amiga Melisa (Adriana paz) le pide ayuda para convertirse en mamá. Analizando la posibilidad de convertirse en padre, Gabriel pone todo de su parte para que su vida de un giro y poder ser esa persona responsable y exitosa que espera ser.
Esta es la premisa de El comediante, película ganadora a mejor película y fotografía en la edición 2021 del Festival de Cine de Guadalajara. Dirigida por Gabriel Nuncio (Camino a Roma, 2020) y Rodrigo Guardiola (Zoé: Panoramas, 2017), la cinta hace una reflexión sobre el éxito, el fracaso y las expectativas que tenemos sobre la vida. El guion, escrito por Nuncio y nutrido más tarde por Guardiola, tardó seis años en ser terminado y está basado en varias historias de la vida de Nuncio que tienen como eje el fracaso. Con ironía y humor negro se narran los vanos intentos de su protagonista por conseguir el éxito.
Aunque en la superficie luzca sencilla e incluso parezca que son pequeños segmentos de un programa, en el fondo la película está plagada de pequeñas y grandes cualidades, incluyendo la fotografía de María Secco, el diseño de sonido de Isabela Muñoz y la música seleccionada por Luis Gerardo Garza Cisneros Chetes. Estas características le dan carácter.
No obstante, su mayor cualidad es el humor negro que permite que seamos testigos de la desventura de su protagonista, la cual, conforme avanza la historia, se torna más desoladora. Las situaciones deberían causar un sentimiento de empatía, pero por extraño que parezca, son las tragedias las que generan risas en el espectador, quién llegado un punto se cuestiona si está bien reírse.
La cinta, grabada durante la pandemia, es el retrato de cualquier persona que no ha podido materializar los sueños que se planteó tiempo atrás. La película no podría catalogarse en un solo género, pues es una mezcla de drama, comedia y ciencia ficción. Sin duda es algo diferente a lo que estamos acostumbrados que lleva al espectador a reflexionar sobre la vida adulta y lo compleja que puede ser.

Ale Stardust (como Ziggy de David Bowie) ama el cine y las series más que la comida. Fueron ellos quienes la acompañaron la mayor parte de su infancia y ahora le regalan un escape de la vida adulta. Fan de Harry Potter, los tatuajes, la lucha libre, creyente de la magia y de las películas de Hugh Grant, después de haber querido ser chef, historiadora y Power Ranger, se decidió por Ciencias de la Comunicación (por supuesto en la UNAM). Ahora pasa sus días intentando escribir sobre lo que ve y soñando con ser como Jo March.