Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Defending Jacob: la fragilidad de la verdad

Escrito el 29 junio, 2020 @la_loulu

En dónde la puedes ver: Apple TV

Creador: Mark Bomback

Elenco: Chris Evans, Michelle Dockery,Jaeden Martell, Cherry Jones, Pablo Schreiber, Betty Gabriel, Sakina Jaffrey, J.K. Simmons.

País: Estados Unidos

Duración: 1 temporada de 8 capítulos de 45 – 50 min. cada uno.

Palomómetro:

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt2304589/

Defending Jacob, creada por el guionista estadounidense Mark Bomback (Dawn of the Planet of the Apes,The Art of Racing in the Rain) y basada en el libro homónimo de William Landay publicado en 2012, fue anunciada en 2018 como parte de la programación de la plataforma Apple TV.

A su vez se anunció a Chris Evans como protagonista y productor ejecutivo de la serie. Poco tiempo después se concretó la participación de Michelle Dockery y Jaeden Martell como parte del elenco principal. Los ocho episodios están dirigidos por el noruego Morten Tyldum, nominado al premio Óscar por The Imitation Game (2014).

Defending Jacob nos traslada a una tranquila comunidad de Massachusetts, Estados Unidos, en donde la paz se ve alterada tras el asesinato de un joven. Cuando su hijo, Jacob Barber (Jaeden Martell), es acusado de este crimen, Andy (Chris Evans) y Laurie (Michelle Dockery) inician un tormentoso camino para probar su inocencia. Uno que no es ajeno a dudas y trampas.

La serie sigue la tradicional senda del thriller legal, y como es común en estos proyectos, tiene muchos frentes simultáneos. Mientras seguimos la intriga policial por un lado y el subsecuente proceso judicial, por el otro observamos la lucha de dos padres por defender a su hijo y, sobre todo, por creerle y respaldarlo. Esto es, sin duda, el centro de la historia.

Los Barber se presentan como una familia modélica y prístina de los suburbios, a quienes este evento violento sacude al punto de revelar secretos enterrados del pasado y cuestionar sus vidas y decisiones. Así, la historia que empieza con misterio se transforma en una sombría tragedia suburbana.

A lo largo de su duración vemos las consecuencias de un evento tan antinatural como el homicidio de un adolescente en una pequeña comunidad moderna, y el duelo de unos padres y de un grupo social que vio su paz destruida por un crimen violento. También somos testigos de cómo los Barber son expulsados de los mundos a los que pertenecen, como si cayeran de la gracia del Paraíso, la escuela para Jacob y los trabajos de Laurie y Andy, afectando su dinámica familiar y estabilidad emocional.

El crimen sirve además para traer a colación el universo actual de los adolescentes. Temas como bullying, la exposición a las redes sociales y el uso excesivo de videojuegos son catalizadores de una creciente ansiedad social.

Principalmente, la serie se mueve hacia la búsqueda de la verdad por parte de Andy y Laurie. No solo la “verdad legal” – lo que debe ser probado en la Corte para absolver a Jacob – sino las verdades más profundas, las que cimientan a la familia Barber, para evitar que ésta colapse junto con el mundo que la rodea.

La serie es efectiva en mostrar cómo los personajes principales lidian con la tragedia que golpea sus vidas, para empezar, y luego como cada uno “avanza” en sus nuevos propósitos. De hecho, la serie se enriquece gracias a las sólidas actuaciones de parte de todo el elenco.

Jacob trata de tener una vida que se acerque a la normalidad que disfrutaba antes. En ese sentido, Jaeden Martell crea un personaje ambivalente y apático por momentos, pero frágil y confundido en otros. Precisamente esto es lo que desafía al espectador sobre si posicionarse o no en su defensa.

Se hace evidente, sin embargo, que el peso dramático se va centrando poco a poco en el personaje de Laurie, interpretado por una extraordinaria Michelle Dockery, probando otra vez que su talento traspasa fronteras. Ella debe luchar contra el mundo, pero sobre todo consigo misma para seguir su deseo natural de respaldar a su hijo.

También son muy destacables las secuencias en la Corte, en donde brilla la siempre eficiente Cherry Jones, interpretando a Joanna Klein, la abogada de Jacob. Asimismo, los giros en el guion y los cliffhangers que se van generando al avanzar la serie son emocionantes, ofreciendo un proceso de constante búsqueda y descubrimiento.

Queda claro desde el principio que el protagonista de la historia es Chris Evans. Con su actuación de un padre de familia abnegado llevado a los límites de su conciencia para defender a su hijo, parece luchar contra el encasillamiento tras volverse un exitoso actor de franquicias cinematográficas.

Es innegable que su trabajo es convincente, logrando que el espectador siga su historia de principio a fin, pero estando ante un elenco tan competente – que incluye nombres como J.K. Simmons y Betty Gabriel – por momentos no se puede evitar notar ciertas limitaciones en su actuación. No obstante, estamos sin duda ante uno de sus mejores y más arriesgados papeles, no solo por las exigencias dramáticas que requiere, sino también por ponerse al frente de una producción con un perfil distinto de las que nos tiene acostumbrados.

Defending Jacob cumple como un thriller legal típico. Aunque tiene giros y sorpresas, no deja de caer en lo habitual, por lo que no representa un elemento innovador para el género. Se sostiene y eleva por unas actuaciones en general competentes, con puntos fascinantes en algunos casos que hacen que seguir esta historia valga la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.