Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Premios Ariel 2020: Polvo – una comedia profunda sobre el narcotráfico

Escrito el 6 agosto, 2020 @Ivanwalls5

En dónde puedes ver Polvo: YouTube, Google Play, Apple TV.

Director:  José María Yazpik

Elenco: José María Yazpik, Mariana Treviño, Joaquín Cosío, Jesús Ochoa, Angélica Aragón, Adrian Vazquez, Carlos Valencia, Carlos Olalla, Manuel Poncelis, Irineo Alvarez, Wendolee Ayala.

País: México

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.youtube.com/watch?v=YONAdFXIcBU

Polvo es una cinta de comedia dramática – si es que tal género existe – del reconocido actor José María Yazpik, quien en esta ocasión tiene su debut detrás de cámaras para contarnos su visión del narcotráfico. Un debut brillante y que le augura una buena carrera en esta otra posición.

La película sigue la historia de un migrante, el Chato, interpretado por el propio José María, que regresa después de muchos años a su pueblo, San Ignacio. Conforme avanza la cinta nos enteramos de que el Chato se fue en búsqueda de fama y fortuna como actor de Hollywood y, que si vuelve, no es por nostalgia, sino a petición de la mafia de Tijuana que le encarga recuperar un cargamento de droga perdido.

Polvo funciona como el vehículo para que Yazpik se luzca y demuestre su rango actoral al pasar de ser un capo de la droga en la serie de Narcos: México (2019) a un pobre diablo que lo único que quiere es evitar la destrucción de su pueblo y salvar su propio pellejo. Si son seguidores de dicha serie, podrán ver esta transformación y sorprenderse.

El resto de los actores tampoco desmerece. Casi todos se integran a la cinta con habilidad, aunque la más destacable es el Mariana Treviño. Si Yazpik se luce, Mariana deslumbra. Con su personaje de Jacinta, la ex novia del Chato, Mariana se aleja por completo de sus otros papeles (La casa de las flores [2019] y Club de Cuervos [2018]) y se mete en un personaje para volverse irreconocible, fuerte y despreocupada.

La cinta cae en algunos lugares comunes y ciertos estereotipos. Si fuera un drama, esto sería un defecto. No obstante, al ser una comedia, estas “debilidades” más bien se vuelven aciertos, pues realiza la crítica desde la posición incómoda de la burla propia y de los demás, a riesgo de ser tachada de cínica.

A pesar de todo esto, quizá lo más destacable de la película es la forma en que se desarrolla la historia, de modo que el final se siente inesperado, sin ser decepcionante o aburrido. Este logro es un reto enorme al considerar la cantidad de personajes que aparecen en pantalla, los cuales sin ser explorados a fondo cumplen la misión de contar una historia clara y concisa.

En lo que a la fotografía se refiere, la cinta logra planos increíbles, sobre todo cuando inicia. Una secuencia de paisajes vistos desde las alturas que recuerdan más a un documental que una comedia. De igual manera, casi al final de la cinta, hay un par de escenas que por su impacto visual nos dejan reflexionando.

Polvo es una narco-comedia ligera y divertida, pero, al mismo tiempo, es una crítica profunda sobre nosotros mismos, y cómo nuestras ambiciones y deseos pueden llevarnos a dejar lo que realmente importa. Liviana y a veces simplona, cual comedia de Derbez, la película permite que nos riamos si es lo que queremos, además de que maneja cierta profundidad que puede ser explorada si estamos dispuestos a mirarnos en el espejo de crítica que proporciona la cinta.

*Polvo está nominada a 11 Premios Ariel, incluyendo mejor película. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 20 de septiembre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.