Morena presenta iniciativa para extinguir el FIDECINE
Ayer, el diputado Mario Delgado Carrillo, representante del partido político Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de Ley que busca reformar y derogar diversas disposiciones, entre ellas la Ley Federal de Cinematografía. Entre los cambios sugeridos destaca la extinción del FIDECINE (Fondo de Inversión y Estímulos de Cine) a través de la derogación de los artículos 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de dicha Ley.
Lo anterior, como parte del Decreto del Gobierno Federal para extinguir fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal. Esto, de acuerdo con sus justificaciones, para “contar con recursos suficientes […] para enfrentar la crisis derivada del impacto mayúsculo de [la] pandemia”.
Esta acción es particularmente grave dado que un día ante se llevó a cabo una charla entre IMCINE y la comunidad cinematográfica del país. Durante este encuentro se señaló que “este nuevo fideicomiso hará que conservemos lo mejor de FOPROCINE, que es casi todo, y lo mejor de FIDECINE para tener un fideicomiso blindado y más sólido que nos permita operar de una manera menos estresante y vulnerable», dijo María Novaro, titular de IMCINE. “Va a ser mucho trabajo. Ya ha sido. Pero estoy muy optimista de que vamos por muy buen camino. Y repito: lo que estaba comprometido está garantizado en lo que queda del año”. ( Ver video)
Tras darse a conocer la noticia de esta iniciativa, Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, envió un tuit explicando que se revisará cada paso de su propuesta con “mucha responsabilidad y sensibilidad”. Cabe resaltar que esta iniciativa ya ha sido turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
El @GobiernoMX está realizando un esfuerzo extraordinario para enfrentar el impacto económico del #Covid_19 sin endeudar al país. La extinción de fideicomisos va en ese sentido. Vamos a revisar cada caso propuesto en la iniciativa de hoy con mucha responsabilidad y sensibilidad.
— Mario Delgado (@mario_delgado) May 21, 2020
Por su parte, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente la propuesta. En este, la AMACC rechazó enérgicamente la iniciativa y declaró que “alarma una iniciativa de esta naturaleza justamente un día después de que la Directora General del IMCINE estableciera un diálogo abierto e incluyente con la comunidad cinematográfica del país, garantizando la permanencia de este Fideicomiso, tal como lo ha reiterado la propia Secretaría de Cultura”.
Por el otro lado, la comunidad cinematográfica del país ha expresado su inconformidad con esta iniciativa a través de declaraciones en redes sociales.
Contamos con que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados completa, defienda lo que tanto trabajo ha costado crear para producir nuestra memoria audiovisual, como parte de nuestro patrimonio nacional. https://t.co/XDuh24D8JP
— Abril Alzaga (@abrilalzaga) May 21, 2020
Leo a muchos diciendo que para qué proteger un fondo que produce “No manches Frida” y “Qué culpa tiene El niño”. Pues justamente son esas las películas que sí se seguirán haciendo. Lo que se pierde es todo lo que se hacía con FOPROCINE, el llamado cine de calidad. 1/
— Abril Alzaga (@abrilalzaga) May 21, 2020
Si #FIDECINE se extingue, después de haberse fusionado con Foprocine, perderemos el único fondo estatal que permite hacer una película en nuestro país. Más de 80 familias viven de una película. #AlertaCine
— Alejandra Márquez Abella (@marquezabella) May 21, 2020
Como parte de la comunidad cinematográfica, rechazamos esta iniciativa de ley que pretende dar un golpe terrible a la cultura y la ciencia. #AlertaCine #EsDeTodxs #NoDerogaciónFidecine https://t.co/ZklCa3dUnT
— Hari Sama (@harisama1000) May 21, 2020
Ayer por la noche la Secretaria de Cultura, Alejandra Fausto, declaró que se ha establecido un diálogo con el legislativo para discutir esta iniciativa.
Esta transformación de México también se hará con la cultura. No podemos entender México y sus cambios sociales sin el cine. Es industria y cultura, economía y reflejo de lo que somos. Establecimos diálogo con el legislativo para revisar la iniciativa. ¡Viva el cine mexicano!
— Alejandra Frausto (@alefrausto) May 21, 2020
Por último, Sergio Mayer Bretón – diputado federal y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía – también dejó claro su compromiso por mantener el FIDECINE en la Ley de Cinematografía.
La cinematografía es un arte y técnica cultural y educativa estratégica para el desarrollo del país y el fortalecimiento de la identidad del pueblo de México, reconocida en el mundo.
Manifiesto mi firme compromiso para que el #FIDECINE se mantenga en la Ley.
— Sergio Mayer Bretón (@SergioMayerb) May 21, 2020
La incertidumbre y decepción reinan hoy entre la comunidad cinematográfica de México.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).