Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Wifi Ralph o cómo hacer bien una cinta acerca del Internet

Escrito el 27 noviembre, 2018 @Ivanwalls5

Disponible en:

Directores: Rich Moore y Phil Johnston

Elenco vocal: John C. Reilly, Sarah Silverman, Gal Gadot, Jane Lynch, Jack McBrayer, Alan Tudyk, Alfred Molina, Ed O’Neill y Taraji P. Henson.

País: Estados Unidos

Duración: 112 min.

Palomómetro:  

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5848272/

Wifi Ralph fue dirigida por Rich Moore y Phil Johnston. Rich también dirigió Zootopia, Wreck-It Ralph (la primera parte de esta serie) y una gran cantidad de episodios de las primeras temporadas de Los Simpsons. Phil, por otro lado, ha trabajado principalmente como escritor, escribiendo ésta cinta y su primera parte. Por esto, nos queda claro que ambos conocen bien a los personajes y hacia dónde los quieren llevar.

La película sigue la historia de Ralph (John C. Reilly) y Vanellope von Schweetz (Sarah Silverman), tiempo después de su primera aventura. El aburrimiento de Vanellope la lleva a ocasionar que el volante de su juego (Sugar Rush) se atasque y que a su vez se rompa el volante del juego físico en Arcade. Todos estos infortunios provocan que Ralph y Vanellope se embarquen en una aventura por todo el Internet para encontrar la pieza faltante y, aprovechando la molestia, enfrentar sus miedos en el proceso.

En el Internet, Ralph y Vanellope van saltando de sitio en sitio. Primero pasan por eBay, en donde encuentran el volante; posteriormente llegan a BuzzzTube, una copia de Youtube, en la que Ralph se vuelve una sensación; para luego seguir a Slaughter Race, un juego de carreras. Asimismo, en su trayecto entablan relaciones interesantes, por ejemplo, con Spamley (Bill Hader), un programa que genera Spam, o con Yesss (Taraji P. Henson), el algoritmo de búsqueda de videos de BuzzzTube. Además, los personajes ingresan a la Dark Web e incluso charlan con un creador de virus, Double Dan (Alfred Molina).

El mundo presentado por Wifi Ralph es colorido y dinámico, lleno de momentos de tensión y de guiños a una multitud de cintas, series, juegos y compañías de internet. De igual forma, éste crece y se expande, pues también es, en la medida de lo posible, realista. Los programas y los personajes presentan las funciones reales de lo que representan de manera divertida.

En este sentido, es de sorprender que a pesar de que el ambiente de la cinta es similar al presentado en Emoji, la garrafal cinta de, Wifi Ralph es infinitamente superior. No solamente los personajes son más interesantes, sino que también lo es el mundo que se presenta, la forma en que éste funciona y hasta los villanos. En este aspecto, vale la pena hacer una comparación con dicha película. Si bien en Emoji el personaje “malo” era una dictadora sin escrúpulos, aquí el villano es el propio miedo de Ralph, de forma que en esta cinta él se convierte en lo que siempre temió ser durante la primera parte: un villano.

Vanellope sigue en un crecimiento personal; Sugar Rush de pronto le ha quedado chico. Su deseo de aventura se convierte así en el motor de esta cinta. Ralph, por otro lado, también muestra una evolución. Pasa de ser un gruñón que busca aceptación a una persona a la que no le basta la aceptación sino que también requiere de afecto y siente miedo de perder lo que ha ganado. Al final, nos queda claro que los personajes sí crecieron, y que el cambio, aunque doloroso, es benéfico.

Puede que Wifi Ralph sea para niños; sin embargo, como ya es costumbre con Disney, la película presenta temas complejos y delicados más ad hoc para el público adulto. Entre los sentimientos que explora se encuentran la codependencia, la seguridad que provee la zona de confort, la inseguridad en uno mismo y la soledad que esto implica. La cinta es, no obstante, disfrutable por ambos públicos.

Con todo, estimo que la cinta se encuentra en nivel inferior a la mayoría de las cintas de Pixar o algunas de Walt Disney Animation Studio, como, Zootopia o Frozen. Wifi Ralph es una cinta bonita, divertida y bien construida; sin embargo, le falta un poco de magia, por ejemplo, esos momentos memorables de Frozen (Elsa cantando), o la forma en que se presentan ciertos problemas actuales (drogas y racismo en Zootopia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.