Happy End: Reseña de una familia pudiente
Disponible en:
Director: Michael Haneke
Elenco: Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz, Fantine Harduin y Toby Jones.
País: Francia
Duración: 107 min.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5304464/
Happy End, dirigida por el austriaco Michael Haneke, narra los eventos que le suceden a una familia de clase alta francesa, que, como todas las demás familias, tiene sus problemas, sus filias y sus fantasmas. Todos los integrantes viven juntos en una gran mansión en Calais, Francia. Los miembros de esta familia son:
- Eve Laurent (Fantine Harduin): adolescente que envenena a su madre con sedantes, luego de acusarla de ser de egoísta y desconsiderada. Con este suceso la madre queda en coma, y después muere. Por esto, Eve se ve obligada a vivir con su padre, Thomas.
- Anne Laurent (Isabelle Huppert): tía de Eve y dueña de una empresa de construcción, la cual está pasando por malos momentos, luego de que un trabajador pierde la vida en un accidente laboral. Anne es una mujer poderosa que está a punto de casarse, ambiciosa, pero consiente de sus limitaciones y miedos.
- Georges Laurent (Jean-Louis Trintignant): abuelo de Eve que sufre de demencia, y que está deseoso de acabar con su vida. Este viejo hombre dentro de su senilidad casi ha logrado acabar con su vida en 2 ocasiones. La primera chocando contra un árbol y la segunda adentrándose al mar en su silla de ruedas con la ayuda de Eve.
- Pierre Laurent (Franz Rogowski): tío de Eve y hermano de Anne. Tiene problemas con la bebida y se siente culpable por la muerte del trabajador. Pierre es un hombre débil de carácter y con cierta consciencia de clase.
- Thomas Laurent (Mathieu Kassovitz) y su esposa Anaïs (Laura Verlinden): padre y madrastra de Eve. Thomas tiene un amorío por medio de redes sociales con una masoquista. Anaïs apenas aparece.
Quizá Hanke estaba más enfocado en mostrar un panorama que en profundizar en los personajes. Y en general, tantos personajes arruinan la cinta, pues salvo Eve, todos están subdesarrollados y se sienten ajenos. Por ejemplo, el abuelo George, y el tío Pierre son personajes que pudieron aprovecharse mejor. En apenas un par de escenas George reveló tener una historia más interesante que la desarrollada en la película: a causa de una enfermedad terminal, él se ve obligado a matar a su esposa con una almohada (de hecho, esta escena hace referencia a Amour, otra película del propio Haneke). Por su parte, aprendemos que Pierre es un alcohólico que de algún modo busca antagonizar con su familia, luego de mostrarse incapaz de llevar el negocio familiar. De esta forma, nos damos cuenta de estas historias a través de exposición; y desgraciadamente, el director decide no enfocarse en estos personajes.
La película promete, pero así igual de rápido decepciona. Por ejemplo:
- La primera toma de la cinta es Eve grabando a su madre en su teléfono al tiempo que le recrimina su egoísmo. La toma dura casi 4 minutos y es innovadora, aunque muy aburrida. De hecho, un hámster muerto que aparece en el proceso es lo más interesante que sucede.
- La toma del accidente en el sitio de la construcción es muy buena, pero se desconecta pronto de la historia principal y queda en un segundo plano.
- El final es, como en muchas películas francesas, un enigma. Bien trabajado nos hubiera dejado pensando un buen rato. En vez de ser un final poético y enigmático, inmediatamente Haneke nos regresa a la realidad e interrumpe la posibilidad de trascender e inquietar al espectador, cuando Anne y Thomas interrumpen la toma.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).