Una tarde con Ben Wheatley y su última película: Happy New Year, Colin Burstead
Ayer, Ben Wheatley, aclamado director de películas como Sightseers (2012), High Rise (2015) y Free Fire (2016), tuvo una proyección especial de su última película, Happy New Year, Colin Burstead en Nottingham, Reino Unido. Así que, aprovechando que ahorita estoy en Nottingham (¿así o más acertadas las coincidencias de la vida?), tuve la oportunidad de asistir a dicha proyección. Ben Wheatley estuvo presente, y vale la pena mencionar que, desde mi humilde opinión, merece más reconocimiento del otro lado del charco, pues sus películas no han tenido la distribución que merecen. De hecho, hasta donde recuerdo la única que llegó por un par de semanas a carteleras mexicanas fue la de High Rise, con Tom Hiddleston. En especial les recomiendo Free Fire, la cual tiene un elencazo (Cillian Murphy, Brie Larson, Armie Hammer, Sharlto Copley, Sam Riley, Noah Taylor y Jack Reynor) y el humor negro está de diez.
El evento especial comenzó con la proyección de Happy New Year, Colin Burstead, la cual está ad hoc para esta temporada decembrina, pero para los que buscan algo más oscuro e inquietante en cuanto a las reuniones familiares. La película se centra en Colin, un hombre inglés medio neurótico que renta una mansión para que su familia extendida pase la víspera de Año Nuevo reunida; sin embargo, todo se complica cuando David, la oveja negra de la familia y hermano de Colin, llega a la celebración. Ante su aparición, secretos, viejos rencores y explosiones sentimentales aparecen poco a poco.
Al igual que las películas anteriores, esta cinta cuenta con un elenco increíble de talento británico: de nuevo Sam Riley, Charles Dance, Peter Ferdinando, Neil Maskell, Mark Moreno, Bill Paterson y Hayley Squires, entre otros. De igual forma, aunque no se presenta violencia física como en sus películas pasadas, Wheatley no se aleja mucho de ésta al presentar una violencia mental y emocional típica de las familias disfuncionales. La tensión crece y crece hasta que en un punto simplemente explota.
A pesar de que la película puede resultar un poco asfixiante y abrumadora, similar a lo que los personajes sienten ante tanto drama familiar, las risas fueron constantes debido al humor sarcástico y negro que la cinta maneja (y característica constante de las películas de Wheatley), además de que es imposible no sentirse identificado con las situaciones o emociones en algunas de las escenas que se presentan. Asimismo, me encantó ver a Sam Riley de nuevo en la pantalla grande (de hecho, no me lo esperaba porque no sabía mucho sobre la película al entrar a la proyección), pues sus apariciones son escasas y por lo mismo, muy apreciadas.
Después de la película, Ben Wheatley se apareció para una sesión de preguntas y respuestas, la cual resultó ser una experiencia agradable y satisfactoria (¡¡literal estaba a dos filas de mí!!). Wheatley parecía una persona normal y corriente, vestido sencillamente con pants, tenis y chamarra impermeable, expresándose naturalmente y sin censura, y simplemente mostrando su personalidad incómoda, práctica y honesta. Para mí fue un evento que me bajó a la realidad, pero en un buen sentido. Me permitió humanizar a este director a quien antes veía abstracta y lejanamente.
La sesión de preguntas y respuestas trajo consigo información interesante que permitió conocer el lado creativo del director, la manera en la que normalmente trabaja y uno que otro dato curioso de su nueva cinta. A continuación dejo los datos destacables:
- Happy New Year, Colin Burstead fue la primera película que escribió él solo. De acuerdo con lo que comentó, esto le ocasionó momentos de angustia antes de empezar con la grabación. En sus películas anteriores sentía cierta protección al saber que “si todo salía mal, no era por completo mi culpa, sino de los escritores”. Sin embargo, al ser esta vez el único encargado de la dirección y del guion, Wheatley estaba consciente del grado de responsabilidad que tenía sobre la película y el resultado final. Comentó que conforme pasó el tiempo esta angustia disminuyó.
- Además de ser el (único) escritor y director de la película, Wheatley también fue el único editor. Normalmente, este trabajo lo hace en colaboración con Amy Jump. De acuerdo con el cineasta, esto significó que la película quedara lista más rápido; sin embargo, fue todo un desafío. Entre broma y broma, comentó que Jump decidió no participar en esta ocasión para “ver si ahora sí la valoraba lo suficiente”, a lo que Wheatley respondió positivamente.
- Ben Wheatley sabe apreciar a las personas con las que desarrolla una buena conexión, por lo que una vez que encuentra a ese colaborador especial, busca trabajar de nuevo con él. Happy New Year, Colin Burstead significó el reencuentro con múltiples artistas. Por un lado, en cuanto a los actores, destacan Sam Riley, Peter Ferdinando, Richard Glover, Neil Maskell y Mark Moreno. Por el otro lado, su equipo creativo estuvo compuesto por colaboradores cuasi permanentes, incluyendo al cinematógrafo Laurie Rose y el compositor Clint Mansell.
- Esta película se filmó en sólo 10 días, lo cual requirió del compromiso de parte de los actores, quienes, de acuerdo con Wheatley lo hicieron espectacularmente. Asimismo, a pesar de que él escribió el guion, en los créditos se hace mención especial a los actores en su participación en el guion. Esto se debe a que, en el momento de grabación, en muchas ocasiones terminaron parafraseando el dialogo escrito por Wheatley, para que la escena funcionara mejor. No obstante, la idea original del guion siguió presente.
- La película no cuenta con tráileres porque Ben Wheatley no supo qué poner en ellos para que no sonara ridícula la historia y para que no se quemara la trama de la cinta. De hecho, la cinta no salió ni saldrá en cines; únicamente ha tenido apariciones especiales en distintos festivales de cine. Eso sí, será exhibida algún día de diciembre (Wheatley no supo con exactitud qué fecha), cercano a Año Nuevo en la televisión inglesa. Posteriormente se irá directamente a Blu-ray el próximo año.
- La conversación llevó inevitablemente a Rebecca, el remake que hará del clásico de Alfred Hithcock, el cual lo reunirá con Armie Hammer, y por primera vez, con Lily James. A pesar de que no quiso hablar mucho al respecto, sí comentó que el proyecto se encuentra en pre-producción y se comenzará a grabar en mayo de 2019. De acuerdo con sus comentarios, esta película funcionará como el enlace transitorio hacia las comedias románticas, pues en un futuro le gustaría trabajar en una (sonó serio, pero bien podría ser un comentario sarcástico).
Con esto, llegó el final de la noche, de la cual, por cierto, salí con un póster oficial de la película. Hasta aquí mi reporte.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Que lastima que no saldrá en cines.
Así es. Por lo menos ojalá que puedas ver alguna de sus otras películas.