Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Un día como hoy pero de 1969, Paul MaCartney dejó The Beatles

Escrito el 10 abril, 2018 @Ivanwalls5

The Beatles, una de las bandas más grandes de la historia (si no es que LA más grande), hizo música legendaria, pero también incursionó en el mundo cinematográfico. A lo largo de su existencia, la banda apareció en 5 películas, unas buenas y otras no tanto. Cada una de sus cintas viene acompañada por una canción que le da nombre, por lo que el soundtrack es el disco correspondiente de la banda. Estas películas muestran la evolución del grupo, pasando de la comedia a la psicodelia y, finalmente, al documental de la ruptura.


A Hard Day’s Night (1964)
Su primera película retrata un “día normal” de la banda (y extraordinario para el resto de nosotros): huyendo de los fans, viviendo la vida en la gira y reflejando esa primera época en la cual todavía eran considerados “chicos buenos”. La película fue dirigida por Richard Lester, director de Superman II y III.

Help! (1965)
Help! fue la segunda película del grupo, la cual fue dirigida por Lester y fue la primera película de The Beatles filmada en color. La historia es alocada, pues Ringo es perseguido por un culto que trata de volverlo sacrificio humano, así que el resto de la banda debe protegerlo. No es buena película; sin embargo, el disco que la acompaña sí, pues después de todo, ellos eran músicos.

Magical Mystery Tour (1967)
La tercera cinta de los cuatro fantásticos, la cual fue idea de McCartney, cuenta la historia del grupo cuando viajan en autobús por el Reino Unido, enfocándose en Ringo y su “tía” recientemente viuda Jessie Starkey (Jessie Robins). Durante el viaje, cosas misteriosas comienzan a suceder, de ahí el nombre, por culpa de magos, los cuales son representados por los propios Beatles y Mal Evans, su representante. La cinta no es buena, pero se debe considerar que buena parte de los diálogos son improvisados, pues no existió un guion.

Yellow Submarine (1968)

Quizá ésta es su película más famosa; y de hecho, la cinta fue aclamada por su estilo gráfico, algo así como la Toy Story de la época. Fue dirigida por George Dunning, director cuyo mayor éxito es esta cinta. La trama es muy estilo de los sesenta; es decir, psicodélica a más no poder: Pepperland, es un paraíso musical bajo el mar y es protegida por la Sgt.Pepper’s Lonely Hearts Club Band (un grupo de músicos muy similares a The Beatles)Un día Pepperland  es atacada por los  Blue Meanies (Malines Azules o Malditos Azules), quienes odian la música. Ellos encierran a la banda en una burbuja y comienzan a transformar el colorido mundo en un monótono azul. Antes de lograrlo, el jefe de Pepperland manda a Fred, un viejo marinero, en busca de ayuda. Finalmente, The Beatles vienen a salvar esta tierra mágica en un submarino amarillo. 

La historia mezcla elegantemente las melodías del álbum en la película. Así, por ejemplo, el gran final, cuando los Beatles vencen a los Blue Meanies, queda reservado para All you need is love, himno sesentero por excelencia. La cinta se ha vuelto un clásico para fans, iniciados, niños y adultos por igual, es un must verla.

Let It Be (1969)
Y así finalmente, llegamos a Let It Be, cinta que marca el final del grupo o, si lo quieren ver de manera optimista, el principio de sus carreras como solistas. El documental capturó las tensiones existentes entre los miembros de la banda: John cada vez más loco y enamorado de Yoko; Paul cada vez más fresa; Ringo cada vez más como una estrella de cine; y George ya más como un genio musical incomprendido y sin espacio para expresarse.
Este documental es muy simple, lo que ayuda a que se vuelva una obra de arte: los cuatro tocando en una azotea sus canciones o ellos en el estudio, that is all. Existen muchas historias increíbles. Por ejemplo, durante una parte del concierto de la azotea son interrumpidos por la policía por no tener permisos para tocar y parar el trafico en toda la zona. O que los Beatles odiaron la grabación pues llegaron a declarar que las sesiones eran horribles, George dijo que fue “lo peor de todos los tiempos”.

Hoy hace ya casi 50 años The Beatles dejó de existir. Sin embargo, su música, así como sus creaciones cinematográficas, pasarán a la perpetuidad para respaldar el genio creativo de John, Paul, George y Ringo. Les dejamos Don’t Let Me Down, pues en este día sabemos que la van a necesitar.

 

4 thoughts on “Un día como hoy pero de 1969, Paul MaCartney dejó The Beatles

    1. Los Beatles fueron una gran banda. Qué bueno que te gusto el artículo. ¿Has visto alguna otra película con temática de los «4 fantásticos»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.