Un día como hoy nació Charlton Heston
Un día como hoy, pero de 1923 (4 de octubre) nació Charlton Heston, actor y personaje controvertido en todas las facetas de su vida. Entre sus películas más recordadas están Ben Hur (1959), Los 10 mandamientos (1956), El planeta de los simios (1968), El Mio Cid (1961), The Omega Man (1971), Midway (1976), Bowling for Columbine (2002) y Soylent Green (1973). Esta selección nos abre una ventana a la mente de Charlton Heston, pues sus selecciones cinematográficas permiten ver que era un hombre complejo, contrastante e incluso contradictorio.
En la década de los 60, Charlton Heston fue partidario de los derechos civiles, junto con actores como Marlon Brando o Paul Newman, hecho que le ganó tanto numerosas simpatías como enemistades. Sin embargo, esta visión política cambió radicalmente en los 70s, cuando Heston se convirtió en republicano y apoyó a Ronald Reagan para la presidencia. De igual forma, Heston fue presidente por cinco periodos de la National Rifle Association (NRA) de Estados Unidos. Posteriormente al lanzamiento del documental de Michael Moore, Bowling for Columbine, Heston fue criticado duramente pues durante sus entrevistas se mostró como alguien para quien el derecho a tener armas era más importante que la vida misma. Charlon Heston murió el 5 de abril de 2008, en Beverly Hills, a los 88 años.
A continuación, presento aquellas tres cintas imperdibles para aquellos fanáticos de Charlton Heston:
Soylent Green
Para mí, una de las mejores cintas de ciencia ficción de todos los tiempos. Lo anterior, en virtud de que no solamente trata un tema que es de interés global: la contaminación, sino que también deja un mensaje interesante al espectador, tiene escenas memorables parodiadas/homenajeadas una y otra vez y contiene un twist que deja fría a la audiencia. Esta película fue dirigida por Richard Fleischer, famoso por dirigir la primera versión de Doctor Doolittle y Conan el Destructor con Arnold Schwarzenegger.
La historia es sencilla pero interesante: en un futuro cercano la contaminación y el calentamiento global han acabado con todos los recursos de la tierra. En este contexto, el líder de una corporación global de alimentos muere. El detective del departamento de policía de la ciudad de Nueva York, Frank Thorn (Heston) es el encargado de resolver el asunto. La corporación produce el alimento llamado Soylent Green, una nutritiva tableta hecha de lo que ellos llaman “plancton energético”. Lo cierto es que no hay tal cosa como plancton energético, y Soylent Green está hecho de personas, hecho que Frank Thorn descubre al final de la cinta.
Ben Hur
Cómo olvidar este clásico de semana santa, mi abuela no se la perdió ni una vez. La cinta fue dirigida por William Wyler y narra la vida de Judá Ben-Hur (Heston), un joven acusado de intentar asesinar al gobernador romano que dirigía Jerusalén. Como castigo, Ben Hur es hecho esclavo y gladiador. En esta película se retrata la transformación y redención de este personaje. El cual pasa de ser un obsesionado con la venganza en contra de los traidores que conspiraron contra él a ser un hombre bueno que ayuda al mesías. La cinta tiene numerosos elementos religiosos, al igual que otros de sus films (la más grandes historia contada). La cinta fue un éxito de taquilla, aunque su presupuesto fue también considerable, volviéndola la cinta más cara producida hasta el momento.
Midway
Película de guerra dirigida por Jack Smight que retrata la batalla de Midway, en la cual los japoneses perdieron la mitad de su armada y casi toda su superioridad aérea. Cabe destacar que muchas de las secuencias usaron imágenes de la cinta “!Tora! Tora! Tora!”, que como recordaremos, fue una de las épicas de la segunda guerra mundial que quería realizar Akira Kurosawa, pero que sin embargo no realizó. Como dato curioso quien finalmente dirigió “!Tora! Tora! Tora!” fue Richard Fleischer. La historia de Midway sigue a dos personajes Matt Garth (Heston) y a Isoroku Yamamoto (Toshiro Mifune). La cinta retrata los eventos de esa batalla y el honor de los soldados de ambos bandos.
La cinta es considera como la última épica clásica de la Segunda guerra mundial, así como de las primeras películas en presentar ambos lados de la historia. Prueba de esto es la forma en que termina: “¿Fuimos mejores que los japoneses, o simplemente tuvimos más suerte?” pronuncia Matt Garth desde un barco

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Mil gracias Sofía
Super interesante el articulo!!!