Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Triple frontera: poca acción y mucha avaricia

Escrito el 18 marzo, 2019 @alessandra_kr

Disponible en:

Director: J.C. Chandor

Elenco: Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam, Garrett Hedlund, Pedro Pascal, Adria Arjona, Reynaldo Gallegos.

País: Estados Unidos

Duración: 125 min.

Palomómetro

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt7282468/

La historia de Triple frontera, el último proyecto de J.C. Chandor, es digna de su propia película, pues pasó tanto tiempo en el limbo que es prácticamente un milagro que por fin tengamos un producto terminado y disponible en Netflix. Alguna vez esta cinta fue codiciada por talento como el de Will Smith, Mark Wahlberg, Channing Tatum, Mahershala Ali, Tom Hardy y Casey Affleck, además de que originalmente sería dirigida por la ganadora del Óscar, Kathryn Bigelow.

A pesar de tanta turbulencia detrás de escenas, no se puede negar el gran talento que al final unió. Detrás de cámaras se encuentra J.C. Chandor, director de películas como A Most Violent Year, Margin Call y All is Lost, las cuales han sido recibidas con excelentes críticas. En cuanto al talento en frente de cámaras, no se puede presentar crítica alguna: Oscar Isaac, Ben Affleck, Pedro Pascal, Charlie Hunnam – con un acento americano incómodo– y Garrett Hedlund (los dos últimos creando un bizarro encuentro ya que son confundibles el uno con el otro) lideran esta película de acción.

Al considerar su increíble pedegree, resulta desconcertante el resultado final. A pesar de presentar un increíble elenco masculino, la película es aburrida y frustrante, dañada por un excedente de testosterona e incompetencia en los personajes principales. Asimismo, hay una escasez de acción y de amenazas externas, lo que hace que la película no cumpla con su cometido y presente muy poca acción a lo largo de su duración.

La película se centra en cinco exmilitares del ejército estadounidense que intentan asentarse en su nueva vida fuera de la vida militar. Santiago (Isaac) emplea su experiencia en Sudamérica como consultor independiente, mientras que los demás se ocupan en profesiones alejadas de su pasada realidad en el campo: agente de bienes raíces (Affleck), profesor / consejero de militares (Hunnam) y peleador de artes marciales (Hedlung) – disculpen, pero el presente del personaje de Pedro Pascal es todo un misterio.

Cuando Santiago reaparece en sus vidas y les ofrece la oportunidad de obtener dinero rápido a costa de un narcotraficante, todos lo consideran como una oportunidad de cobrar lo que siempre merecieron, pero nunca recibieron por parte del gobierno americano. A partir de aquí empieza la planeación del gran robo, el cual terminará con el asesinato del narcotraficante en cuestión, pues Santiago deja claro que además del dinero, lo que quiere es crear justicia y poner su granito de arena en la mejor de la vida latinoamericana (eye roll gigante).

La película tiene un gran problema de falta de acción. Prácticamente el gran robo se desarrollar sin problema alguno. No hay gran amenaza al plan maestro y la gran secuencia de acción se desarrolla sin ningún tropiezo. El problema empieza una vez que la avaricia cae en los protagonistas y ellos solos complican su existencia. Pareciera que J.C. Chandor cae en momentos desesperados por encontrar el siguiente obstáculo, lo que hace que se presenten situaciones ridículas e inconcebibles para alimentar la historia, en especial durante la parte final de la película.

No obstante, este no es el principal problema. Lo más molesto es la personalidad de los personajes, pues la arrogancia y las constantes contradicciones en las que caen son difíciles de ignorar. La película no tarda nada en asentar que estos cinco hombres son lo mejor de lo mejor; sin embargo, a la hora de la verdad, parecen novatos inútiles que no saben lidiar con crisis.

Asimismo, es preocupante y desalentador la falta de humanidad en los protagonistas, la cual cambia constantemente de personaje, creando inconsistencia. Después de descartar categóricamente las leyes internacionales de conflictos armados que se supone que estos exmilitares debieron seguir en su vida profesional, no tienen consideración alguna por las vidas humanas a su alrededor, a pesar de que su discurso es distinto. Los hombres que al inicio parecen ser los más centrados y sensatos (Affleck y Pascal), dan un giro de 180º para ser los más despiadados. Por su parte, Oscar Isaac inicia como un personaje ambiguo y termina siendo el máximo defensor de sus enemigos.

Tampoco se puede ignorar el nivel de masculinidad tóxica de la película, lo que es frustrante como espectadora femenina. La superioridad y arrogancia que los cinco hombres manejan, incluso en el momento de lidiar con locales inocentes es abrumador. De igual forma, el diálogo y la forma de arreglar las discusiones entre ellos es muy reconocible: sus discusiones se resuelven con golpes y ofensas.

Por último, el trato hacia el único personaje femenino, Yovanna (Adria Arjona), es terrible, quien por cierto es la única persona capaz de hacer las cosas y no fallar en el proceso. Los hombres se la pasan dudando de su lealtad y capacidad de presentar resultados, además de que sospechan que la única razón de su involucramiento en el plan es porque tiene un lazo sentimental y sexual con Santiago. Este tipo de razonamiento es antiguo y machista. No, gracias.

Se agradece que el elenco sea incluyente al integrar a dos latinoamericanos – tres, al considerar a Arjona – en los roles protagónicos. Oscar Isaac y Pedro Pascal proporcionan una pizca de familiaridad latina que bien ayuda al resto del elenco (mejor vean este video para disfrutarlos juntos). Aún así, la manera en que se maneja al resto de los latinos no es satisfactorio.

Triple frontera presenta un increíble elenco masculino que termina decepcionando, pues los personajes que habitan están mal desarrollados, con poca capacidad para realizar el trabajo en el que supuestamente son expertos. Es evidente que esta historia es una moraleja sobre la perdición que la ambición puede ocasionar, pues todos los problemas a los que se enfrentan los personajes son creados por su avaricia, estupidez y falta de consciencia. No obstante, el final deja un trago amargo, pues se ofrece un tributo no ganado y una resolución moralista falsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.