Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Todo listo para FICUNAM 13

Escrito el 10 mayo, 2023 @bmo985

En el Museo Universitario del Chopo, Abril Alzaga, directora ejecutiva, y Maximiliano Cruz, director artístico, presentaron los detalles del próximo Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) que se llevará a cabo del 1 al 11 de junio de este año. Más de 150 películas de 48 países forman parte de la programación que podrá disfrutarse en las distintas sedes del festival, la mayoría de ellas presenciales y con cupo lleno por primera vez desde 2020.

La película inaugural para la edición 2023 es Orlando, mi biografía política del filósofo y cineasta debutante Paul B. Preciado, estrenada en la Berlinale 2023, donde recibió el Premio Teddy al mejor documental LGBTIQ+. Este filme, una adaptación de la novela Orlando de Virginia Woolf, recupera la labor teórica queer realizada por Preciado a lo largo de su obra filosófica.

La programación en competencia de FICUNAM consiste en las siguientes categorías:

Competencia internacional

Consta de nueve películas de alrededor del mundo, entre las que destacan Saint Omer, dirigida por Alice Diop (ganadora del León de oro en Venecia 2022) y Heroico de David Zonana (estrenada en Sundance 2023).

Ahora México

Sección dedicada al cine producido en México, en la cual se proyectarán ocho largometrajes.

Aciertos: encuentro internacional de escuelas de cine

Se reúnen cortometrajes producidos en América Latina y España.

Competencia mexicana de vanguardias cinematográficas

Consiste de 15 cortometrajes mexicanos experimentales.

 

Fuera de competencia destaca la sección de Umbrales, que tiene como objetivo proporcionar un panorama del quehacer cinematográfico experimental de México y el mundo, mostrando piezas comisionadas por el festival, así como una retrospectiva de la cineasta uzbeka Saodat Ismailova (quien también funge como jurado en la competencia Ahora México). Atlas presentará trabajos destacados de los autores más reconocidos de la industria internacional, como Christian Petzold, Lav Diaz, Pietro Marcello, Angela Schanelec, Philippe Garrel y Lucrecia Martel.

De igual forma, FICUNAM ofrecerá las siguientes retrospectivas:

* Devoción impía: el cine de Albert Serra,

* Destruir, dice. El cine de Marguerite Duras,

* Saodat Ismailova – La mirada encantada,

* Insurrección y liviandad – las películas de Kinuyo Tanaka y

* Colectivo Cine mujer: el acto de mostrar.

Entre las premieres, destacan Fuego interior: un réquiem para Katia y Maurice Krafft (2022) de Werner Herzog; Canción que quema (2023) de Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago; Passages (2023) de Ira Sachs; y Disco Boy (2023) de Giacomo Abbruzzese, estas dos últimas con la actuación central de Franz Rogowski.

En el sitio oficial del festival está disponible la programación completa, así como las distintas conferencias programadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.