Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Tim Burton: la clasificación de sus 19 largometrajes

Escrito el 25 agosto, 2021 @riza_hkbg

El 25 de agosto de 1958, nació en Burbank, California, el director, productor, dibujante y escritor Timothy Walter Burton, uno de los pocos cineastas contemporáneos cuyo estilo se ha vuelto tan reconocible y adjetivable que resulta imposible que su obra pase desapercibida. El término Burtoniano está inserto en la cultura popular para hacer referencia a aquella estética gótica moderna, misma que lo ha hecho famoso a lo largo de su carrera y lo ha posicionado en un lugar privilegiado entre los grandes directores contemporáneos.

Con 19 películas dirigidas, y en celebración de su cumpleaños número 63, me he dado la tarea de presentar mi top personal, ordenadas de la que considero la peor a la mejor. Dado que el top es de sus obras dirigidas, la ya considerada de culto The Nightmare Before Christmas (1993) no será incluida, puesto que la dirección corrió a cargo de Henry Selick.

 

19. Planet of the Apes (2001)

The Planet of Apes
Planet of the Apes. 2001. 20th Century Fox.

Cinta de ciencia ficción estadounidense protagonizada por Mark Wahlberg, Tim Roth y Helena Bonham Carter, cuenta la historia de Leo (Wahlberg) un astronauta que, luego de tener un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido, habitado por simios intelectualmente superiores que tratan a los humanos como esclavos, se dispone a iniciar una revolución con ayuda de Ari (Carter).

Siendo la sexta entrega cinematográfica de la franquicia iniciada en 1968, Planet of the Apes se dispone a ser un reinicio de ésta, entregando cierto grado de modernidad. La película brilla principalmente en el apartado técnico y el maquillaje correspondiente a los simios. En este filme el estilo característico del director se desdibuja y diluye hasta quedar casi inexistente al grado de que cualquier otro nombre podría ostentar el título de director sin hacer una diferencia que se sienta plenamente sustancial.

 

18. Dark Shadows (2012)

Dark Shadows
Dark Shadows. 2012. Warner Bros.

Largometraje basado en la serie televisiva homónima de 1966, cuenta la historia de los Collins, una familia que abandona Inglaterra en 1760 y funda el puerto pesquero de Collinsport. Barnabas Collins (Johnny Depp), hijo de la familia, se encuentra en su llegada con Angelique Bouchard (Eva Green), una mujer que, a pesar de los consejos de su madre, se enamora de él, quien a su vez se enamora de Josette DuPres (Bella Heathcote). Enojada ante el rechazo, Angelique maldice a la familia, trayendo la muerte de aquellos cercanos a Barnabas, y condenándolo a una vida eterna como vampiro. Pasan 196 años para que Barnabas vuelva a ver la luz, esta vez en la década de los 70, encontrándose con lo que parece ser la reencarnación de su amada Josette.

La cinta de Burton parece un pastiche de aquello que lo hizo grande sin ningún tipo de sustancia. Se siente artificial y sin corazón. Pareciera que Burton se aferra a aquellos elementos estéticos más porque son su sello, que porque enriquecen la historia. En parte se nota el amor que Burton tiene al material original, y en parte parece que tiene una urgencia por sacar un producto que pudiese quedar inserto en el último gran empujón de la popularidad vampírica de la década pasada. Con una historia inconexa y personajes que no terminan de desarrollarse, la desafortunada Dark Shadows resulta tremendamente olvidable.

 

17. Dumbo (2019)

Dumbo
Dumbo. 2019. Walt Disney Pictures.

Remake de la original de Disney de 1941, y basada en la historia infantil de Helen Aberson, Dumbo muestra la historia de un pequeño paquidermo que, a causa de sus grandes orejas, se convierte rápidamente en víctima de burlas y abusos, siendo su único escape y apoyo un par de niños (Finley Hobbins y Nico Parker), hijos de una antigua estrella circense (Colin Farrell). La vida del pequeño elefante da un giro cuando descubre que es capaz de volar gracias a sus orejas.

Con la dirección de Tim Burton y un elenco conformado por actores como Danny DeVito, Farrell, Michael Keaton y Eva Green, este live action intenta destacar sobre el montón de las adaptaciones en este formato con cambios narrativos y elementos innovadores que distan del clásico original. Si bien la originalidad se agradece, puesto que resulta más entretenido que ver una calca exacta de la anterior, en ocasiones pareciera más un intento de reparar ciertas escenas que para el público actual pueden ser controversiales.

La cinta resulta interesante gracias a sus elementos que recuerdan a la mejor época de Burton, pero, en conjunto, el filme resulta descorazonador y desprovisto de magia. Dumbo es un recordatorio constante de que, a pesar de sus fallas ideológicas, el clásico de los 40 sigue estando ahí, listo para ser descubierto.

 

16. Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children (2016)

Miss Peregrine Home for Peculiar Children
Miss Peregrine Home for Peculiar Children. 2016. 20th Century Fox.

Adaptación homónima de la novela de aventura y fantasía escrita por Ransom Riggs, narra la historia de Jacob (Asa Butterfield), un joven de 16 años que, tras hallar una serie de pistas, emprende un viaje rumbo a una isla lejana con la intención de hallar el orfanato en el que creció su abuelo. En este viaje encontrará el Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, dónde viven niños con habilidades poco comunes.

Al combinar el material original de Riggs con su visión estética particular, Burton enriquece la historia y ofrece un filme entretenido que recuerda a la mejor época del director; pero, al saturarlo de información, no despunta para alcanzar el que pudo ser su máximo potencial. Si bien no destaca en demasía, aquellas reminiscencias de un joven incomprendido que intenta dar fe de su forma particular de ver el mundo permanecen como un recordatorio del Burton que fue y que tal vez no ha desaparecido por completo.

 

15. Big Eyes (2014)

Big Eyes. 2014. The Weinstein Company.

Cinta biográfica protagonizada por Amy Adams y basada en la vida de Margaret Keane (Adams), una pintora que se caracterizaba por dibujar niños con ojos grandes. En los años 50 sus obras se volvieron una sensación comercial; sin embargo, su crédito era adjudicado a su esposo Walter (Christoph Waltz). Margaret harta de estar atrapada en un matrimonio insatisfactorio, decide denunciar a Walter y reclamar los derechos de autor de sus pinturas.

En esta película, el estilo Burtoniano se ve diluido, dejando que la actuación de Adams brille sobre aquella particularidad estética, que se encuentra puesta en detalles no tan extravagantes. La cinta destaca más por contar una historia interesante con un ritmo que no permite que la audiencia se aburra fácilmente, a pesar de que pareciera que no hay nada de Burton en ella.

 

14. Charlie and the Chocolate Factory (2005)

Charlie and the Chocolate Factory
Charlie and the Chocolate Factory. 2005. Warner Bros.

Segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima de Roald Dahl, Charlie and the Chocolate Factory cuenta la historia de Charlie (Freddy Highmore), un chico de una familia pobre, pero de buen corazón, que vive en un mundo gris y desprovisto de magia. El concurso propuesto por un excéntrico chocolatero Willy Wonka (Johnny Depp) en el que cinco boletos dorados son puestos en paquetes al azar dando la oportunidad de conocer la famosa fabrica de chocolates a aquellos que los encuentren, llena de color el mundo en el que hasta ahora ha crecido Charlie.

Burton moderniza la primera adaptación y da su versión de la novela con un desfile surrealista y colorido. El amor y admiración que el director siente por la obra original queda plasmado en cada escena. No obstante, el filme se convierte rápidamente en un desfile de situaciones discordantes que se sienten inconexas con un ritmo que nunca termina de definirse.

 

13. Alice in Wonderland (2010)

Alice in Wonderland
Alice in Wonderland. 2010. Walt Disney Pictures.

Cuenta la historia de una Alicia (Mia Wasikowska) mayor a la vista en la clásica versión animada. En esta versión, la protagonista tiene 19 años y asiste a una fiesta donde uno de sus pretendientes se prepara para pedir su mano en matrimonio. Poco antes, sale corriendo detrás de un conejo blanco y termina en el País de las maravillas, un lugar que todos afirman ella ha visitado antes, pero que le es imposible recordar.

Alice in Wonderland es tal vez la gran responsable de la inundación posterior de live actions que parece no tener fin. Aquí, Burton regala un relato en el que el crecimiento y el paso a la adultez significan la pérdida de la magia y la ilusión. El director retoma una de las cosas que narrativamente le han servido muy bien: la presentación de la perspectiva del personaje incomprendido cuya visión del mundo choca constantemente con la realidad. Si bien el despliegue de efectos especiales es chocante, lo cierto es que la apertura al conocimiento de una Alicia adulta que ha olvidado sus aventuras infantiles resulta lo suficientemente conmovedor como para mantener la atención de los espectadores.

 

12. The Pee-Wee’s Big Adventure (1985)

The Pee-Wee’s Big Adventure
The Pee-Wee’s Big Adventure. 1985. Warner Bros.

La ópera prima del director es una extensión del popular programa de televisión, The Pee-Wee Herman Show. La historia sigue a Pee-Wee (Paul Reubens), un hombre de actitud infantil que gasta su tiempo en inventar dispositivos, siendo su creación favorita una bicicleta roja. Luego de que su amada bicicleta es robada, iniciará una aventura con la intención de recuperarla.

El primer largometraje de Burton resulta entretenido al encapsular la esencia del programa del que procede. Muchos de los elementos creativos que lo harían famoso se asoman en pequeñas ventanas que, como espectador, es agradable ir descubriendo. Eso sí, para espectadores ajenos al show o a los que les cuesta empatizar con de personajes demasiado infantilizados para su edad, resultará una experiencia incómoda.

 

11. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2007)

Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street. 2007. Warner Bros.

Adaptación cinematográfica del musical homónimo creado por Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, cuenta la historia de Benjamin Barker (Johnny Depp), un talentoso barbero que, luego de ser condenado a una vida de trabajos forzados, regresa a Londres después de 15 años bajo el nombre de Sweeney Todd. Ahora tiene la intención de tomar venganza y descubrir lo que le pasó a su familia.

En este musical, Burton hace un despliegue visual de los elementos que han definido su estilo a lo largo de su carrera. La trama y los escenarios calzan muy bien con su estilo, por lo que la película resulta disfrutable para quienes gustan del género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.