The Mandalorian: la apuesta de Disney Plus en los Emmys 2020
En su primer año de lanzamiento, Disney Plus, la plataforma de streaming del gigante de Hollywood, ha aparecido con fuerza en la temporada de premios, sorprendiendo a más de uno, al obtener varias nominaciones a los Emmys para una de sus producciones originales de mayor perfil: The Mandalorian.
Creada por Jon Favreau – una de las voces más interesantes y solidas del estudio, y responsable del nacimiento del Universo Cinematográfico de Marvel gracias a Iron Man (2008) – The Mandalorian se ubica en el universo de Star Wars, pero se aleja de los Skywalker y se halla temporalmente en la época posterior al éxito de la rebelión y la caída del Imperio.
Con solo ocho episodios de entre media hora y cuarenta minutos, The Mandalorian se apodera de la atención del espectador porque no va con rodeos y aborda historias precisas y, en muchos sentidos, sencillas. Se trata del clásico relato del renegado o los westerns. “Mando” o “Mandaloriano” es la clase de personaje que se puede instalar rápidamente en el imaginario popular porque es sencillo y efectivo: cumple sus misiones, enfrenta los peligros y gana las batallas sin despeinarse, literalmente.
Como todo forajido que siempre tiene un compañero, Mando es acompañado por “el niño”, su aliado principal y en cierta forma la razón de sus mayores problemas. Esta criatura comparte la especie con el mítico Maestro Yoda. El Mandaloriano cumple un juramento que no le permite sacarse el casco, por lo que no le vemos su cara durante la mayor parte de la serie y “el niño” – por su desarrollo natural – es incapaz de expresarse con palabras. Por esto, ambos conforman un par más que curioso que se gana fácilmente la atención y simpatía de la audiencia.
Es sencillo ver lo que atrae de The Mandalorian. Es una serie con una factura técnica impecable. La música está a cargo del ganador del Óscar, Ludwing Göransson, y la fotografía de tres episodios, del nominado al Óscar Greig Fraser, cuyos próximos proyectos son Dune y The Batman. En este apartado es bueno hacer hincapié en la tecnología de punta que se utilizó para trabajar en “sets digitales”, lo que proporciona un estilo único a la serie.
Las posibilidades de la serie en la categoría principal de los Emmys podrían considerarse escasas, pero lo cierto es que su presencia en la terna de Mejor serie dramática, junto a producciones de peso mediático importante como The Crown o Succession, ya debería verse como victoria para esta apuesta de Disney Plus.
Su posición en otras categorías es más prometedora y expectante, incluyendo Mejor edición – en dónde tres de sus episodios recibieron nominaciones, superando a las aclamadas Ozark y Succession –, fotografía, composición musical e incluso interpretación de un personaje en voice-over, para Taika Waititi y su trabajo dando voz al androide IG-11. En total, la serie suma 15 nominaciones y la mayoría de ellas en categorías técnicas.
Cualquier resultado positivo en la noche de la ceremonia virtual de los Emmy, tendrá un especial valor para esta novedosa serie, en especial de cara al estreno de su segunda temporada el próximo octubre.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.