Spike Lee, afroamericano y orgulloso de serlo
Shelton Jackson “Spike” Lee nació un día como hoy, pero de 1957. Lee es un controversial director de cine, productor, escritor y actor afroamericano. Es importante resaltar esto último, pues sus películas exploran las relaciones raciales y el papel de la comunidad negra en la sociedad estadounidense.
Pese a sus posiciones “radicales” sobre la raza y la desigualdad, Spike ha ganado numerosos reconocimientos por su trabajo en el establishment del cine, incluyendo un Premio de la Academia y un Premio BAFTA al mejor guion adaptado, así como el Gran Prix de Cannes por BlacKkKlansman; dos Premios Emmy por When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts (2007); y dos Premios Peabody por When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts (2006) y If God Is Willing and da Creek Don’t Rise (2010), entre muchos, muchos reconocimientos. Spike Lee es una institución en Hollywood y en el cine.
Sus opiniones y posiciones sociales ya son bien reconocidas. Por ejemplo, en la ceremonia de los Premios Óscar 2019, no toleró que el Oscar a la Mejor Película fuera para Green Book. Fue tanta su molestia que el cineasta intentó abandonar el Dolby Theatre en cuanto se dio a conocer el nombre de la cinta ganadora.
Aunque su carrera es extensa, hay algunas cintas que me gustaría destacar, ya sea porque son nuestras favoritas o por su gran calidad. De hecho, omitiremos la excelente BlacKkKlansman (2018), la cual invitamos a que mejor lean la reseña.
Do The Right Thing (1989)
La ópera prima de Lee que le abrió las puertas de la Academia. Esta cinta le trajo las nominaciones a Mejor guion original y Mejor actor de reparto para Danny Aiello, por su interpretación de Sal, dueño de la pizzería.
La cinta, situada en Brooklyn, narra cómo la vida transcurre frente a los ojos de Mookie (Spike Lee), un repartidor de pizzas que ve las tensiones raciales en el barrio. En el transcurso de un solo día, las interacciones casuales del inolvidable elenco, incluidos el propio Lee, Sal (Danny Aiello), Da Mayor (Ossie Davis), Mother Sister (Ruby Dee), Mister Señor Love Daddy (Samuel L.Jackson), Tina (Rosie Pérez), Buggin Out (Giancarlo Esposito) y Pino (John Turturro) se intensifican en confrontaciones raciales para finalmente explotar en violencia.
El guion, el ritmo y la manera en que presenta a paso constante múltiples personajes con problemas realistas y empáticos, hacen que esta película sea ya un clásico de la cinematografía estadounidense. Además, su soundtrack es atrayente y cool, con rolas como Fight the Power de Public Enemy, Don’t Shoot Me de Take 6, un sexteto de gospel americano a cappella y I Can’t Stand It de Steel Pulse que elevan a la película y su relevancia social del momento.
Malcolm X (1992)
En 1992, Lee presentó al mundo Malcolm X, un drama biográfico del líder negro musulmán. Esta cinta fue alabada por lo mucho que estudia al líder social y la manera en que muestra una imagen cruda del hombre.
Denzel Washington, al igual que siempre, da una interpretaciones soberbia y contundente en el rol protagonista. La cinta le da la oportunidad de lucirse al dramatizar eventos clave en la vida de Malcolm X, incluyendo su carrera criminal, su encarcelamiento, su conversión al Islam, su inclusión como miembro de la Nación del Islam, su posterior desacuerdo con la organización y su asesinato el 21 de febrero de 1965. La película también cuenta con las interpretaciones de Angela Bassett, Albert Hall, Al Freeman Jr. y Delroy Lindo.
Cabe señalar que la cinta casi no se realiza y fue sólo gracias a las contribuciones de algunos afroamericanos acaudalados – incluyendo Bill Cosby, Oprah Winfrey, Michael Jordan, Magic Johnson, Janet Jackson, Prince y Peggy Cooper Cafritz – que se logró llevar a cabo. De hecho, algunos de estos personajes aparecieron en pantalla, así como el mismísimo Spike Lee.
Inside Man (2006)
Por mucho, mi película favorita de Spike Lee. Sí, así de grande es mi fanatismo por esta cinta. La película se desarrolla en Nueva York, en donde un ladrón hace hasta lo imposible por lograr su robo. La película es protagonizada por Denzel Washington, actor fetiche de Spike Lee, como el detective Keith Frazier; Clive Owen como Dalton Russell, el autor intelectual que orquesta el atraco; Jodie Foster como Madeleine White, negociadora de Manhattan que se involucra a pedido del fundador del banco – Christopher Plummer – para mantener protegido algo en su caja de seguridad.
Con rehenes involucrados, secretos en la bóveda y plot twists sorprendentes, Lee ofrece una película increíble en todo sentido. Las actuaciones no desmerecen y cumplen con las expectativas. Clive Owen y Denzel tienen una química que envidiarían muchos matrimonios que conozco. La cinematografía es una joya, tomas de New York entremezcladas con el interior de la bóveda son la combinación perfecta de claustrofobia y luz.
Sin más, le deseamos un feliz cumpleaños a Spike Lee, este dónde esté (probablemente Nueva York).

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).