Sifonóforo: el fondo de emergencia audiovisual creado por y para la comunidad cinematográfica mexicana
Hoy se dio a conocer que un grupo amplio de cineastas y profesionales de la industria audiovisual mexicana se unieron para formar Sifonóforo: fondo de emergencia audiovisual para responder a los problemas enfrentados por los trabajadores técnicos y manuales a partir de la crisis de COVID-19.
En una conferencia de prensa virtual, diversos representantes del cine mexicano dieron a conocer esta convocatoria. En ésta participaron Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica y productora; Alejandro González Iñárritu, director y productor; Leonardo Zimbrón, presidente de la sección de productores de largometrajes de CANACINE y productor; Inna Payán, productora y directora de la Asociación Mexicana de Productores Independientes; Julio Chavezmontes, productor y guionista; y Eamon O’Farril, productor.
La intención de este fondo es unir fuerzas y asistir a las personas que, día a día, ayudan con su esfuerzo y dedicación a la realización de películas. De acuerdo con palabras de Alejandro González Iñárritu, esta iniciativa nació “como un acto de solidaridad para los más vulnerables, más frágiles de la comunidad”. Asimismo, este fondo sirve para “mostrar el poder de la unión”.
El nombre de sifonóforo se inspiró en la colonia flotante de seres traslucidos que habitan en el mar y que llegan a extenderse por grandes longitudes. Cada uno de estos seres específicas y especializadas, realizadas en armonía, para sobrevivir. De esta forma, este nombre también hace honor a la manera en que los artistas y trabajadores se ganan la vida en un set de filmación.
Hasta el momento se han recaudado 10 millones de pesos a partir de donativos, y están en espera de más confirmaciones. Con este dinero recaudado se comenzará a apoyar a las personas que están en mayor riesgo. Aun así, la llamada a donar sigue abierta para aquellos interesados en aportar algún apoyo económico.
La convocatoria está dirigida a los trabajadores técnicos y manuales de la industria cinematográfica y audiovisual mexicana que se han visto afectados económicamente por COVID-19 para que soliciten por única vez un apoyo económico de 20 mil pesos. Esta convocatoria estará abierta por dos meses a partir de hoy (11 de junio) o hasta que se agoten los recursos asignados para su fin.
Los interesados deberán llenar un formulario de inscripción y cargar la documentación solicitada en https://convocatoria.amacc.org.mx. Aquéllos interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Sean trabajadores abajo-de-la-línea que trabajan en un esquema de pago semanal o quincenal y que estén incluidos en la lista adjunta de puestos elegibles para ser beneficiados (Consulta aquí).
- No estén trabajando desde el 15 de marzo de 2020.
- Su única fuente de ingresos, previo al 15 de marzo de 2020, haya sido la prestación de servicios profesionales a producciones cinematográficas y/o series de televisión.
- Que sus honorarios semanales no excedan los 12 mil 500 pesos o, en caso de que su compensación sea mensual, los 50 mil pesos al mes.
- Hayan trabajado por lo menos en una producción profesional, en un periodo de doce meses, concluyendo el 15 de marzo de 2020.
- Sean ciudadanos mexicanos o residentes legales en México y sean contribuyentes en Territorio Nacional.
Hasta el momento 48 compañías productoras y profesionales de la industria han realizado donativos. Entre los profesionales destacan Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, Salma Hakey, Alfonso Herrera, Issa López, Luis Mandoki, Norman Christianson, Raúl Olvera y Tania Benítez.
Asimismo, las productoras que han donado son: 11:11 Films & Tv, 78 Films, Alazraki Entertainment, Alebrije Producciones, Ambulante, Anima Estudios, Animal de Luz, Argos Media Group, Barraca Producciones, Besos Cósmicos, Cacerola Films, Caguama Producciones, Cine Qua Non Films, Corazón Films, Draco Films, Espectáculos Fílmicos El Coyul, Esperanto Kino, Filmadora, Iq. Icunacury Acosta & Company, Kmz Producciones, La Corriente del Golfo, Lemon Studios, Mil Nubes Cine, Monstro Films, Panorama Entertainment, Perro Azul, Piano, Pimienta Films, Redrum, Rio Negro/ Barracuda, Sin Sentido Films, Talipot Studio, Tequila Gang, This is Why Cinema, Tigre Pictures, Traziende Films, Varios Lobos, Videocine y Woo Films.
La entrega de apoyo se hará con base en un sistema de puntos, de manera escalonada. El primer grupo de personas que serán apoyadas deberán tener un mínimo de 100 o más puntos. Aquí pueden analizar el sistema de puntos.
De acuerdo con Leonardo Zimbrón, el Comité seleccionador estará compuesto por las 48 compañías productoras y los profesionales que han otorgado ayuda hasta el momento, así como por cualquier otra persona / compañía que done dinero al fondo.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.