El Festival Internacional de Cine de Morelia anuncia a sus ganadores
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llevó a cabo su ceremonia de premiación, a pesar de que el evento termina el 27 de octubre. A lo largo de su duración, se llevaron a cabo numerosas presentaciones, entre las que destaca la proyección del clásico Butch Cassidy and the Sundance Kid, mostrada después de la presentación de la presea a la Excelencia Artística al actor y director Robert Redford, protagonista de la cinta.
Otra gran película exhibida en el evento fue la versión restaurada de Los Olvidados. La directora del FICM, Daniela Michel, la introdujo de la siguiente manera: “Es una de las dos películas en la historia del cine que son consideradas como patrimonio cultural de la humanidad. Es el tesoro máximo que tenemos nosotros en el cine mexicano”. Por último, también destacó la presencia de Willem Dafoe, quien acompañó al estreno de la película que protagoniza junto con Robert Pattinson, El faro.
A continuación les dejamos la lista de los grandes ganadores del FICM 17º:
RECONOCIMIENTOS DE LA PRENSA
Premio Homenaje Guerrero de Oro “Joaquín Rodríguez” a la Trayectoria Cinematográfica: Alejandro Cárdenas Ochoa
Premio Guerrero de la Prensa a Sección Michoacana: MALIBLUE, de Edson Contreras Ornelas.
Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje Documental: OBLATOS, EL VUELO QUE SURCÓ LA NOCHE, de Acelo Ruiz Villanueva.
Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje de Ficción: SANCTORUM, de Joshua Gil.
PREMIO AMBULANTE
Premio Ambulante a Documental: RETIRO, de Daniela Alatorre; y TOTE_ABUELO, de María Sojob.
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO EN LÍNEA
Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea: HIERBA MALA, de Carlos Trujano.
CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE
El jurado estuvo compuesto por Lorenza Manrique, directora general de Estudios Churubusco; Jorge Michel Grau, reconocido realizador mexicano; y Jenny Mügel, coordinadora del Departamento de Programación Cultural del Goethe-Institut Mexiko.
Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: K’UANHATSINI, escrito por Néstor Cruz Yépez.
Mención Especial del Concurso Michoacano de Guion de Cortomentraje: IMPRONTA, escrito por Rafael Martínez.
SECCIÓN MICHOACANA
Ojo de la Sección Michoacana: MALIBLUE, de Edson Contreras Ornelas.
SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
El jurado estuvo compuesto por Cédric Succivalli, crítico de cine y consultor del Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia; Marina de Tavira, actriz mexicana nominada al Oscar, y Nanako Tsukidate, integrante del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes.
Ojo a Cortometraje de Animación Mexicano: ECLOSIÓN, de Rita Basulto.
Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Animación: DALIA SIGUE AQUÍ, de Nuria Margarita Menchaca Brandán.
Ojo a Cortometraje Documental Mexicano: TUYUKU (AHUEHUETE), de Nicolás Rojas Sánchez.
Mención Especial a Cortometraje Mexicano Documental: ROJO, de María Candelaria Palma Marcelino.
Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano: ENCUENTRO, de Iván Löwenberg.
Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Ficción: MI PIEL, LUMINOSA, de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda.
Ojo a Largometraje Documental Mexicano: EL GUARDIÁN DE LA MEMORIA, de Marcela Arteaga.
Mención Especial a Largometraje Documental Mexicano: RETIRO, por Daniela Alatorre.
Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: MARICARMEN, de Sergio Morkin.
Premio Renta Imagen: SOL DE LLANO, de Manuela Irene Espitia.
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE MÉXICO
Premio a Documental Realizado por una Mujer: TOTE_ABUELO, de María Sojob.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: MARICARMEN, de Sergio Morkin.
Mención Especial a Largometraje Documental Mexicano: RETIRO, de Daniela Alatorre.
Ojo a Largometraje Documental Mexicano: EL GUARDIÁN DE LA MEMORIA, de Marcela Arteaga.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
El jurado lo integran Lila Avilés, realizadora; la gran actriz Diana Bracho; Eugenio Caballero, director de arte; Michael Kutza, fundador del Chicago International Film Festival; y José María Prado, exdirector de la Filmoteca Española.
Premio del Público a Largometraje Mexicano: YA NO ESTOY AQUÍ, de Fernando Frias de la Parra.
Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Mariana Treviño, por POLVO.
Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Luis Alberti, por MANO DE OBRA.
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Joshua Gil por SANCTORUM.
Ojo a Largometraje Mexicano: YA NO ESTOY AQUÍ, de Fernando Frias de la Parra.
IMPULSO MORELIA
El jurado internacional para designar el proyecto ganador estuvo conformado Jorge Michel Grau (México), Alice Labadie (Francia), John Bailey (Estados Unidos), Katrin Pors (Dinamarca), Meinolf Zurhorst (Alemania), Jim Stark (Estados Unidos) y Alejandro Arenas (Francia).
Premio Cinépolis Distribución: NO LO SÉ, de Luis Kelly.
Premio Impulso Morelia / Ambulante a Largometraje Documental: LA VOCERA, de Luciana Kaplan.
Mención Especial de Impulso Morelia: LA VOCERA, de Luciana Kaplan.
Premio Especial de los Estudios Churubusco: LA VOCERA, de Luciana Kaplan.
Premio Estudios Splendor Omnia: LAS ÚLTIMAS PLUMAS, de Alejandro Alatorre.
PREMIO CUERVO
Premio Tradicional Cuervo a la Trayectoria Cinematográfica: Marina de Tavira.
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.
Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.