Rocky 10: la saga que no deja de crecer
Hoy se estrenó Creed 2 en carteleras mexicanas, la octava entrega en la serie de películas que se centran en Rocky. La película original, la tercera y la séptima han recibido nominaciones a los premios de la Academia, por lo que no hace falta decir que son cintas prestigiosas, taquilleras y objeto de la cultura popular. En Palomita de maíz quisimos hacer una clasificación de las cintas de Rocky. Acá va nuestro ranking sin contar Creed 2. ¿En qué lugar crees que debería ir?
7. Rocky V (1990)
La quinta película en la serie cae en la peor posición de toda la saga. En muchos sentidos es similar a Creed, pero mal hecha. Después de la pelea con Drago, Rocky Balboa (Sylvester Stallone) es diagnosticado con una lesión cerebral y se ve obligado a retirarse del ring. Pronto, Rocky conoce a un boxeador llamado Tommy Gunn (Tommy Morrison) y comienza a entrenarlo. Pronto Tommy lo traiciona, lo que provoca la ira del público que se burla de él. Tommy está furioso y decide buscar a su antiguo mentor para un enfrentamiento final. Rocky pelea con Tommy en una pelea callejera sin guantes, la cual gana Rocky.
La película es un desastre gracias a la pésima actuación de Tommy Morrison, así como por la falta de claridad en las motivaciones de las acciones de Rocky. Casi, casi recomendamos evitarla, pues además de mala no abona en prácticamente nada a la continuidad de la saga. De hecho, bien podríamos culpar a esta película por ocasionar el abandono de más de 15 años de toda la saga, pues la próxima entrega no saldría sino hasta 2006.
6. Rocky Balboa (2006)
La esposa de Rocky y roca sentimental de toda la serie, Adrian Pennino (Talia Shire), ha muerto. Rocky tiene un restaurante con recuerdos de sus peleas. Pronto Rocky quiere salir de su vida de aburrimiento y busca enfrentarse al actual boxeador campeón, Mason Dixon (Antonio Tarver). La pelea se da y un golpe de suerte le permite a Rocky durar lo suficiente en el combate para tener dignidad.
Aunque la película ha tenido criticas positivas, me parece que su impacto en la cultura popular es mínimo. ¿A quién recuerdan más a Mason Dixon o a Clubber Lang? No obstante, la cinta tiene buenos momentos, incluyendo la entrada de Rocky al MGM y la forma en que Mason se rompe la mano. De igual forma, muchas de las cosas aquí presentadas servirán de base para la efectividad de las películas de Creed, incluyendo el lazo roto entre Rocky y su hijo, Robert Balboa Jr, y el dolor de perder a su esposa. Con esta película se inicia el periodo de un Rocky viejo, nostálgico y mucho más sabio.
5. Rocky III (1982)
Rocky es el campeón del mundo, pero su posición dominante se ve amenazada por un nuevo peleador, más rudo y fuerte, James “Clubber” Lang (Mr. T). La cinta es mediocre, y si algo la salva es el carisma de Mr. T. No obstante, la guardamos en buena estima gracias a su excelente banda sonora y a las peleas de Clubber antes de enfrentarse con Rocky. Asimismo, la escena final de Apollo y Rocky peleando vale por si sola para ascender en la calidad de la película.
La cinta tiene otra característica que la distinguen del resto de las películas: presenta a un Rocky lejos de su posición común de underdog y lo pone como favorito. Esta pequeña, pero importante diferencia la hacen perder un poco de la ilusión con la que siempre vimos a Rocky: a pesar de que los rivales parezcan imposibles, al final del día tu determinación marca la diferencia. Una película que presenta propuestas interesantes y que es necesaria para entender la serie, pero no lo suficiente como para alcanzar un mejor lugar en nuestra clasificación.
4. Rocky II (1979)
Rocky II narra lo que le sucede a Rocky después de su primera pelea con Apollo Creed (Carl Weathers). Su vida se transforma y, pese a que ganó en la pelea, Rocky se da cuenta de que la única manera de sobrevivir es boxeando. Creed, por su parte, pide la revancha, por lo que vemos el nuevo enfrentamiento entre Rocky y Creed. Posteriormente, Rocky es declarado finalmente el campeón.
Esta película no es mala, pero tampoco puede decirse lo contrario, y más en comparación con la primera. El final rosa y el olvidar hechos que previamente eran relevantes (por ejemplo, el argumento de que Rocky quedaría ciego si volvía a pelear queda completamente olvidado) la hacen pasar al cuarto lugar de la lista. Sin embargo, Rocky II tiene elementos que la hacen una cinta muy disfrutable: un Apollo Creed más visceral y ruidoso que en la primera, así como una Adrian más participativa y menos dócil.
3. Rocky IV (1985)
Una película clásica de la serie: Rocky Balboa se enfrenta a Ivan Drago (Dolph Lundgren), un boxeador de la Unión Soviética. Inicialmente Ivan pelea contra Apollo, quien muere en brazos de Rocky. Para vengar a Apollo, Rocky desafía a Drago a una revancha, que se celebrará el día de Navidad en Moscú. Objetivamente hablando, la película no es muy buena, pues se presentan muchos clíches que demeritan su calidad: entrenamientos rudimentarios en la nieve de Rocky versus entrenamientos ultra tecnológicos de Drago, la caricaturización del rival (Drago) y la muerte del mejor amigo del protagonista la hacen predecible desde el minuto 10. No obstante, su impacto cultural es enorme, comparable únicamente a Rocky.
La cinta se desarrolla en plena invasión de la URSS a Afganistán, por lo que se presentan muchos guiños a la Guerra Fría y resulta ser un claro ejemplo del Reaganismo en el cine. Por ejemplo, destacan las sutiles denuncias al dopaje de los atletas soviéticos, además de que da la sensación de que más que un enfrentamiento de boxeo, aquella lucha entre Drago y Rocky es una lucha entre el socialismo y capitalismo. Al final, la película engrandece a Rocky al nivel de leyenda: Rocky no venció a Drago, sino a toda la URSS. La escena en que los rusos empiezan a vitorear a Rocky es épica, pues años más tarde lo harían de verdad con Bush y Ronald McDonalds.
2. Creed (2015)
Creed es la séptima entrega de la saga de Rocky y de acuerdo con Palomita la segunda mejor de la serie. Su trama se enfoca en Adonis Creed (Michael B. Jordan), hijo de Apollo Creed, quien le pide a Rocky que lo entrene para ser un boxeador élite. Paralelamente, Rocky tiene que vencer a su peor enemigo, el cáncer. Una película increíble, interesante y compleja.
La actuación de Stallone es más que merecedora de la nominación al Óscar que recibió. Su Rocky es nostálgico, siguiendo la línea establecida en Rocky VI, y al mismo tiempo es conocedor de sus limitantes, ansioso de pasar la estafeta a una nueva generación. La película presenta múltiples momentos emotivos, por ejemplo, cuando le ofrecen a Adonis la pelea contra Ricky Conlan (Tony Bellew) a cambio de que use el nombre de su padre, o cuando ambos suben la escalinata del Museo de Arte de Filadelfia.
De igual forma, con la introducción de Adonis se presenta a un digno heredero de la saga, pues la interpretación de Michael B. Jordan lo vuelven atractivo, vulnerable y desesperado por la aprobación de Rocky y por vivir a la altura de su padre. Si bien, la evolución de los personajes y el guion la hacen una de las mejores cintas, quizá incluso mejor que la original, su impacto cultural es menor, por lo que no logra quedarse con la primera posición.
1. Rocky (1976)
Rocky es sencillamente una de las películas de deportes más exitosas de todos los tiempos. Esencialmente una historia de amor entre Rocky Balboa, un boxeador de poca monta, y Adrian Pennino, una chica tímida que atiende una tienda de animales, esta película resultó ser todo un fenómeno popular. De hecho, uno no puede entender lo que significó Rocky, sino hasta que conoce su significado para la sociedad de Filadelfia y el hecho de que la estatua del personaje se encuentra l pie de las escaleras del Museo de Arte. Ahí uno entiende que Rocky es una leyenda y una atracción cultural en Filadelfia incluso 42 años después de su estreno original.
Rocky es por derecho propio la mejor cinta de nuestro ranking. Esta cinta lo tiene todo: un tema musical que todavía se usa como sinónimo de perseverancia y motivación, un personaje que gana contra toda adversidad y una historia de amor simple, pero profunda. De igual forma, la cinta es genial no solamente por el protagonista masculino, sino por la interpretación de Talia Shire como Adrian, quien da una actuación soberbia. Cada palabra y cada silencio se sienten profundamente.
Los actores secundarios también están espectaculares, en especial Paulie Pennino (Burt Young), Apollo Creed (Carl Weathers) y Mickey Goldmill (Burgess Meredith).
Por si fuera poco, la película también cuenta con escenas que quitan la respiración por ser tan épicas: el entrenamiento con las carnes congeladas, el final de la pelea donde grita el nombre de su amada y la carrera por las calles de Filadelfia. Todas y cada una parte de la historia del cine para siempre.

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).