Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft (TFF 2022) – una oda a los vulcanólogos convertidos artistas

Escrito el 5 diciembre, 2022 @alessandra_kr

Sección: Fuori concorso.

Dirección: Werner Herzog.

Guion: Werner Herzog.

Elenco: Katia Krafft, Maurice Krafft.

Palomómetro:

Países: Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Francia.

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt19383190/

The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft. Dir. Werner Herzog. 2022.

Este año es de Katia y Maurice Krafft. En enero, Fire of Love tuvo su estreno en el Festival de Sundance. El documental dirigido por Sara Dosa encantaría con su historia de amor – una que desafió tiempo y espacio – entre Katia y Maurice, y de ambos con los volcanes. Ahora, justo a punto de cerrar el 2022, Werner Herzog presenta su versión de la historia de los científicos en el Festival de Cine de Torino, “reuniéndose” con ellos después de su documental Into the Inferno (2016) en el que utilizó metraje grabado por la pareja.

El documental The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft explora la vida de la pareja como científicos, exploradores y, finalmente, cineastas, para ofrecer una perspectiva reducida en romanticismo y llena de admiración por su osadía, valentía y evolución como artistas. Aunque ambos documentales abordan a los mismos sujetos, e incluso, comparten metraje archivado, el objetivo y estilo de cada uno son completamente distintos, haciéndolos igualmente valiosos.

The Fire Within inicia con una aclaración por parte de Herzog: qué es lo que podemos esperar del filme. Esta observación, igualmente innecesaria como pícara, marca el tono del resto del documental, pues serán múltiples las instancias en la que Herzog se alejará de los hechos y lo conocido sobre la pareja para insinuar, interpretar e incluso pronosticar sobre los Krafft, sus vidas y su trabajo.

Las imágenes de archivo presentadas son acompañadas únicamente por dos componentes. Por un lado, está la voz característica de Herzog con su discurso apasionado, acento marcado y un rompimiento continuo del guion formal para pedir a la audiencia que registre características que él encuentra curiosas y dignas de mención. Constantemente, Herzog adquiere un discurso casual para convertir al público en su cómplice en la revisión de la historia y para recorrer el camino por el que él pasó y así entender los trucos, cambios y ajustes en la manera en que los vulcanólogos abordaban sus estudios y compartían sus descubrimientos con los demás.

Por el otro lado, la música – drástica, dramática, fuerte – sustituye la narración para acompañar las escenas de los volcanes en su esplendor o la destrucción que dejan a su paso, como si las palabras fueran fútiles para cubrir la inmensidad de lo que se presenta en pantalla. Las partituras compuestas por Ernst Reijseger son lo único suficientemente imponente para sincronizarse con la majestuosidad de los volcanes. Aquí además destaca que el cineasta alemán utiliza dos canciones de Ana Gabriel (“Tú lo decidiste” y “Es demasiado tarde”) para acompañar los efectos de erupciones volcánicas en el continente americano. Esta decisión creativa, osada e inesperada, aligera la intensidad de la música compuesta para el documental y casa la imagen y el sonido con la zona geográfica presentada.

Conforme Herzog explica la evolución del enfoque e interés de los Krafft, también lo plasma en las imágenes que escoge y el tono de la película. El inicio tiene imágenes de volcanes aislados, erupciones, ríos de lava de naranjas brillantes y a la pareja apreciando como hormigas, a la merced de los caprichos de la naturaleza. Hacia el final, el documental se enfoca en los últimos años de la pareja y en la manera en que sus experiencias los convencieron en enfocarse en la parte humanista de los desastres naturales. De esta forma, Herzog destina numerosos minutos a ilustrar la devastación, la tragedia y las pérdidas humanas y animales que incitaron al matrimonio a cambiar de rumbo y enfoque. Por minutos – la duración de canciones completas – solo está la música y las imágenes de destrucción, desesperanza y resiliencia de los sobrevivientes.

A Herzog le gusta la especulación, en ocasiones cayendo en la provocación y en otras en la predestinación, e incluso la cursilería. No obstante, su narración es vital para el flujo y efecto del documental. El director deja entrever sus pensamientos y frustraciones en la exploración de esta historia y de su deseo de ofrecer un tributo a quienes son sus ídolos. De igual forma, el análisis que realiza de los científicos es por más intrigante.

Desmenuzando sus videos, y con evidente conocimiento del metraje que dejaron atrás, Herzog distingue su evolución como estudiantes, científicos, vulcanólogos, cineastas y artistas, trazando sus interacciones iniciales con la cámara, lo que decidían hacer en pantalla y la manera en que, poco a poco, aprendieron a filmar los volcanes para conquistar el ojo del espectador, más allá de plasmarlos bajo razones científicas. Herzog sugiere que los Krafft iniciaron como científicos para convertirse eventualmente en artistas, teoría fortalecida por el metraje presentado a lo largo del documental, el cual ofrece algunas de las imágenes más impresionantes capturadas en video, incluyendo algunas que serían imposibles de filmar de nuevo o inalcanzables para todos menos este dúo.

The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft es un digno tributo a dos de los vulcanólogos más venerados de la historia. Herzog se recarga en sus propias fortalezas y experiencias para analizar a Katia y Maurice desde un punto de vista artístico, viéndolos como cineastas que sabían qué es lo que la audiencia quería experimentar. En este punto, el director alemán celebra la manera en que los vulcanólogos cambiaron el estudio de los monstruos geológicos a la vez que los convirtieron en fenómenos naturales dignos de admiración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.