You Hurt My Feelings: crónicas neuróticas de un amor imperfecto
Dirección: Nicole Holofcener.
Guion: Nicole Holofcener.
Elenco: Julia Louis-Dreyfus, Tobias Menzies, Michaela Watkins, Arian Moayed, Owen Teague, Amber Tamblyn, David Cross, Zach Cherry, LaTanya Richardson Jackson, Sarah Steele, Jeannie Berlin.
País: Estados Unidos.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt15771916/

El romance es el género manipulador por excelencia. En el cine encontramos escapismos que reafirman idealizaciones románticas, por lo que destacan las historias románticas que priorizan el caos, la imperfección y las tribulaciones que hacen del amor de pareja lo que en realidad es: una experiencia ambigua, de luchas de poder, egoísmo y belleza.
You Hurt My Feelings de Nicole Holofcener es un nuevo referente del cine independiente estadounidense en la misma corriente de las películas de Noah Baumbach, como The Squid and the Whale (2005) y Frances Ha (2012). Nueva York se vuelve un personaje más en las vicisitudes de gente común que lidia con anhelos, frustraciones y relaciones interpersonales, pero, más importante aún, con encontrar confort en ellos mismos, sacando lo peor de su personalidad para entenderlos como humanos complejos.
En las películas Enough Said (2013) y The Land of Steady Habits (2018), Holofcener exploró crisis matrimoniales y complicaciones en dinámicas de parejas que parecen nadar en direcciones contrarias. En You Hurt My Feelings refina su estilo, siguiendo al matrimonio de Don (Tobias Menzies), un terapeuta, y Beth (Julia Louis-Dreyfus), una escritora. Ambos están lidiando con la sensación de incompetencia en su profesión y parecen una encantadora pareja de mediana edad que se da muestras de afecto en público y van a restaurantes a celebrar sus logros personales.
Resulta ingenioso que la primera escena de la película sea una sesión de terapia de pareja en la que Don intenta, fallidamente, conciliar a Carolyn (Amber Tamblyn) y Jonathan (David Cross), un matrimonio conflictivo y verbalmente abusivo. Además de ser hilarante por la representación de la típica pareja que encuentra la más mínima excusa para discutir, permite conocer la personalidad de Don como un conciliador fallido, cuya excesiva asertividad y actitud monótona resulta irritante.
Por su parte, Beth publicó un libro de memorias relatando el abuso verbal que sufrió por su padre cuando era niña. La ausencia de respuesta de su agente respecto a la publicación de su próximo libro, le hacen pensar que se debe a la calidad del mismo. Necesita validación por su trabajo y, al sentirse sin suficientes ideas para continuar escribiendo, es un manojo de nervios.
Las preocupaciones individuales están distanciando a la pareja, pero lo que detona el conflicto es una conversación en la que Don le cuenta a su cuñado Mark (Arian Moayed) que el nuevo libro de Beth no le gustó y no se lo ha dicho para no herir sus sentimientos. Beth lo escucha accidentalmente y la sensación de engaño por parte de su máximo confidente despierta la furia acumulada de sus frustraciones profesionales y personales.

You Hurt My Feelings retrata los problemas de comunicación y los silencios egoístas en las relaciones de pareja. La rabia de Beth es tal que prefiere actuar de manera cortante con Don antes de decirle por qué está molesta. El planteamiento orgánico de la historia permite empatía hacia ambos, aun en sus momentos más egoístas, ya que hay identificación hacia sus conflictos mundanos de buscar aceptación incondicional en el amor y esperar una reciprocidad exagerada, por no decir hipócrita.
Los conflictos de la pareja no se retratan como banales y el entendimiento nunca abandona la pantalla. La mentira benevolente de Don es percibida como una traición, y en las relaciones humanas de cualquier tipo, la percepción de los hechos siempre tiene más peso que los hechos en sí. Algo que aparenta ser insignificante, implica una deconstrucción en Beth en la que se plantea si Don le ha mentido para complacerla en otros aspectos de su vida, ignorando que ella ha hecho cosas similares en el pasado.
La trama no se limita a la mentira que detona la crisis en la pareja y explora con elocuencia facetas individuales de los protagonistas. Eliot (Owen Teague), el hijo de ambos, también es escritor y está pasando por conflictos propios que lo hacen reaccionario y crítico a la crianza ensimismada que recibió de sus padres. Sarah (Michaela Watkins), la hermana de Beth, atraviesa por sus conflictos matrimoniales. Georgia (Jeannie Berlin), la madre de Beth y Sarah, busca sentirse independiente en la vejez pese a la insistencia de sus hijas de ofrecer más ayuda.
El humor de Holofcener es sobrio e intelectual apelando con mordacidad a diferentes aspectos de la vida familiar y laboral que se abordan meticulosamente. Se ríe de nuestras desgracias con cinismo que nunca llega a la crueldad. Las actuaciones son sublimes por la naturaleza cruda del guion que no reprime las facetas miserables de los personajes. Julia Louis-Dreyfus es fantástica al lograr identificación con su necesidad egoísta de aprobación, aceptando estos aspectos indeseables como parte integral de nosotros. Tobias Menzies brilla como un hombre que responde con condescendencia al conflicto; su rol de terapeuta se traspasa a las relaciones interpersonales, creando una distancia incómoda, pero entendible.
La cinta cuestiona la idea de que el buen arte viene del sufrimiento a través de un grupo de escritores en el que está Beth y en el que platican sobre sus experiencias traumáticas como inspiración para escribir. De igual forma, indaga en la ambigüedad del trabajo del terapeuta, en el cual Don se siente cada vez más distante e incompetente, atribuyendo el estancamiento de algunos pacientes a su propia ineficiencia.
En general, You Hurt My Feelings va sobre las inseguridades que condicionan nuestra manera de percibir los hechos. Evita cualquier complacencia de libro de autoayuda que proclama la autorrealización y delimita nuestros sentimientos y acciones como “correctos” e “incorrectos”. Permite aceptar nuestros malestares emocionales y conflictos como partes fundamentales de la vida, reflejando que la fortaleza de las parejas no se construye en los momentos más románticos y épicos, sino en las miserias de la vida cotidiana que sacan lo peor de nosotros. Es un relato emotivo y cómico de las neurosis del amor, el trabajo y la familia.

Psicólogo desde 2018, cinéfilo de toda la vida. Se graduó en 2018 en Maracaibo, Venezuela. Tiene 24 años. Apasionado por el cine independiente y los documentales. Entre sus cineastas favoritos se encuentran Richard Linklater, Ken Loach, Kelly Reichardt, Michael Haneke y Céline Sciamma, los cuáles aprecia por su sinceridad y humanismo al entender a las personas con sus complejidades.
La película Boyhood (2014) le hizo darse cuenta de la capacidad de belleza que tiene el cine, aunque su fascinación por escribir y leer historias que le transporten a otros lugares viene desde su infancia. Le gustaría conocer cine de todas partes del mundo y especializarse en psicología clínica infantil, y quizá, algún día, escribir un guion inspirándose en sus ídolos del séptimo arte.