Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Venus: otra final girl

Escrito el 8 mayo, 2023 @bmo985

Dirección: Jaume Balagueró.

Guion: Fernando Navarro, Jaume Balagueró.

País: España.

Elenco: Ester Expósito, Inés Fernández, Ángela Cremonte, Magüi Mira, Fernando Valdivieso, Federico Aguado, Pedro Bachura.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt15676664/

Venus. Dir. Jaume Balagueró. Sony Pictures. 2022.

Una locación embrujada de la que no se puede huir. Una profecía esperando cumplirse y un grupo de fanáticos trabajando frenéticamente para asegurarse de que así sea. Un capo en busca de lo que le fue arrebatado. Una mujer en problemas. Todos estos elementos coalescen en Venus del director español Jaume Balagueró (Rec, 2007), zigzagueando entre el terror y el thriller.

Lucía (Ester Expósito) es una bailarina que realiza un robo audaz del club nocturno donde trabaja, hazaña de la que apenas sale viva, con una primera herida de las muchas que recibirá a lo largo de Venus. Refugiada en el departamento donde vive su hermana Rocío (Ángela Cremonte) con su hija Alba (Inés Fernández), a quien no ha visto en años, intentará esconderse de la partida de gángsters que un capo local (Pedro Bachura) enviará tras ella. En este encierro Lucía descubrirá el siniestro secreto del edificio casi desierto que habitan.

Venus, a pesar de los mejores esfuerzos de su director, difícilmente se convierte en algo más que la suma de sus partes y estas a su vez nos remiten a otras películas bien conocidas. De El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995) se recupera la profecía arcana en un entorno urbano, ya que una leyenda al inicio de Venus informa de la inminente coronación de Lamashtu, un demonio femenino durante el eclipse de sol provocado por un cuerpo celeste ignoto. De Evil Dead (Federico Álvarez, 2013) se retoma cierta claustrofobia mientras se batalla con un mal que trasciende los límites de este mundo, así como una heroína ensangrentada en la forma de una mujer menuda. De Suspiria (Dario Argento, 1977) está presente la incertidumbre de una recién llegada a un entorno maldito (y controlado por entidades malignas), mientras que el giro final hace un guiño hacia los cambios introducidos por Guadagnino en el desenlace de su remake (2018).

En fin, en más de una ocasión, Venus da la impresión de que esto ya lo hemos visto, lo cual no es fuera de lo común, tanto en el cine como en el género de terror. La pregunta entonces radica en su manufactura, su estilo y sus actuaciones.

Durante la primera mitad de Venus, Balagueró construye el escenario con calma. Aquí están Lucía y Rocío, dos mujeres en apuros, la primera porque busca la redención de su imprudencia juvenil y la segunda porque busca proteger a su hija de un departamento donde pasan susto tras susto. Rocío no perdona a su hermana por sus fallas de juventud, mientras que Lucía necesita su ayuda más que nunca – más allá de las paredes de este edificio sombrío están los matones que buscan lo que se ha robado. Estos, mientras tanto, recurren a métodos poco ortodoxos para localizarla. Un cuerpo extraño, aparecido súbitamente del vasto espacio, se prepara para eclipsar el sol. Las armas están cargadas. Lucía descubre el secreto que su sobrina, Alba, le oculta a su madre. El escenario está colocado.

Venus. Dir. Jaume Balagueró. Sony Pictures. 2022.

Sin ingresar de lleno al gore, los últimos 30 minutos de Venus transcurren de forma sangrienta. El engaño da paso a la muerte, rápida y espectacular, de uno y otro personaje. El peso de los acontecimientos se revela para Lucía y algunos otros. El desenlace llega de la mano de un escopetazo y una frase. Entonces, ¿por qué queda un sabor decepcionante tras el final?

Tal vez porque Venus no suscribe alguna de las claras tendencias del terror en la actualidad, sino que trata de tomar prestado de varias de ellas. No ingresa de lleno al ámbito del terror elevado (o elevated horror, si usted ha comprado un souvenir de la productora A24, que en pocas palabras consiste en rechazar el aire jocoso del terror derivado del cine de serie B, es decir, creando una atmósfera de solemnidad y verosimilitud que nunca se rompe), como lo hiciera Paco Plaza con La abuela (2021). En cambio, permanece en el terreno del cine de serie B con su brujería, sus capos de la droga y su perspectiva fija firmemente en desarrollar a su final girl (otro elemento que nos remite al remake de Evil Dead de Fede Álvarez), pero con bastante timidez.

Una criatura demoniaca, gloriosa en su deformidad y fuerza brutal, no aparece más que en unos rápidos planos. La cabeza que hace estallar entre sus brazos lo hace fuera de cuadro. Los insectos que emergen con violencia de una herida apenas hacen una impresión en el espectador. Para ser una película de Balagueró, quien encontró la fama con la saga de Rec, Venus parece poco preocupada con explotar lo que podríamos llamar la joi de vivre del cine de terror: el gore.

La primera mitad es tan lenta que bien le vendría una recompensa en la forma de sangre, sangre y más sangre en su recta final. Para ser una película de tipo final girl, poco tiempo se le concede a su protagonista para serlo. Ester Expósito (Élite, 2018-) hace un fenomenal trabajo como Lucía, quien está limitada a reaccionar frente a las macabras circunstancias de su encierro hasta que, justo antes del final, Balagueró le permite empuñar las armas. Sin embargo, por más que su belleza y tesón hagan que los últimos 30 minutos sean emocionantes (por sus revelaciones y su lucha contra lo inevitable), es poco para compensar la desabrida primera hora. Ya juzgará el cinéfilo aficionado al cine de terror si el último diálogo del filme le merece un aplauso o una risa apenas contenida.

En suma, a pesar de sus buenos momentos y del sólido debut de Expósito como protagonista cinematográfica, Venus es decepcionante porque no puede conjugar sus elementos en un todo coherente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.