Un lugar en silencio parte II: una digna secuela capaz de enmudecer a su audiencia
Disponible en: cines.
Dirección: John Krasinski.
Guion: John Krasinski, Scott Beck, Bryan Woods.
Elenco: Emily Blunt, Millicent Simmonds, Cillian Murphy, John Krasinski, Noah Jupe, Djimon Hounsou.
País: Estados Unidos.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8332922/
Han pasado ya tres años desde que la primera parte de Un lugar en silencio llegó a cines, convirtiéndose en un fenómeno casi de manera instantánea. A priori, se trataba de una película que llegó a salas de manera sigilosa (amén a su título), y no fue sino hasta que empezó el boca a boca que pasó a ser tema de conversación. Además de su éxito en taquilla, fue mencionada en varias listas de fin de 2018 como uno de los filmes favoritos del año, e incluso integrantes de la comunidad cinéfila le concedieron el título de “clásico de terror moderno”.
Inicialmente esta secuela llegaría a las salas el año pasado, pero su estreno se aplazó derivado de la pandemia. Es hasta ahora que pudimos verla – no podía ser de otro modo – en una sala de cine. Afortunadamente, todavía hay algunos proyectos cinematográficos que no sucumben ante las opciones de streaming, modalidad que cada vez va ganando más terreno.
Justamente, Un lugar en silencio parte II funciona como catarsis para este periodo (post) pandémico, ya que, de alguna manera, es más fácil entrar en ese mundo silencioso después de un año en que las calles estuvieron igual de desérticas en la vida real. Es por ello por lo que, aunque se pierde el elemento novedoso de la primera parte, la secuela se ve favorecida por las actuales circunstancias.
La película arranca exactamente en el punto en que concluyó la anterior. Seguimos a la familia Abbot en su duelo tras sus eventos trágicos, arreglándoselas para sobrevivir en ese mundo en el que el silencio es la diferencia entre vivir o morir.
John Krasinski vuelve a acertar al generar shock desde el comienzo, aunque con un inicio aún más espectacular. Mientras que la introducción desoladora de la primera parte fue impactante por su sencillez e intimismo, los primeros minutos de esta cinta funcionan como una suerte de preludio (como una mini-precuela dentro de la secuela) con un espectáculo grandilocuente que se erige como uno de los arranques cinematográficos más potentes de los últimos años.
Ciertamente – y quizás como uno de los pocos puntos negativos – posterior a esa escena inicial, la cinta prácticamente se dedica a replicar la dinámica y el tono de su predecesora, sin salirse de su propio esquema. Esto no es algo que se le pueda reprochar mucho, pues la película se desenvuelve a la perfección, siendo coherente con su propuesta original. Por ejemplo, las situaciones que se desarrollan son igual o más angustiosas que lo que vimos anteriormente, pero Krasinski hace un buen manejo de la tensión.
Los personajes que se integran aportan frescura y energía, destacando la adición de Emmett, a cargo de un destacado Cillian Murphy, a quien se le da hacer papeles inquietantes. Emily Blunt vuelve a dar cátedra con una interpretación potente, siendo ella el ancla emocional de la película. También se debe destacar a Millicent Simmonds, pues aquí su personaje gana más matices al ser prácticamente quien avanza la trama.
No se pueden dejar de mencionar las virtudes técnicas del filme – que vaya que son varias –. Por encima de todo destaca la fotografía de Polly Morgan, la ambientación y el sonido liderado por Erik Aadahl, el cual funciona como un personaje más.
Krasinski da en el clavo una vez más con una dirección efectiva en la que deja su sello, pero que por momentos también coquetea con el cine de monstruos clásico de Spielberg. El también exprotagonista de The Office logra un acertado balance en que incluye elementos de cine de autor, pero sin contrariar el espíritu blockbuster de la película.
Un lugar en silencio parte II desquita el año de espera expandiendo ese universo que cautivó hace tres años, funcionando como un cine de terror emotivo que se preocupa por desarrollar a sus personajes de manera que los sustos y la tensión no son gratuitos, sino que son resultado de la complicidad que generan. Pocas experiencias en el cine son tan inmersivas, de modo que cualquier ruido en la sala genera una angustia por representar un peligro para los personajes. Es difícil saber si el silencio en la audiencia se debe a que es presa del terror o por mera admiración de lo que sucede en pantalla.

Víctor López Velarde Santibáñez es un abogado, amante del arte y las letras en sus diferentes manifestaciones. Uno de sus grandes intereses es analizar la relación entre cine y literatura, comparando las adaptaciones cinematográficas con las respectivas novelas en las que se basan. Alivianado, pero amante de los enfrentamientos de opinión dentro de un marco siempre respetuoso, nunca se cansará de debatir con aquellos que difieren en gustos u opiniones cinéfilas. Aunque celebra el Óscar a Mejor película otorgado a Moonlight por sus implicaciones discursivas, su lado amante del cine musical sigue asegurando que la verdadera ganadora era La La Land. En un futuro le gustaría ser un juez geek que incluya en sus sentencias referencias a la cultura popular.