Twice Colonized (Hot Docs 2023): buscando justicia en el Ártico
Sección: Special Presentations.
Dirección: Lin Alluna.
Países: Dinamarca, Canadá, Groenlandia.
Palomómetro:
Más información del documental: https://hotdocs.ca/whats-on/hot-docs-festival/films/2023/twice-colonized

Hot Docs, el festival de documentales más grande de Norteamérica, cumple su 30 aniversario y lo celebró con la presentación de apertura de Twice Colonized, el primer largometraje de la directora danesa Lin Alluna, el cual también abrió el festival de documentales CPH:DOX el mes pasado en Copenhague.
El documental sigue a la abogada y activista Aaju Peter –quien coescribió la cinta– en su búsqueda de justicia para su pueblo Inuit después de que sufriera un doble proceso de colonización por parte de Canadá y Dinamarca. Se presenta que, durante los siglos XIX y XX, hubo un genocidio cultural infligido por los dos países colonizadores, a través del cual se intentó borrar el lenguaje y las tradiciones indígenas con la política de “conservar a la persona, borrar al Indio”.
A través del filme somos testigos de un seguimiento íntimo por parte de la directora y los camarógrafos a Peter. En una entrevista después de la proyección del filme, Iris Ing, camarógrafa del filme, mencionó que el hecho de que el sujeto del documental fuera a la misma vez parte del equipo de edición hizo el proceso de grabación sencillo, ya que no se tenía que preocupar por prender las cámaras en momentos no adecuados.
Uno de los temas íntimos principales que se tratan en el documental es la muerte del hijo de Aaju, quien se quitó la vida saltando de un edificio de 10 pisos. Naturalmente, este evento está presente en la mente de su madre, a quien vemos rememorar los momentos que pasaron juntos mediante videos, música y conversaciones. Aaju explica que su hijo es parte de la estadística que marca a los Inuits como el grupo con más alto índice de suicidios en Canadá.
¿Cómo define justicia Aaju? Sencillamente quiere que la voz de su comunidad Inuit sea reconocida. En el filme se presenta cómo cabildea en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que se reconozca y respete la autodeterminación de los pueblos Inuit tanto en Groenlandia como en los territorios del extremo norte canadiense. También se observa que forma parte de un foro de culturas indígenas para darles representación en la Comisión Europea. En entrevista con el comité organizador de Hot Docs, Aaju comentó que lo que realmente le gustaría ver es la devolución del territorio que originalmente era de ellos y que la cultura Inuit tuviera un país con el mismo estatus jurídico que los demás estados reconocidos por la ONU.
Algo a recalcar de Twice Colonized es la fotografía, la cual se realizó con tres camarógrafos y la directora. El paisaje desolado y salpicado de cabañas en ruinas que dejó atrás el gobierno danés contrasta con las relucientes calles y plazas de Copenhague y Nueva York. De igual forma, también se observa la belleza del extremo ártico con su prístina naturaleza y bellos paisajes.
Twice Colonized presenta un retrato muy personal en donde el sujeto de estudio se pregunta: ¿es posible cambiar el mundo y enmendar las heridas personales al mismo tiempo? La respuesta es halagadora, más no definitiva, ya que la historia de Aaju Peter aún no concluye.

Daniel Flores es un escritor mexicano basado en Toronto. Empezó a escribir acerca de diseño, artes y economía, y ahora se enfoca en deportes. No tiene empacho en decir que su amor por el cine debió haber nacido con las trilogías del 5, pero, sin duda, fue altamente influenciado por vivir a dos cuadras de un multicinema y a 20 minutos de un videoclub. A diferencia de muchos amantes del cine, y a pesar de dejar muchas fuera, es capaz de nombrar sus cinco películas favoritas: El secreto de sus ojos, Sin City, City of God, El Laberinto del Fauno y Nymphomaniac.