True Mothers: una carta de amor para las madres biológicas y adoptivas
Disponible en: cines virtuales.
Dirección: Naomi Kawase.
Guion: Naomi Kawase, Izumi Takahashi.
País: Japón.
Elenco: Hiromi Nagasaku, Arata Iura, Aju Makita, Reo Satō, Miyoko Asada.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt10418630/
True Mothers (朝が来る), la representante de Japón para los premios Óscar 2021, ha llegado a cines virtuales bajo el sello de Film Movement. El drama dirigido por Naomi Kawase, basado en una novela de Mizuki Tsujimura, presenta la historia del matrimonio Kurihara, el cual adopta ante la imposibilidad de procrear naturalmente, a partir de que el señor Kurihara (Arata Iura) es diagnosticado con azoospermia, causa de infertilidad masculina.
La cinta no sigue una estructura narrativa lineal, sino que viaja entre el pasado y el presente, permitiéndonos conocer la historia de los padres adoptivos de Asato (Reo Satō), así como la de su madre, Hikari (Aju Makita), y las circunstancias que la llevaron a dar su hijo en adopción.
De manera acertada, Kawase nos muestra el proceso de adopción a través de una organización sin fines de lucro llamada Baby Baton, en donde “los niños encuentran a sus padres”. El matrimonio recibe a un niño recién nacido y acepta conocer a su madre biológica, una joven que ahogada en llanto les ruega que velen por él.
La trama se complica cuando Hikari, años después, se comunica con los padres adoptivos exigiendo que le devuelvan al niño. En ese encuentro lleno de tensión, los Kurihara dicen no reconocer a esta chica cabizbaja y despeinada. ¿Es ésta la verdadera Hikari o es una impostora? ¿Se esconde algún secreto tras la adopción de Asato? ¿Cuál es la verdad del origen del niño?
Las dudas nos conducen a Baby Baton, en donde chicas con trasfondos muy particulares e historias compartidas de incomprensión familiar se encuentran. Uno de los grandes aciertos de la cinta es que maneja un tema complejo sin dar respuestas fáciles. Kawase no toma partido, sino que más bien presenta con humanidad y sensibilidad las vidas de mujeres en medio de las dificultades de la maternidad sin antagonizar a quienes dan en adopción ni a quienes adoptan.
Sin embargo, la película tiene problemas en el manejo de subtramas y de algunos personajes secundarios innecesarios que más bien delatan una intención melodramática y efectista. Es una cinta larga (dura más de dos horas) con un ritmo pausado que se vuelve pesado y cansino. Esto es compensado por su fotografía plácida, un bonito trabajo de musicalización, un formidable reparto que añade encanto y ternura a la historia, y un cierre bien logrado que inspira compasión.
True Mothers es un drama muy conmovedor y una carta de amor a esas madres (biológicas o adoptivas) que se entienden y acompañan en la adversidad.

Kenny Díaz nació un 28 de enero de 1996 en Carolina, Puerto Rico, en donde vive. Creció viendo telenovelas con su mamá y amando el pop romántico contemporáneo. Su amor por el cine vendría más tarde junto con el seguimiento a las premiaciones como los Globos de Oro y los Premios Óscar. Ama el cine de Terrence Davies y las historias centradas en personajes femeninos fuertes y complejos. Obtuvo su bachillerato en Historia de América en 2019 de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente cursa una Maestría en Estudios Culturales en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Entre sus intereses de investigación están los movimientos sociales y prácticas de resistencia, la construcción de culturas de paz y el problema de la violencia en América Latina desde la producción cultural, con énfasis en el cine y la literatura. Aspira a ser guionista de cine en unos años, así como docente e investigador.