Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Tótem (LFF 2023): vistazo a la tragicomedia de la vida familiar mexicana

Escrito el 12 octubre, 2023 @alessandra_kr

Sección: Love.

Dirección: Lila Avilés.

Guion: Lila Avilés.

Países: México, Dinamarca, Francia.

Elenco: Naíma Sentíes, Monserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza, Mateo García, Iazua Larios, .

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt26315142/

Tótem. Dir. Lila Avilés. 2023.

La identificación auténtica de la audiencia con lo que ve en pantalla es quizá una de las gratificaciones más difíciles de conseguir de la experiencia cinematográfica. Sin embargo, cuando uno logra verse en pantalla – realmente verse – a través de la historia ideada por una persona desconocida, ajena por completo a uno mismo, se presenta un pequeño milagro que recuerda el poder del cine. Este milagro me sucedió con Tótem, el segundo esfuerzo directoral de la cineasta Lila Avilés.

Pareciera que en los últimos años el cine mexicano ha estado plagado mayoritariamente de historias de tragedias, llámese narcotráfico, corrupción, desaparición de personas, o, por qué no, un combo de los tres. Aunque estas cintas tienen su público y por supuesto que deben ser contadas – ¿qué es el cine sino un medio de denuncia y llamado de atención? –, ya se extrañaban aquellas historias prescindidas del dolor que se intensificó hace casi 20 años y que reflejan la realidad de personas que tienen el privilegio de solo ocupar su mente en la vida diaria y una que otra tribulación privada.

Aquí es donde entra el genio y la espectacularidad de Tótem, la cual plasma la tragicomedia de una familia mexicana de la ciudad de México, con toda su locura, caos mundano y anticipación del desenlace de una tragedia que ha azotado al seno familiar. La historia plasma un pequeño vistazo de la familia mexicana acomodada, pero no tanto; unida, pero con problemas; en medio de una desdicha, pero aun así viviendo el día al día con ese folclore o chispa que ofrece momentos ligeros en medio del caos y la desesperación. En México, ¿qué es la vida en familia sino una experiencia memorable día con día?

Avilés presenta su película a través de la pequeña Sol (Naíma Sentíes), quien llega temprano a la casa de los abuelos para celebrar el cumpleaños de su papá moribundo, Tona (Mateo García). Mientras que su mamá Lucía (Iazua Larios) se regresa al trabajo, la niña queda al cuidado de sus tías, merodeando la casa, escondiéndose en rincones poco explorados y causando pequeños imprevistos a la vez que los adultos preparan la noche especial.

Así como esta película refleja la tragedia de la pérdida de un ser querido desde los ojos inocentes de una niña, también celebra los lazos familiares que forman los cimientos de la experiencia mexicana. Por esto, no es sorpresa que las mujeres dominen la escena.

La tía Nuria (Montserrat Marañon) lidia con su pequeña hija Ester (Saori Gurza) mientras hace el pastel del cumpleañero, siempre ofreciendo palabras cariñosas, incluso si el desorden está a punto de estallar. La tía Alejandra (Marisol Gasé) está en todo y en nada, acomodando la casa, haciendo una limpia, tiñéndose el cabello o, por qué no, molestando a cualquiera que no esté haciendo algo útil para la noche. Cruz (Teresita Sánchez), la enfermera de Tona, parece ser la única fuente de confort y confianza del hombre agonizante, aunque también tiene la energía para reconfortar a Sol o adecuarse a las necesidades generales. Por último, Lucía justo aparece para ofrecer ternura y paciencia a la niña y al papá, incluso si tiene que lidiar con un millón de responsabilidades para mantener su mundo a flote, tal y como todas las otras mujeres de la casa.

Lo maravilloso de la historia brinca a la vida a partir del guion, escrito por Avilés, que plasma a la perfección las típicas dinámicas familiares mexicanas; los secretos que no se comentan, pero que todos conocen; las maneras eficientes de tener pláticas en frente de los pequeños (el idioma de la f se utiliza para la discusión más importante de la noche); y los roles familiares que bien pueden ser distinguidos en cualquier hogar. Aun así, cada personaje tiene su propia esencia, perspectiva y manera de hacer las cosas. No es tarea sencilla plasmar la realidad mexicana tan sensatamente, a la vez que crear personajes de carne y hueso, y Avilés sale airosa.

Tal y como La camarista (2018), ópera prima de la cineasta, se desarrolló exclusivamente en las instalaciones de un hotel siguiendo a la solitaria Eve mientras limpiaba las habitaciones de huéspedes anónimos, en Tótem toda la acción se desarrolla en la casa. Esta es lo suficientemente grande para albergar a todos, pero no tanto como para evitar disputas, discusiones triviales y momentos chuscos que dejan entrever la familiaridad y las dinámicas internas ya asentadas. Cada rincón polvoriento, sucio o amontonado de cosas trae a la superficie la experiencia mexicana, pues así como esta es la casa de esta familia en específico, bien podría ser la de mi abuela. La especificidad nacional está en los detalles distinguibles si se observa con atención lo que aparece en escena.

Sería difícil escoger un momento favorito de la cinta, pues es imposible no enlazar lo que se ve en pantalla con recuerdos de antaño. Ya sea la tía Alejandra recibiendo una limpia en un cuarto de la casa a cargo de una curandera astuta, el abuelo pidiéndole que no se meta a su estudio con tal ridiculez, los nietos aspirando y limpiando a regañadientes después de una batalla campal con su mamá, comentarios fuera de lugar y bromas pesadas en un intento por aligerar el ambiente lúgubre, o un concurso de talentos en medio de la fiesta entre familiares y amigos. Aquí las idiosincrasias mexicanas están latentes en todo momento.

En Tótem, la razón del encuentro es uno triste, pero a pesar de la desdicha innata del lugar, el espíritu mexicano sale a la superficie, uno marcado por el amor, la celebración y el intento desesperado por enfocarse en la vida, incluso cuando la muerte está tocando a la puerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.