Thunder: rebelión en el silencio
Dirección: Carmen Jaquier
Guion: Carmen Jaquier
País: Suiza.
Elenco: Lilith Grasmug, Sabine Timoteo, Noah Watzlawick.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt12390508/

El presente se torna complicado cuando lo percibimos como un espacio libre de los problemas del pasado. Caemos en el sesgo de creer que vivimos en un momento lleno de oportunidades que no existían antes. Afortunadamente, el cine nos brinda la posibilidad de vivir un pasado imaginario de forma simultánea a nuestro presente y descubrir que nuestra experiencia no es tan disímil a la de nuestros antepasados. Con la ficción permitiéndonos simular a nuestros ancestros, podemos encontrar que compartimos con ellos preguntas y dudas, y hasta enfrentamos problemas similares.
Thunder, escrita y dirigida por Carmen Jaquier, surgió a raíz de una coincidencia inspiradora. La cineasta descubrió los diarios de su bisabuela y, al leerlos, se dio cuenta de que podía identificarse con su sentimiento de soledad. Así, se encontró entablando un diálogo con su ancestro acerca de cómo percibían a Dios y su rol como mujeres dentro de una comunidad llena de significados crueles y contradictorios. De esta conversación nació Thunder.
La película tiene lugar a principios del siglo XX en una comunidad aislada en las montañas de Suiza. La monja Elisabeth (Lilith Grasmug) regresa a su familia tras la misteriosa muerte de su hermana. Jaquier no desarrolla una historia de detectives y, en cambio, hace que su protagonista descubra el diario de su hermana, dejando que sus palabras despierten una nueva perspectiva sobre el entorno en el que vive.
Entonces, la historia de Thunder se construye alrededor de una joven que empieza a representar una naturaleza transgresora para su comunidad. Elisabeth queda impactada ante el diálogo que su hermana entabla con su propio cuerpo, despertando una rebelión ante la explotación de sus padres y el dominio de su religión. Cargada de pasión, Elisabeth experimenta con alternativas para redescubrir a Dios a su manera, explorando su propio placer.
El trabajo de producción de Thunder enfrenta la tradición religiosa y familiar de la aldea con montañas que no parecen ceñirse por las costumbres humanas. Jaquer permite que el viento, el agua y las plantas reconstituyan la perspectiva de Elisabeth. El bosque pasa de ser un sitio inseguro a un espacio que le brinda una privacidad que jamás había encontrado en otra parte.
En este entorno, Elisabeth comparte lo aprendido con otros adolescentes inconformes con su vida en el pueblo. Jaquier reconcilia las restricciones y los abusos cometidos en el pasado con la fraternidad de una nueva comunidad. La fotografía en este apartado es curiosa por la calidez de esta amistad. No obstante, estos eventos suceden muy tarde, evitando una exploración profunda de la experiencia de estos personajes, sobre todo en cómo perciben su sexualidad pese a los conflictos con su familia.
En Thunder, Carmen Jaquier entabla una conversación con las restricciones del pasado con una protagonista que reconsidera su propia identidad en una época pasada, materializándose para aquel público en el presente que busca fraternidad y espacios seguros para experimentar con sus deseos.

Carlos es un médico y profesor colombiano. Descubrió su amor por el cine a los 7 años, cuando su papá le consiguió un reproductor VHS y varias cintas. Luego de ver Star Wars – Episodio III se enamoró para siempre de las salas de cine. Más adelante, se obsesionó con coleccionar películas en DVD y Blu-ray. Durante el curso de su carrera de medicina, sus amigos le convencieron de escribir sobre las cintas en su colección y henos aquí…