This Much I Know to be True: la dualidad de lo divino y lo demoníaco
Disponible en: MUBI.
Dirección: Andrew Dominik.
Elenco: Nick Cave, Andrew Dominik, Warren Ellis, Marianne Faithfull.
País: Reino Unido.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt15721828/

La música funge como un repaso hacia el pasado, el presente y el futuro, además de exaltar la introspección y los estados espirituales de los seres humanos a través de la catarsis. El cantante australiano Nick Cave prosigue dentro de los estándares de oscuridad musical que le caracterizan, con los que plasma el dolor, la poesía, y la muerte. En This Much I Know To Be True (2022), el realizador Andrew Dominik contempla el proceso de creación musical de Nick Cave y Warren Ellis durante la grabación de los álbumes Carnage y Ghosteen, capturando también la reflexión relacionada con la vida.
El documental, complemento de One More Time With Feeling (2016), adopta un toque místico que explora el contraste de la divinidad y la esencia demoníaca. Nick Cave, quien también es escultor, presenta su colección de pequeños diablos inspirados en el arte barroco, los cuales ejemplifican el ciclo de la vida de un demonio. Esta expresión artística adquiere una representación a través de las canciones, grabadas en un estudio, que invitan a contemplar y escuchar el íntimo proceso de creación.
Dominik traza un recorrido experimental que sumerge en la experiencia auditiva. Los close ups captan la interpretación de Cave, rodeado por arreglos musicales que oscilan en medio de un juego de luces que tornan una atmósfera extática, surreal y con toques futuristas. En el pequeño concierto se despliegan coros inspirados en cánticos celestiales, orquestas filarmónicas y poesía. Los travellings circulares actúan como un torbellino que observa y envuelve a los artistas en la exaltación de evocaciones mágicas, líricas y en el poder de la música.
El relato entrecruza con instancias de reflexión fuera del estudio. Nick Cave comparte algunas preguntas sobre la existencia humana realizada por sus fans a través de su plataforma The Red Hand Files. El cantante intenta responderlas, confesando la complejidad que representa lidiar con el dolor y la pérdida, dotando de toques reflexivos en torno a las instancias de los caminos personales, el amor y la fragilidad.
This Much I Know To Be True preserva el enigma de un músico que coquetea con el diablo y bifurca con el toque existencialista. Se trata de un documental introspectivo, con toques experimentales y atmosféricos que reconfirma el legado musical de Nick Cave en compañía de Warren Ellis y Marianne Faithfull. Una dualidad entre lo sagrado y lo profano que está acompañada por buenas canciones e intérpretes comprometidos con el arte.
Periodista y articulista. Ecléctica. He escrito sobre cine, música, videojuegos, entretenimiento y literatura en diversos sitios como Suite 101, Galakia y en mi blog Paraje 21. Colaboradora en Butaca Ancha, Cinemagavia y también en Palomita de Maíz. Por ser fan de la temporada de premios cinematográfica, se me ocurrió Oscar Times. Aprendiz de la vida, medio gamer y melómana.