Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Theatre of Violence (Hot Docs 2023): cuando el victimario se convierte en víctima

Escrito el 4 mayo, 2023

Sección: Special Presentations.

Dirección: Emil Langballe, Lukasz Konopa.

Países: Dinamarca, Alemania.

Palomómetro:

Más información del documental: https://hotdocs.ca/whats-on/hot-docs-festival/films/2023/theatre-of-violence

Theatre of Violence. Dirs. Emil Langballe, Lukasz Konopa. 2023. Cortesía Hot Docs.

Corría el año de 2012 cuando, de manera intempestiva, surgió un video viral llamado “Kony 2012” en donde se mostraba cómo grupos armados rebeldes en Uganda, Sudán del Sur, el norte del Congo y la República Centroafricana, comandados por Joseph Kony, reclutaban niños para formar parte del Ejército de Resistencia del Señor (LRA por sus siglas en inglés). El LRA se convirtió en la mayor fuerza rebelde en Uganda y sus propósitos son el derrocamiento del gobierno del Presidente Yoweri Museveni y la instauración de un régimen teocrático basado en los Diez Mandamientos y en el nacionalismo Acholi.

Es en este contexto que se desarrolla Theatre of Violence, documental que narra la historia de Dominic Ongwen, un joven que fue raptado a los nueve años y que se convirtió en un importante comandante del LRA. Durante sus años con el ejército de Kony, perpetró y ordenó cometer numerosas violaciones a los derechos humanos y demás crímenes de guerra, incluyendo asesinatos, violaciones, tortura, destrucción de propiedad y reclutamiento de menores para el ejército rebelde.

El filme comienza con un Dominic sentado en el banquillo de los acusados de la Corte Penal Internacional, visiblemente consternado, mientras se lee un resumen de los 70 cargos en su contra. Es aquí cuando conocemos al sujeto principal del documental, el abogado de Dominic, Krispus Ayena. Mediante Krispus vemos el doble frente de esta historia, uno en las cortes de La Haya y el esfuerzo que el equipo legal de Dominic realiza para exonerarlo, y el otro en el campo ugandés, con la gente afectada por el conflicto de Kony contra las fuerzas del gobierno. A pesar de que la influencia de Kony y su ejército ha decrecido sustancialmente, las heridas de la guerra siguen abiertas y los estragos que ha causado aún son visibles.

Uno de los motivos recurrentes en el filme es el uso de un árbol en llamas que, acompañado de una narración en off, muestra la ideología de Dominic. Emil Langballe y Lukasz Konopa, directores del documental, usaron su voz grabada en conversaciones telefónicas, a través de la cual se escucha su don de elocuencia. El poder de convencimiento que tiene hace fácil imaginar cómo pudo escalar puestos hasta lo más alto del ejército de Kony, así como persuadir a sus subordinados para cometer las más terribles vejaciones en contra de su propio pueblo.

El caso de Dominic cobró relevancia en Uganda, ya que se trató de la primera vez en que un niño soldado fue procesado por una corte internacional. En el filme se observa el malestar que causa entre la población el hecho de que Dominic sea la única persona en enfrentar a la justicia internacional, pues de acuerdo con testimonios mostrados, las fuerzas del gobierno del presidente Museveni cometieron tantas o más atrocidades que las del ejército de Kony. El documental sigue la batalla legal entre la defensa y la fiscalía, así como el veredicto final.

En una plática entre los abogados de Dominic, el abogado Tom Obhof se sincera al decir que la justicia de la corte de La Haya es una a modo de los países de occidente: mientras que a Dominic se le juzga, los crímenes del gobierno de Museveni quedan impunes, ya que la estabilidad y las facilidades que otorga el gobierno ugandés para que empresas extranjeras exploten los recursos del país hacen poco atractivo un juicio en contra de las fuerzas oficiales.

En efecto, se trata de una nueva forma de colonización mediante el uso de leyes y cortes internacionales. A pesar de ser culpable de numerosas e indecibles atrocidades, Dominic queda atrapado en medio de esta forma de neocolonialismo. Así es como la víctima que se convirtió en victimario, vuelve a convertirse en víctima.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.