Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

The Year Earth Changed: en momentos de crisis humana, la Tierra sanó

Escrito el 12 abril, 2021 @alessandra_kr

Disponible en: Apple TV+.

Director: Tom Beard.

Narrador: David Attenborough.

País: Reino Unido.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt14372240/

Una tortuga marina saliendo de la arena de las playas de Miami, Florida. Una mamá chita alimentando a sus cachorros en medio de la sabana. Dos ballenas nadando libremente en las costas de Alaska. Un hombre apreciando los Himalayas a la distancia en la ciudad de Jalandhar, India. Estas son algunas de las escenas que nos esperan en The Year Earth Changed, el documental que presenta la manera en que la Tierra comenzó a sanar a partir de las medidas de distanciamiento social y confinamiento introducidas por la pandemia de COVID-19.

Presentado por la voz reconocible y apacible del historiador David Attenborough, The Year Earth Changed ofrece el lado positivo de un año que ha sido terrible para la especie humana. Mientras que las personas nos aislamos y mantuvimos en casa, los animales en diversos ecosistemas gozaron de espacios silenciosos y vacíos, menos contaminación y total dominio de sus alrededores. El planeta gozó de la ausencia de millones de turistas alrededor del mundo, y de personas en sus vidas diarias en grandes metrópolis, permitiéndole un momento de sanación.

Como resultado, se registraron nacimientos históricos en algunas especies en peligro de extinción, así como una libertad inigualable para muchas especies que eran constantemente molestadas y amenazadas en sus hábitats naturales. El documental refleja y explica cómo es que la ausencia de humanos presentó el momento único para que otras especies registraran su mejor calidad de vida en mucho tiempo.

Mientras todos está(ba)mos encerrados, el equipo de The Year Earth Changed estuvo afuera y al acecho. Recorriendo cinco continentes – África, América, Asia, Europa y Oceanía – los camarógrafos expertos nos llevan por las calles vacías de ciudades como Roma, Nueva York, San Francisco, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Nara y Nairobi para atestiguar cómo es que algunas de las metrópolis más pobladas del mundo se ven sin personas, mientras que las especies animales oriundas disfrutan del statu quo.

El documental ofrece miradas especiales y privilegiadas de la vida animal. Ahora, estos artistas y sus sujetos están completamente solos en escenarios desiertos y aparentemente abandonados. La espectacularidad de la vida animal es atrapada en todo su esplendor por estas cámaras pacientes y apasionadas, desde los venados Sika que reconquistan la ciudad de Nara, Japón; los pingüinos en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que abandonan la caza nocturna para aprovechar las playas durante el día; o las ballenas en costas estadounidenses que se atreven a dejar solas a sus crías para ir a cazar.

En menos de 50 minutos (su poca duración podría ser la única crítica negativa), el documental ofrece datos impresionantes de los cambios que se han registrado en la Tierra en este año de confinamiento. En sus momentos más poderosos, The Year Earth Changed, presenta comparaciones entre la vida del pasado con la del presente. Es evidente que, en el mejor de los escenarios, los humanos hemos entorpecido las vidas del resto de los animales. En el peor, les hemos boicoteado o incluso ido en contra de su supervivencia.

Aunque esta información no es nueva, más que una condena del estilo de vida humano, The Year Earth Changed ofrece una celebración de la vida animal y la naturaleza en un año que ha resultado beneficioso para ambos. Por esto, hacia el final, también exhibe posibles alternativas – expuestas por expertos – que mejorarían nuestra coexistencia y que tomarían en consideración las vidas que por mucho tiempo hemos ignorado. Tantas mejoras naturales traídas en este último año no deberían ser desaprovechadas o dadas por sentado.

Al igual que en muchas otras instancias, este experimento de aislamiento social ha ofrecido nuevas posibilidades de progreso y ajuste. The Year Earth Changed presenta en menos de una hora un caso resonante de por qué no debemos regresar a como estaban las cosas antes de marzo de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.