Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

The Survivor (TIFF 2021): una película convencional sobre resiliencia y trauma

Escrito el 17 septiembre, 2021 @alessandra_kr

Sección: Presentaciones de gala.

Dirección: Barry Levinson.

Guion: Justine Juel Gillmer.

Países: Estados Unidos, Canadá, Hungría.

Elenco: Ben Foster, Vicky Krieps, Billy Magnussen, Peter Sarsgaard, John Leguizamo, Danny DeVito, Dar Zuzovsky, Saro Emirze.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.tiff.net/events/the-survivor

The Survivor
The Survivor. 2021. Cortesía TIFF.

En 1949, el polaco judío Harry Haft (Ben Foster), mejor conocido como “el sobreviviente de Auschwitz”, tiene una carrera establecida en Estados Unidos como boxeador. A pesar de recibir una paliza en su más reciente pelea, Harry está determinado a enfrentarse al mejor boxeador del momento, todo con el objetivo de salir en los periódicos; quizá así una mujer de su pasado lo encuentre. Así es como inicia The Survivor, película biográfica que narra los traumas y las culpas de un señor que vivió los horrores del Holocausto y que sobrevivió para reiniciar su vida en América una vez que la Segunda Guerra Mundial terminó.

Barry Levinson explora el peso del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en una época en que ni siquiera existía ese término, existente a partir de un suceso que significó la muerte de más de 6 millones de judíos, dejando a los sobrevivientes en añicos emocionales y mentales. No obstante, Haft tiene un peso adicional: para sobrevivir, se convirtió en un boxeador dentro de Auschwitz. Prácticamente Haft mataba a otras víctimas para sobrevivir.

The Survivor presenta saltos en el tiempo entre 1943 y 1949, así como en 1963. En 1949, Haft intenta reencontrar a su amor de la juventud, quién cree que sigue viva a pesar de haber sido enviada a un campo de concentración y perder su rastro. En su búsqueda le ayuda Miriam (Vicky Krieps), una trabajadora en la Oficina de personas desplazadas, con quien crea un vínculo especial. Además, Haft tiene un círculo cercano de entrenadores y amigos que le exhortan a seguir adelante.

El pasado es presentado en blanco y negro. A pesar de que son pocas las escenas que ilustran el terror del genocidio a cargo de los alemanes, lo presentado en pantalla tiene un aura atemorizante y desgarradora. Con tomas borrosas y rápidas, Levinson llena el pasado de claustrofobia. Una fotografía oscura y deprimente marca a la cinta en todo momento.

Aunque la película está en su mejor momento en la historia que se desarrolla en Estados Unidos, sus temas principales se exploran superficialmente. El TEPT de Haft está siempre ahí, pero no se ofrece alguna solución visible, más bien su mejora se centra en el deseo de mejora con desenlaces ingenuos y abstractos. En algún momento se explora la reprobación de Haft por parte de la comunidad judía en Estados Unidos cuando su historia sale al mundo. No obstante, este argumento se abandona rápidamente. Los temas y conflictos están ahí, pero su exploración es inefectiva.

Aun así, The Survivor mantiene el interés gracias a la interpretación de Ben Foster, uno de los mejores actores infravalorados de la actualidad. Esta película recuerda lo bueno que es y lo mucho que merece una película digna de su talento. Con maquillaje que lo transforma conforme pasan los años (en muchas ocasiones recuerda a Robert De Niro) y con una transformación física extrema que lo pasa de la juventud a la vejez, y de la desnutrición al atletismo, Foster cautiva la atención con su interpretación, conmoviendo con su emotividad recurrente.

Un elenco secundario destacable – incluyendo los poco utilizados Danny DeVito y John Leguizamo – ofrece momentos ligeros en una cinta tan intensa. Krieps también brilla como la mujer que apoya a Haft; con su comprensión y decisión, ofrece un aire de complejidad a un personaje que normalmente queda poco desarrollado.

Vale la pena mencionar la interpretación de Billy Magnussen como Schneider, el Nazi que instaura el boxeo para divertir a las tropas alemanas, y que, consecuentemente protege a Haft. Con una interpretación que recuerda a Amon Goeth (Ralph Fiennes) de Schindler’s List (Steven Spielberg, 1993), el guion deja mucho que desear al dotar de humanización y apología a un personaje evidentemente deplorable.

En The Survivor, Schneider tiene la oportunidad de explicar sus opiniones políticas e ideológicas. No es que este Nazi odie a los judíos, simplemente sus acciones (incluyendo asesinatos, torturas, humillaciones y amenazas) son el resultado de la guerra y la expansión del Tercer Reich. Una escena presenta a Schneider al borde de las lágrimas por una acción desesperada de Haft y un amigo, algo que es innecesario y hasta ofensivo. No necesitamos la sensibilización de los Nazis.

The Survivor se distingue por la actuación de Ben Foster. No obstante, la historia que rodea a Haft únicamente aporta exploraciones morbosas de las heridas del pasado. Aunque la cinta tiene al centro temas interesantes y dignos de explorar, incluyendo la culpa y el trauma, estos únicamente se exploran por encima para ofrecer una biopic más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.