The Leftovers
Disponible en:
Creadores: Damon Lindelof y Tom Perrotta
Elenco: Justin Theroux, Carrie Coon, Amy Brenneman, Christopher Eccleston y Liv Tyler
País: Estados Unidos
Duración: 3 temporadas. Las primeras dos tuvieron 10 episodios cada una, la tercera tuvo ocho.
Estatus: ya terminó forever and ever 🙁
Más información de la serie: http://www.imdb.com/title/tt2699128/
Desde que salió la primera temporada de The Leftovers en 2014 tuve muchas ganas de verla, en especial al enterarme que era de los creadores de Lost (lo siento para los que no sean fans; es una de mis series favoritas ever y me encantó el final #sorrybutnotsorry) y que uno de los directores es Peter Berg (Friday Night Lights, Lone Survivor y Deepwater Horizon). Adicionalmente, cabe mencionar que la serie está basada en el libro del mismo nombre de Tom Perrota, quien se involucró como productor ejecutivo y escritor. Sin embargo, por una u otra razón no pude verla hasta hace un par de meses. Qué bueno que fue hasta ahora; la vi cuando era el momento adecuado para apreciarla y valorarla.
Esta serie se centra en la comunidad de Mapleton, Nueva York, después de tres años de que el 2% de la población mundial desaparece sin razón alguna. Específicamente, la serie se enfoca en cómo Kevin Garvey (Justin Theroux), el jefe de policía de Mapleton, y aquellos a su alrededor, lidian con este inesperado e irremediable suceso, en especial Nora (Carrie Coon), a quien se le desapareció toda su familia.
A lo largo de las tres temporadas, la serie se sitúa en diferentes locaciones. Primero en Nueva York, luego en Texas y, por último, en Australia. Cuando terminé la primera temporada y me enteré del cambio de locación me sentí un poco renuente a seguir viendo la serie, pues no soy tan fan de los reinicios cada temporada. Sin embargo, la serie continúa con los mismos actores a lo largo de cada temporada (aunque introduce a nuevos personajes que complementan la trama) y las re-locaciones se realizan de manera orgánica y funcional.
El elenco es excelente a lo largo de las tres temporadas, en especial Justin Theroux y Carrie Coon. Ambos tienen los personales principales y actúan de manera excepcional, ya que logran que el espectador sienta sus emociones y viva con ellos el conflicto emocional interno por el que pasan continuamente. Adicionalmente, aunque todos los actores son ÍNCREIBLES, me gustaría hacer una mención especial para Ann Dowd y su personaje, Patty. Es impresionante la manera en qué actúa y cómo su arco afecta irremediablemente a Kevin.
Al final del día, esta historia le pertenece a Justin Theroux y a Carrie Coon. Sus personajes están emocionalmente dañados, pero de alguna manera intentan seguir adelante, ser fuertes y seguir con sus vidas; de hecho, la magia pasa cuando se encuentran. La serie toca temas relacionados con la pérdida, incluyendo la forma en que cada quien lidia con ella y sus demonios, el miedo de establecer conexiones emocionales por el trauma y el miedo de perder lo preciado, y la fe que ponemos los unos en los otros para salir adelante.
Definitivamente es una serie densa y emocionalmente agotadora. De hecho, la mayoría de los episodios son extraordinariamente profundos y complejos, tanto que requieren de nuestro compromiso como espectadores. Sin embargo, esta serie me afectó y cambió. Ya pasaron un par de meses desde que la terminé de ver, y sigo pensando en ella y nuevas ideas e interpretaciones me siguen llegando a la cabeza. Es una serie que se ha vuelto una de mis favoritas. Y el final…wooow, es impresionante y emocionante. No lo he podido superar.
Ahhh y btw, el soundtrack es buenísimo. La recopilación de las canciones fue delicadamente realizada y muchas abonan de manera especial a la carga emocional de cada momento y cada capítulo. De igual forma, la banda sonora de Max Richter, es muy buena, en especial la melodía Departure, la cual se vuelve una constante a lo largo de toda la serie (ay, me acuerdo y me emociono), aunque la melodía que ocupan para los créditos en la primera temporada me pone los pelos de punta (al tomar en consideración el tema de la serie, ese es el objetivo, así que bien logrado, supongo).
Les dejo el tráiler de la primera temporada. Véanlo y ya empiecen la serie.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.