The High Note: un cuento de hadas adorable e irreal
En dónde la puedes ver: pago por evento: Apple TV, Google Play, Prime Video, Vudu, Xfinity, Fandango Now.
Directora: Nisha Ganatra
Elenco: Dakota Johnson, Tracee Ellis Ross, Kelvin Harrison Jr., Ice Cube, Bill Pullman, Zoe Chao, June Diane Raphael, Marc Evan Jackson.
País: Estados Unidos, Reino Unido, China
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt9308382/
Mentiría si dijera que en estos momentos estoy en un lugar bueno, anímicamente. Tantas malas noticias en el mundo, así como la incertidumbre de la pandemia, hacen que busque películas buenas para el alma, que ayuden a olvidar – aunque sea por un par de horas – todo lo que sucede en vida real. Para esto, The Hight Note, la nueva película de Dakota Johnson y Tracee Ellis Ross, es la mejor respuesta del momento.
The High Note es un drama ligero situado en el mundo de la música estadounidense que tiene suficiente buena vibra como para hacernos mantener una amplia sonrisa mientras vemos las (des)venturas de Maggie Sherwoode (Dakota Johson), y su jefa, la superestrella de la música, Grace Davis (Tracee Ellis Ross). Más que enforcarnos en la historia de Davis, la película se preocupa por seguir la vida de Maggie, una joven apasionada por su trabajo de asistente personal, pero con el sueño de convertirse en productora musical.
De esta manera, es poco el tiempo que la película invierte para que veamos a Davis haciendo justicia de la reputación que le precede, y mucho el que pasamos detrás de Maggie, lidiando con los berrinches y solicitudes extravagantes que su jefa le solicita. Aun así, una de las cosas positivas de la película – y quizá irreales – es que Grace maneja bien esa fina línea entre diva y persona decente. Tracee Ellis Ross crea una estrella de la música empática, solitaria y consciente del lugar que ocupa en el escenario actual de la música.
La cinta es afortunada de contar con una actriz principal tan agradable y sencilla como Dakota Johnson – uno de los pocos ejemplos en los que acepto el nepotismo de Hollywood. Su personaje es adorable, con buena vibra, ambicioso y conocedora de su arte (los reto a que no se molesten ligeramente con su obsesión por nombrar toda canción que aparece en escena).
Asimismo, Maggie es buena en su trabajo, sin avaricia materialista que la busque exprimir las ventajas de trabajar para una estrella de la música, contraste evidente que se hace con Gail (June Diane Raphael), otra asistente de Grace. La escritora de la cinta, Flora Greeson, deja claro que Maggie es un alma buena con nada más que buenas intenciones en el mundo ambicioso y frío del mundo musical de Los Ángeles, por eso, siempre estamos de su lado.
Uno de los temas principales de la película es lo difícil que es hacerse de un nombre en la escena musical como mujer, para el caso de Maggie, y una mujer afroamericana en el caso de Grace. Mientras que el séquito de Grace apoya la idea de shows interminables en Las Vegas, Maggie es la única que muestra pasión por la posibilidad de un nuevo disco de Grace, y al final del día, la razón por la que se distingue del resto de los demás.
Al respecto, se aprecia la lenta, pero estable relación de amistad que se establece entre las dos protagonistas. Asimismo, destaca la relación entre Maggie y su mejor amiga / compañera de departamento, Katie (Zoe Chao), cirujana que pone de vez en cuando en perspectiva los objetivos y logros de Maggie en el mundo del entretenimiento.
La cinta, escrita y dirigida por mujeres, y enfocada en los logros obtenidos a partir de la fraternidad entre mujeres, resulta emotiva e inspiradora en este aspecto. Esto resulta más evidente cuando el único hombre con poder de la cinta, el mánager de Grace, Jack Robertson (Ice Cube), representa la imagen de necedad y muerte de libertad creativa.
Asimismo, vale la pena mencionar a Kelvin Harrison Jr., estrella en ascenso que sale como el galán romántico / cantante adinerado y primer cliente de Maggie en sus intentos por ser productora. Harrison Jr., además de demostrar sus capacidades vocales, comparte una química perfecta con Johnson y ofrece un carisma que lo perfila como un excelente protagonista de romances, lejos de sus cintas dramáticas como Luce y Waves.
A pesar de todos estos aciertos, la película tiene un aspecto que resulta incómodo: su final. Un twist en el tercer acto hace que la conclusión se sienta apresurada e inverosímil, dándole el aire definitivo de cuento de hadas. Mi crítica principal al respecto es que este cambio es muy limpio, lo cual lo vuelve injusto y sencillo para un par de personajes. Si bien ofrece momentos emotivos, en profunda reflexión, resulta ser la solución más simple e irreal, y por lo mismo, floja.
Acompañada de buena música, envidiables outfits en Maggie y Grace, así como breves diálogos cómicos, The High Note es una buena fuente de inspiración guajira para aquellos con objetivos de vida ambiciosos y extravagantes. Esta película funciona como la mejor opción para esos momentos en los que necesitamos algo que nos haga sentir bien. Ya saben, como precisamente ahora.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.