The Fallout: la vida después – cuando la violencia desgarra
Disponible en:
Dirección: Megan Park.
Guión: Megan Park.
Elenco: Jenna Ortega, Maddie Ziegler, Will Ropp, Miles Fitch y Julie Bowen.
País: Estados Unidos.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt11847410/

La vida puede cambiar en cuestión de segundos. Tras un acto lo que nos resulta familiar y seguro se puede convertir en algo aterrador, y una transgresión puede destruir todo a su paso, incluso cuando los momentos más aterradores quedaron detrás. ¿Qué pasa después? ¿Qué hacer cuando la violencia desarraiga nuestra identidad? Estas son las preguntas que guían The Fallout: la vida después, la ópera prima de Megan Park y un drama juvenil que explora la vida de Vada (Jenna Ortega) después de un tiroteo en su escuela.
Una de las películas más anticipadas del año tras ganar el premio del jurado y la audiencia en el festival SXSW 2021, The Fallout explora el trauma y el duelo en un escenario que lastimosamente se ha vuelto común en Estados Unidos: simplemente en 2021 ocurrieron 34 tiroteos escolares en los que 14 personas fallecieron (11 víctimas fueron menores de edad).
Esta película busca acercar y concientizar al público sobre este tipo de eventos desde la perspectiva de las víctimas, escenario retador donde se puede caer fácilmente en la revictimización o lo melodramático al punto de sentir que explotan el duelo de las personas por crear espectáculo. Afortunadamente, The Fallout evita este espacio por dos elementos destacables: la actuación de Jenna Ortega y la dirección de Park.
Ortega presenta una de las primeras grandes actuaciones del año al estar presente en todas las escenas de la cinta y convertir el viaje de Vada en una experiencia íntima. El espectador está a su lado buscando dar sentido a los minutos que cambiaron su vida para siempre. Esto se entrelaza con la angustia de la adolescencia y el descubrir quién es o quién quiere ser. Por esto, las drogas, el alcohol y el sexo juegan un papel fundamental en la historia como mecanismos para afrontar lo ocurrido, todo con el propósito de sentir y salir del entumecimiento generado por la violencia experimentada.

Al no dejar que la película se mantenga en un tono sombrío, Park hace de su debut algo especial, transitando entre llantos y risas de manera convincente y recordando que no hay respuesta apropiada a estos eventos, que los duelos tienen muchos rostros. Aunque hay algunos cambios abruptos en el montaje que desconectan del hilo de la narrativa, la visión artística de Park da vida a secuencias maravillosas, orquestadas por Finneas O’Connell, que facilitan la conexión con la emoción evocada en la escena hasta en los momentos más tensos.
En contraste a lo positivo, la concentración en Vada deja a varios personajes con un desarrollo básico, incluso cuando el guion los plantea como fundamentales en la vida de la protagonista. Esto destaca principalmente en Nick (Will Ropp), mejor amigo de Vada, quien resulta molesto y antipático, y cuyo propósito es ejemplificar un modo de respuesta público y de activismo frente a los hechos. La cinta no tiene un discurso altamente aleccionador, pues solo visibiliza un lado de la situación y deja fuera la perspectiva del atacante, por lo que Mass (Franz Kranz 2021), otra película sobre tiroteos escolares, es un gran complemento de la película.
The Fallout sorprende. Es una propuesta innovadora con la cual es fácil conectar, por lo que la recomiendo altamente. Se atreve y gana al no caer en los lugares comunes de películas sobre el trauma. Al final nos recuerda lo trágico y absurdo que eventos así sigan ocurriendo a jóvenes en este u otros contextos, que el camino a la recuperación no es lineal y que muchas veces no hay un cierre total, especialmente mientras continúe el ciclo de violencia.

Antropólogo en formación y cinéfilo de corazón. Su pasión por el cine comenzó después de sentir que no podía moverse de la silla E-3, en la sala 5, el 16 de noviembre de 2016, cuando terminó la función de una peli donde Amy Adams descubre cómo hablar con aliens.
Su director favorito es Denis Villenueve y estaría dispuesto a ver hasta un comercial sobre caries si es dirigido por él (o por Julia Ducournau). Dedica una gran (y absurda) cantidad de tiempo a leer y analizar la temporada de premios, haciendo predicciones sobre películas que ni siquiera se han producido. Cuando la pereza no le gana, hace recomendaciones en su perfil de Insta @j.andres.rt y en el de @subtitulados.co.