Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Sound of Metal: Riz Ahmed cautiva en drama sobre la sordera

Escrito el 2 diciembre, 2020 @alessandra_kr

Disponible en: Prime Video.

Director: Darius Marder.

Guionistas: Darius Marder, Abraham Marder, Derek Cianfrance.

Elenco: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric.

Países: Estados Unidos, Bélgica.

Palomómetro:    

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt5363618/

Desde hace unos años, el talento de Riz Ahmed ha cautivado la pantalla grande en papeles secundarios. Ya sea en su papel revelador en Nightcrawler, como la antítesis a un Jake Gyllenhaal sociópata, o como parte de la resistencia en Rogue One: A Star Wars Story, Riz Ahmed ha sido consistentemente lo mejor de cada proyecto en el que aparece. Por esto, es un placer atestiguar que su papel protagónico en Sound of Metal, drama de Prime Video, presenta su mejor trabajo hasta la fecha.

La película sigue la historia de Ruben, un baterista exadicto que inesperadamente se va quedando sordo. Quizá esta condición se debe al ruido extremo al que se expone todas las noches al tocar en una banda en compañía de su novia Lou (Olivia Cooke), o quizá se trata de alguna condición autoinmune. La razón pronto es irrelevante.

A partir de entonces, seguimos a Ruben en su proceso de asimilación. Primero a través de un grupo de ayuda para sordos, en donde aprende a lidiar con los cambios emocionales, más que recuperar el oído, y después a través de su decisión obstinada por recuperar el sentido, sin importar lo que tenga que pagar o lo que pierda en el proceso. Así, la película presenta múltiples momentos de tristeza y desencanto, primero cuando la tragedia sucede, y después – y en especial – a partir de las decisiones que Ruben toma en intentos desesperados por recuperar su vida.

Al centro del éxito de la película reside la interpretación de Riz Ahmed. Empático, desesperado, resignado y sensible, Ahmed ofrece emociones transparentes a través de sus gestos, sonrisas y miradas. Su proceso de aceptación es doloroso, aunque siempre se mantiene fuerte ante la tentación de caer de nuevo en la adicción o la frustración de perder todo lo que construyó. La película cuenta una historia triste, pero la manera en que es ejecutada y actuada invitan al involucramiento emocional.

De igual forma, las interpretaciones del elenco de reparto son memorables. Por un parte, Olivia Cooke como la novia de Ruben es vulnerable, pero decidida. El lazo de codependencia entre ambos personajes es una de las principales fuentes de optimismo y dolor de la cinta. Muchas de las decisiones que ambos personajes toman las hacen pensando en el otro, creando una paradoja entre lo que en verdad necesitan y lo que hacen por el amor que se tienen.

Por el otro lado, Paul Raci ofrece la fuente de fortaleza en esta nueva realidad a través de su personaje Joe, líder de la comunidad sorda que recibe a Ruben con brazos abiertos y pacientes. Las interacciones entre ambos personajes son conmovedoras y francas, además de que su historia personal de vida es digna de admiración.

Al respecto, destaca que, Darius Marder, director y coescritor de la película, no solo se enfoca en el camino de Ruben en su pérdida del sentido, sino que también explora temas como la codependencia, la adicción y el cambio de paradigmas. La lucha de Ruben es muy específica, pero su camino emocional es universal.

Las partes técnicas de la película son impresionantes, con especial atención en el sonido a cargo de Nicolas Becker. A través de un diseño impecable, Becker ilustra claramente el deterioro de Ruben. En ocasiones experimentamos la película como audiencia o persona con todos sus sentidos, y en otras tenemos la perspectiva del protagonista, ya sea escuchando con eco todo a su alrededor, barullos sin sentido o de plano silencio absoluto. Por su parte, tanto el diseño de vestuario de Megan Starks y el diseño de producción de Jeremy Woodward son sutiles, pero necesarios para comprender la evolución de los personajes y su estado emocional.

Por último, la historia es ejemplar en su representación de la comunidad sorda. Precisamente uno de los argumentos principales de Joe, consejero de Ruben, es la aceptación de que no sufren de una discapacidad y que no necesitan ser reparados. Con el guion conmovedor y el sonido ejemplar podemos entender – quizá mejor que en alguna película que haya visto – el estilo de vida y el proceso de adaptación por el que pasan los integrantes de esta comunidad.

Sound of Metal presenta una historia sobre la alienación total y el duro proceso de adaptación. Nuestro protagonista, interpretado maravillosamente por Riz Ahmed, pasa por una evolución abrumadora de ver – pero emotiva – para aceptar su nueva realidad. Con un toque comprensivo y empático, acompañado por un trabajo técnico excelente, hacen de Sound of Metal una de las mejores películas del año.

One thought on “Sound of Metal: Riz Ahmed cautiva en drama sobre la sordera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.