Señor sabelotodo
Disponible en:
Directores: Stéphane Archinard y François Prévôt-Leygonie.
Elenco: Arnaud Ducret, Max Baissette de Malglaive, Alice David.
País: Francia
Año: 2018
Duración: 98 mins.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt7305366/
Si en esta temporada de vacaciones quieren aprovechar para ver una buena película extranjera o no tuvieron oportunidad de ver la selección que se presentó en la 22° edición del Tour de cine francés en México, recomiendo que vayan a ver Señor Sabelotodo, la cual regresa a nuestras pantallas.
Basada en la novela La surface de réparation, de Alain Gillot (2015), la película narra la historia de Vincent Barteau (Arnaud Ducret), exjugador de fútbol profesional que se retiró debido a una fuerte lesión que le impide continuar con su carrera como jugador, por lo que ahora es entrenador de fútbol de un equipo de adolescentes. Un día, en vísperas de renunciar a su actual empleo para tomar una oportunidad en otro club en China, su vida da un giro totalmente inesperado cuando tiene que cuidar de su sobrino de 13 años, Léo (Max Baissette de Malglaive), quien tiene síndrome de Asperger. Léo, un chico introvertido y un poco nervioso, visto al inicio como una carga, le cambia el modo de ver la vida a Vincent. Sin embargo, Vincent tendrá que enfrentarse con el dilema de irse a China y ganar una fortuna o quedarse para cuidar a Léo con quien desarrolla un fuerte vínculo.
Esta película tiene el balance perfecto entre drama y comedia que hacen que disfrutes la película de principio a fin. La interpretación de Max como Léo es sorprendente, ya que se mete en la piel del personaje con todos los gestos y expresiones corporales propios de alguien con síndrome de Asperger. Como público, te encariñas con el chico y eres testigo del desarrollo y evolución de los personajes principales. Vincent, de ser un soltero egoísta y superficial se convierte en alguien que se preocupa por el prójimo y capaz de establecer un vínculo familiar con su sobrino al que no había conocido antes.
Por último, la película nos hace reflexionar acerca de la inclusión y la igualdad de oportunidades que las personas con algún tipo de trastorno podrían tener si nos diéramos a la tarea de entender sus necesidades y potenciales. Aunque no se toca muy a fondo el síndrome, la cinta sí nos da una idea acerca de su integración a la sociedad con el apoyo de las personas que las rodean.
Los invito a ver esta película para conocer el desarrollo de la relación entre tío y sobrino, así como para pasar un buen rato.