Selah y las espadas: una teen movie oscura
En dónde la puedes ver: Amazon Prime Video.
Directora: Tayarisha Poe
Elenco: Lovie Simone, Jharrel Jerome, Celeste O’Connor.
Duración: 97 minutos
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8759834
En el internado Haldwell School existen diferentes grupos estudiantiles clandestinos que controlan la vida en el colegio. Las espadas es el grupo liderado por Selah (Lovie Simone), encargado de la venta y distribución de drogas dentro de la escuela. La protagonista tiene que balancear la presión de su madre por ser la mejor, mientras que mantiene su popularidad y liderazgo entre su clan y los otros. Además, dado que está a punto de graduarse, debe encontrar a un sucesor para Las espadas antes de que termine el año.
Tayarisha Poe dirige y escribe esta cinta sobre la vida de una adolescente en un internado. En ella describe diferentes problemas que chicos en esta etapa de la vida tienen. La forma en que Poe toca cada tema resulta frustrante y a veces innecesaria. Por ejemplo, inicia abordando la presión por parte de la madre de Solah por que tenga las mejores calificaciones, pero no va más allá de eso. Incluso nos otorga una escena en la que la joven se muestra en contra de asistir a la universidad que su madre quiere, sin dar una explicación más allá de un berrinche sin fundamentos.
Por otro lado, encontramos un pequeño discurso feminista en el que la actriz principal le explica a la chica nueva, sin razón aparente, por qué forma parte del equipo de porristas. Solah habla sobre una represión que termina siendo superficial, pues contrasta con su historia en la que ella ejerce poder sobre el resto de los estudiantes siendo una mujer de color. Además, este punto me lleva a resaltar la absurda violencia que lleva a cabo para mantener el control de su mercado y del grupo mismo, donde los estudiantes son golpeados si tienen alguna deuda con ella o una falta de lealtad. Esto se opone a un ideal feminista que busca la deconstrucción de un mundo machista que requiere de coerción física para obtener resultados.
Como mencioné anteriormente, el personaje pretende justificar su manera de expresarse a partir del feminismo, pero se contradice en la forma en que se relaciona con las mujeres que la rodean. Ya tocamos la relación con su madre, que podemos explicar como un típico caso de teen angst. En cuanto a su relación con Bobby (Ana Mulvoy Ten), la líder del clan que organiza fiestas ilegales, ambas tienen una enemistad absurda, basada en envidia y falta de seguridad en sí mismas. Lo mismo pasa con Paloma (Celeste O’Connor), quien pasa de ser la mejor amiga a una víctima de la baja autoestima de Solah. Es decir, un sinfín de relaciones de mujeres contra mujeres.
Asimismo, la directora nos introduce al universo privilegiado de un internado, en el cual los residentes se ven forzados a interactuar entre sí, y en contra de la institución que los reprime. De vez en cuando se muestra a la autoridad escolar representada por el director Banton (Jesse Williams), que parece ser incapaz de controlar y al mismo tiempo ajeno a las actividades que se llevan a cabo bajo su nariz. Esta pequeña sociedad opera a favor de los adolescentes y sin ninguna repercusión en su contra. No queda claro si es un reflejo de la sociedad misma dentro de la cual, la clase acomodada actúa sin consecuencias, o si es simplemente un descuido en el libreto.
Mas allá de la enredada historia de Selah, Poe entrega un proyecto detallado en cuanto a aspectos técnicos se refiere. La directora muestra el mundo de la protagonista de una forma artística y actual. Los encuadres crean encuentros íntimos entre el actor y la audiencia, que permiten la transmisión de sentimientos. Por otro lado, aunque los actores son jóvenes y algo inexpertos, tienen una cualidad fresca que remite a la edad que interpretan. Todos estos elementos ayudan a que la cinta se tome en serio y se perdonen algunas de las contradicciones de la trama.
Selah y las espadas abarca más allá de su capacidad. Aunque sus elementos son buenos, la película se podría beneficiar de un guion menos ambicioso en el sentido de cantidad y enfocarse en calidad. Concluyo que es un buen inicio para que la escritora/directora, Tayarisha Poe, continúe una trayectoria y se convierta en la voz de una minoría que quiere y necesita ser escuchada.
Daniela Díaz es una mujer internacionalista, feminista y foodie con una gran admiración por el mundo del entretenimiento. Escribe reseñas, artículos y noticias para Palomita de maíz y es muy difícil de complacer. Le gusta encontrar humor en la vida diaria para olvidar sus penas y dar su opinión (aunque no se la pidan). Daniela aporta una visión sarcástica e irreverente con su análisis de nuevo contenido. La búsqueda de su película favorita no ha terminado.