Rowdy Girl (Hot Docs 2023): creando un mundo mejor, una granja a la vez
Sección: World Showcase.
Dirección: Jason Goldman.
País: Estados Unidos.
Palomómetro:
Más información de la película: https://hotdocs.ca/whats-on/hot-docs-festival/films/2023/rowdy-girl

Para la criadora de vacas Renee King, la parte más difícil de su trabajo era entregar sus vacas a las subastas para su venta, ya que sabía del terrible trato que recibirían en los mataderos. Fue hasta que se dio cuenta de que todos los animales que ella consumía recibían un trato similar que se decidió convertir en vegana. Una ranchera vegana que cambió los mataderos por un santuario para animales justo en el corazón de Texas es la historia que presenta el director Jason Goldman en Rowdy Girl, su primer largometraje como director.
Hoy, el Santuario Rowdy Girl – nombrado así por una ternera que Tommy, el esposo de Renee, le regaló – cuida de decenas de vacas, cabras, puercos, pollos, burros y un guajolote. Este santuario no solo da una nueva vida a los animales, sino que también ayuda a los granjeros a transitar de una granja de animales a una granja de hortalizas y vegetales.
El trabajo del director Jason Goldman es personal e introspectivo. Las largas tomas de Renee cuidando de los animales se complementan con la tranquilidad y belleza del campo texano. Goldman muestra la intimidad del matrimonio King-Sonnen, sus retos como empresarios y sus logros.
En una plática con el director, comentó que a él le comenzó a intrigar el movimiento vegano cuando un amigo le comentó que no comía nada que tuviera una madre. Después, al investigar la fuente de los alimentos de origen animal, se comenzó a desconectar del proceso de criar y matar animales para que sirvan de alimento. Después de ver testimoniales en línea de personas que se habían vuelto veganas, entiendo el proceso de despertar personal de las personas que adoptan ese estilo de vida. Precisamente, esto es lo que muestra el documental: la transformación personal de Renee, la cual, a su vez, replica la propia transformación personal del director.
Además de observar la labor de Renee y Tommy, el documental también muestra una historia alterna, pero con un objetivo similar. El grupo Mush Hub, liderado por Denis Vidmar, se encarga de transformar criaderos de pollos en granjas para hongos. Los criaderos industriales que se muestran en el filme son bien conocidos por permitir la cría rápida de las aves a costa de su salud. El espacio que tienen es mínimo al punto de que muchas veces sus huesos se rompen por la falta de espacio, o se asfixian. Las condiciones sanitarias son básicamente inexistentes y están diseñados para que los animales reciban la menor luz natural posible.
El director muestra la transición de un criadero de pollos vacío a uno completamente reacondicionado para crecer hongos. También muestra poderosos testimonios de criadores de pollos que tuvieron una transformación ética al saber del terrible trato que ejercían en las aves que criaban. Como lo explica Vidmar, las granjas de pollos pasaron de ser cámaras de tortura a cámaras de vida.
Rowdy girl es una cinta que muestra que las acciones individuales pueden verdaderamente transformar al mundo para bien.

Daniel Flores es un escritor mexicano basado en Toronto. Empezó a escribir acerca de diseño, artes y economía, y ahora se enfoca en deportes. No tiene empacho en decir que su amor por el cine debió haber nacido con las trilogías del 5, pero, sin duda, fue altamente influenciado por vivir a dos cuadras de un multicinema y a 20 minutos de un videoclub. A diferencia de muchos amantes del cine, y a pesar de dejar muchas fuera, es capaz de nombrar sus cinco películas favoritas: El secreto de sus ojos, Sin City, City of God, El Laberinto del Fauno y Nymphomaniac.