Rocketman: Taron Egerton brilla en un musical expuesto y emotivo
Disponible en:
Director: Dexter Fletcher
Elenco: Taron Egerton, Richard Madden, Jamie Bell, Bryce Dallas Howard, Stephen Graham, Harriet Walter, Tate Donovan, Gemma Jones, Steven Mackintosh.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Duración: 2 horas 1 minuto.
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt2066051/
Con el estreno de Rocketman, película sobre la súper estrella Elton John, parece asentarse una nueva ola de cintas biográficas de leyendas de la música, iniciada por Bohemian Rhapsody, la cual rompió con todas las expectativas – y críticas negativas – para llegar a más de 900 millones de dólares en taquilla y ganar cuatro premios Óscar.
Hablar de Rocketman obliga mencionar la biografía de Freddie Mercury, ya sea por el involucramiento en ambas cintas del director Dexter Fletcher – aunque en Bohemian únicamente llegó a concluir el trabajo del despedido Bryan Singer –, por el evidente contraste entre ambas cintas o por el inevitable boom al que pertenecen. No obstante, Rocketman sale victorioso en esta inútil comparación al ser todo lo que Bohemian Rhapsody quisiera ser. Únicamente espero que consiga mucho más de lo que la máxima ganadora de Premios Óscar de 2019 ha obtenido, usando como único argumento la calidad de las cintas.
Rocketman es un musical, mitad fantasía, mitad realidad, lleno de emociones, colores y momentos musicales que la hacen disfrutable e inolvidable. Asimismo, nos hace recordar el gran talento musical de Elton John, traído a la vida por una estupenda actuación de Taron Egerton, quien se recarga en una voz espectacular – en verdad que sabe cantar – y vestuarios que elevaron a Elton a otro nivel de glamur y gloria. La película expone por completo la extravagancia del artista con resultados extraordinarios.
Egerton no intenta actuar como Elton, más bien asume el papel del intérprete prodigio y le da vida propia, usando sus habilidades musicales para traer a la vida el gran repertorio del cantante. Las canciones forman parte esencial de la cinta al funcionar como apoyo de la trama, y no al revés. Esto significa que canciones no tan conocidas aparezcan y algunas clásicas no tengan tanto enfoque. Aun así, su uso es clave para la historia y para el camino emocional de Elton John.
La película inicia con Elton en rehabilitación, quien nos lleva de la mano a través de sus victorias profesionales y derrotas personales hasta culminar en su renacimiento emocional, presentado a través de la canción I’m Still Standing. Sin embargo, antes de llegar a esto, somos testigos del pesado camino que implica la fama y la falta de conexión con aquellos que lo rodean. Es imposible no sentir empatía y lástima por una de las máximas estrellas de la música.
A lo largo de la película vemos aquellos personajes que moldean su vida y que juegan una parte importante tanto en su descenso emocional como en su lenta recuperación. Por un lado, están sus padres interpretados por Bryce Dallas Howard y Steven Mackintosh, quienes se da un quien vive por el premio al peor padre de la historia, así como John Reid, interpretado sin merced por Richard Madden, quien se aprovecha vilmente del necesitado de amor Elton. No obstante, tanto la presencia de la abuela, Ivy (Gemma Jones), y su compañero musical, Bernie Taupin, interpretado por Jamie Bell de manera adorable y paciente, representan el lado esperanzador de la vida del cantante.
Es de apreciarse que la película no se aleja de presentar momentos poco atractivos de la vida del cantante, incluyendo pasajes de drogas, alcohol y auto-desprecio. El mismo Elton ha declarado que una cinta de su vida no sería realista sin estos elementos. Los creadores prefirieron hacer una película más exclusiva y sin censura, que sacrificar estos aspectos reales del cantante. De igual forma, la película tampoco esconde o baja de tono la inclinación sexual de Elton. La escena gráfica entre Taron Egerton y Richard Madden proporciona una capa adicional de realidad a la cinta.
Dexter Fletcher hace uso de una estrategia clave para el buen funcionamiento de la cinta: todo es un relato narrado por Elton mientras está en terapia. De esta forma, todo se presenta como Elton lo recuerda. Esto propicia que varios personajes traigan a la vida distintas canciones, además de que escenas cruciales representen emociones y no hechos; como ejemplo perfecto está la distinguida interpretación de Rocketman.
Con esta película experimentarán una sensación de altibajos emocionales en compañía del propio infierno y, ocasionalmente, paraíso del cantante inglés. Rocketman nos hace apreciar su gran genio musical, mientras que funciona como una moraleja para demostrar que el éxito profesional no trae consigo felicidad y estabilidad emocional. Parecer que Elton John tuvo que pasar por mucho abuso emocional para llegar al punto en el que se encuentra hoy.
Los múltiples números musicales, así como la comprometida interpretación de Taron Egerton, elevan esta cinta a una experiencia espectacular que los hará querer buscar todo el repertorio musical de Elton John cuando dejen la sala del cine.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.
Después de leer esta reseña, la quiero ver!!!!