Red: la celebración del agobiante proceso de maduración
Disponible en:
Dirección: Domee Shi.
Guion: Julia Cho, Domee Shi.
Elenco vocal: Rosalie Chiang, Sandra Oh, Ava Morse, Hyein Park, Orion Lee, James Hong, Tristan Allerick Chen, Addie Chandler, Wai Ching Ho, Maitreyi Ramakrishnan.
País: Estados Unidos.
Palomómetro:
Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt8097030/

Crecer es agobiante. La adolescencia puede ser extenuante y tenebrosa con cambios inesperados en el cuerpo, una presencia angustiosa de emociones y el moldeo de una personalidad, con cientos de influencias a nuestra disposición. Después de tal proceso, es un milagro convertirse en un adulto funcional.
Red, la más reciente película de Pixar que tendrá su estreno en Disney Plus este fin de semana (mejor ni tocar el tema de que, desde el inicio de la pandemia, es la segunda película de la casa productora que es estrenada directamente en la plataforma y no en cines), presenta una historia extremadamente empática e hipersensible sobre el extenuante proceso de maduración, todo a través de los ojos de una niña china-canadiense y millennial que, cuando siente muchas emociones, se convierte en un panda rojo.
Situada en la ciudad de Toronto en 2002, Red presenta a Meilin Lee (Rosalie Chiang), una jovencita de 13 años que es igualmente inspiradora como irritante. Sobresaliente en sus clases, con una energía que la mete en problemas y una personalidad a la que se le resbalan las críticas y molestias ajenas, Meilin puede abrumar a almas desesperadas.
Aunque para muchos pueda ser una molestia, Meilin está rodeada de un grupo de apoyo sólido. Por un lado, comparte un vínculo fuerte, y hasta cierto punto preocupante, con su mamá Ming (Sandra Oh), una mujer sobreprotectora y dominante que dirige un templo chino en el que la niña trabaja en las tardes. Por el otro, las mejores amigas de Meilin – Miriam (Ava Morse), Priya (Maitreyi Ramakrishnan) y Abby (Hyein Park) – le ofrecen lealtad y paciencia, incluso cuando ella las mantiene en una relación exclusiva de escuela. El amor inmensurable que las adolescentes sienten por la banda juvenil 4*Town (guiño perfecto para aquellas jóvenes traumadas con Backstreet Boys o NSYNC al inicio del milenio) es lo que las mantiene unidas.
En general, y a pesar de su decisión agotadora de sobresalir en toda actividad existente, Meilin tiene una vida normal y corriente. No obstante, un día amanece como un panda rojo gigante. Pronto queda claro que esta transformación sucede cuando Meilin se emociona y “siente mucho”, lo cual, en su caso, es el 98% del tiempo en el que está despierta. Este poder especial la llevará por un proceso de maduración en el que tendrá que decidir qué es lo que quiere hacer, respecto al panda en el que se convierte, y a las relaciones que mantiene con sus amigas y mamá. Este infortunio físico es el detonante para que se conozca a sí misma.

La película tiene una energía inagotable plasmada en bromas visuales, diálogos ingeniosos, discusiones alteradas y aventuras adolescentes, traídos a la vida por una animación hiperrealista que vibra con colores rojizos y detalles minuciosamente pensados. No hay momento en el que algún personaje descanse o se mantenga impávido a la vida a su alrededor. Todas las mujeres de la cinta – la pequeña protagonista, su mamá, sus mejores amigas y la familia extendida que llega para lidiar con el panda inesperado – son personajes activos e insaciables que enfrentan al mundo de acuerdo con los desafíos que marcaron sus vidas.
En este aspecto, Red es un dulce tributo a las eventualidades y desafíos a los que las mujeres nos enfrentamos, ya sea menstruar por primera vez, tener muchas emociones y pensar que está mal tenerlas, o pasar por un despertar sexual en el que nuestras hormonas claman la atención de nuestras fijaciones, incluyendo los integrantes de nuestra banda favorita. La historia es consciente de los pequeños cambios que hacen temblar nuestra experiencia de vida temprana y los explora a lo grande, llegando a la conclusión de que está bien crecer, cambiar y definir qué es lo que queremos. Esta película clama por un poco de rebeldía y cuestionamiento.
Además, celebra las relaciones complejas que nos marcan. Por un lado, la relación entre madre e hija es una que se lleva la atención primordial en la historia. Presenciamos la ruptura emocional y codependiente de una niña que está llegando a la adolescencia. El hecho de Meilin comienza a descubrir su personalidad, significa que se aleja de la necesidad de protección de Ming. La posterior aparición de la abuela (Wai Ching Ho) únicamente demuestra lo mucho que abuela, madre e hija comparten entre sí. Así como es una historia de maduración de la adolescente, también lo es de la madre de mediana edad y la abuela de la tercera edad. Secretos, rencores y sentimientos guardados salen a relucir en este pequeño drama familiar.
Por el otro lado, Red ofrece una de las amistades más puras y positivas que se han visto en alguna película de Pixar. Las cuatro mejores amigas planean ir juntas a un concierto de 4*Town, enfrentan la nueva realidad de Meilin y están presentes justo cuando las cosas se vuelven complicadas. En este punto, la cinta también es una celebración de las relaciones femeninas.
A pesar de que el tercer acto flaquea al llevar a dimensiones extremas el lío por el que la familia pasa, este también funciona para plasmar el mensaje principal de la película: incluso con nuestras imperfecciones irritables e inconvenientes, las personas que nos quieren nos aceptarán tal y como somos. Con una animación que remarca que Pixar es la maestra del medio y una sensibilidad que recuerda a lo que vimos recientemente en Luca (Enrico Casarosa, 2021), o no tan recientemente en Inside Out (Peter Docter, Ronnie del Carmen, 2015), Red es una celebración triunfal del extenuante proceso de autodescubrimiento.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.