Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Lejos: Hilary Swank lidera una telenovela espacial insípida

Escrito el 4 septiembre, 2020 @alessandra_kr

Creador: Andrew Hinderaker.

Elenco: Hilary Swank, Talitha Eliana Bateman, Josh Charles, Ato Essandoh, Adam Irigoyen, Mark Ivanir, Ray Panthaki, Vivian Wu, Monique Gabriela Curnen, Felicia Patti.

País: Estados Unidos

Duración: 1 temporada de 10 capítulos.

Palomómetro:

Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt8787802/

El último esfuerzo de Netflix por conquistar el espacio (después de Space Force) es Lejos, proyecto que cuenta con la doble ganadora del Premio Óscar, Hilary Swank, al centro de la historia. La serie, compuesta por 10 alargados e innecesarios capítulos, se enfoca en los integrantes de la primera misión humana a Marte y la familia que dejan atrás, o bueno, la familia de uno de ellos.

Swank interpreta a Emma Green, la astronauta estadounidense a cargo de la misión. Es acompañada por el indio y segundo al mando, Ram Arya (Ray Panthaki); el experto ruso Misha Popov (Mark Ivanir); la química china Lu Wang (Vivian Wu); y el botánico / ultra religioso Dr. Kwesi Weisberg-Abban (Ato Essandoh).

A pesar de que a través de varios capítulos aprendemos un poco sobre sus compañeros, la serie se enfoca en Emma y su familia, quienes, desgraciadamente, cuentan con la historia menos interesante y con mucho drama intrascendente. Por un lado, está su esposo – también astronauta – Matt Logan (Josh Charles), que debe quedarse en la Tierra por problemas de salud, y su hija adolescente, Lex (Talitha Bateman).

Es difícil mantener el interés en una historia que se enfoca en quizá los peores personajes de la serie. Drama barato, cuestionamientos feministas básicos y simples crisis de tristeza entre Matt y Emma amenazan continuamente el éxito de la misión (y de la serie).

Lejos pide mucho de nosotros al presentar problemas de primer mundo – que si la hija no saca excelentes calificaciones o está saliendo con un nuevo compañero, que si Emma debe abandonar la misión después de que Matt tiene un susto médico, o que si Matt y Emma tienen un amor lo suficientemente fuerte como para soportar la separación de tres años – de una pareja blanca privilegiada. Claro, la serie cuenta con un elenco multicultural, pero prácticamente todos se desaprovechan al mantener a esta pareja al centro de todo.

Unos cuantos minutos son destinados a aprender el contexto y la historia del resto de la tripulación, quienes con tan poco tiempo demuestran que podrían aportar algo más interesante y emocionante. En especial, destaca la astronauta china, Lu Wang, el mejor personaje de la serie. Determinada, batallando con el idioma, con un hijo en casa y un gran secreto, esta mujer es una fuerza compleja y enigmática que se distingue por mantener la cordura ante el drama interminable de Emma.

Asimismo, a pesar de que la serie presenta una premisa interesante – la primera misión humana a Marte – su ejecución queda lejos de ser absorbente o emocionante. Muchos de los problemas que se presentan son minúsculos, pero intensificados por reacciones excesivas y una banda sonora manipuladora. Pareciera que los científicos en NASA y las demás agencias espaciales no supieran cómo reaccionar ante una crisis, pues de todo hacen un drama colosal para después solucionarlo en cinco minutos. De hecho, es increíble que algunas de las mentes más brillantes del mundo tengan razonamientos tan básicos y mezquinos.

Por su parte, la serie presenta varias situaciones conflictivas que son difíciles de dejar pasar. Por ejemplo, es imposible ignorar que los dos antagonistas principales de Emma son de nacionalidades rusa y china. ¿No hubiera sido ésta una buena oportunidad para dejar de lado los estereotipos sociales?

Es imposible no sentir malestar ante los obstáculos familiares que se presentan ante nuestra protagonista. Lo único que tengo que decir al respecto es que en ninguna película o serie liderada por hombres astronautas estos pasan por tanto drama emocional por el simple hecho de irse en una misión espacial (Interstellar es la gran excepción, claro está).

Quizá lo más valioso de la serie es la fotografía. Escenarios espectaculares del espacio, la Luna y Marte permiten apreciar el tamaño de la producción. Asimismo, un par de escenas de astronautas en el exterior ofrecen lo más emocionante y bonito de la serie.

Una premisa interesante y un elenco talentoso no son suficientes para salvar esta serie. Mucho drama innecesario es agotante y desesperante. No sé ustedes, pero una misión así debería ser fuente de orgullo y emoción, y no de miseria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.