Mrs. America: los dos lados de una lucha interminable
En dónde la puedes ver: Hulu.
Creadora: Dahvi Waller
Elenco: Cate Blanchett, Rose Byrne, Uzo Aduba, Elizabeth Banks, Ari Graynor, Melanie Lynskey, Margo Martindale, John Slattery, Jeanne Tripplehorn, Tracey Ullman, Sarah Paulson.
País: Estados Unidos
Duración: 1 temporada de 9 capítulos de 45 – 50 min. cada uno.
Más información de la serie: https://www.imdb.com/title/tt9244556/
Inicialmente producida por FX – luego unida a la asociación de contenido FX for Hulu – y creada por Dahvi Waller, cuyos créditos de guionista incluyen Mad Men y Desperate Housewives, Mrs. America presenta el primer papel protagónico para la televisión estadounidense de la dos veces ganadora del Óscar, Cate Blanchett.
La historia de Waller se centra en el movimiento político-social que buscaba la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA, por sus siglas en inglés), diseñada para garantizar que todos los ciudadanos estadounidenses tuvieran los mismos derechos legales sin importar su sexo. El papel de Blanchett es el de Phyllis Schlafly, una republicana conservadora que lideró un movimiento en oposición a dicha enmienda.
Cada uno de los nueve episodios incluye un mensaje inicial que recuerda que hay eventos y personajes ficticios, a pesar del evidente contenido histórico que rodea a la miniserie. Mrs. America condensa la lucha política y social para la ratificación de la Enmienda que se aprobó en el Senado estadounidense en 1972.
La Segunda Oleada Feminista obtiene énfasis especial como impulsor de este hecho, la cual empezó tras la publicación del libro La mística femenina, de Betty Friedan (aquí interpretada por Tracey Ullman), y de la que fueron parte figuras como Gloria Steinem (Rose Byrne) y Shirley Chisholm (Uzo Aduba), entre múltiples mujeres que la miniserie nos presenta a lo largo de su duración.
La aprobación del Senado fue solo el principio, ya que lo siguiente fue el proceso de ratificación por parte de 38 estados en un plazo de siete años. Es aquí donde comienza una lucha política y civil, y la figura de Schlafly aparece como antagonista del movimiento feminista y de la ratificación de la Enmienda.
Aunque podría sospecharse, la serie está lejos de ser benévola con la figura de Phyllis Schlafly, una mujer conservadora, graduada de Harvard, experta en energía nuclear y con insistentes ambiciones políticas. Más bien, queda claro que las simpatías están del lado del movimiento feminista, presentado – incluso desde los movimientos de cámara – como un grupo dinámico y orgánico, pero no exento de fisuras y problemas de liderazgo. Lo cierto es que toda la serie está llena de personajes femeninos con distintos rangos de complejidad y contradicción sin importar su ubicación en el espectro político.
Mrs. America se sostiene a través de su contenido histórico, ya que nunca deja de lado fechas y eventos claves dentro de la lucha feminista estadounidense y el malogrado proceso de ratificación de la ERA. Además, se apoya en un deslumbrante elenco secundario que incluye a figuras como Sarah Paulson, Elizabeth Banks y Ari Graynor, entre otras.
Así como no subestima a Phyllis Schlafly, la serie tiene otra virtud inesperada, y es que evita idealizar el movimiento feminista al que se enfrentó y en cambio muestra las debilidades de éste con franqueza y naturalidad.
A diferencia de STOP ERA (el movimiento liderado por Schlafly con un poder indiscutible), el feminismo se dividió en facciones con distintas plataformas y con prioridades diferentes. Así, podemos ver la lucha política de Shirley Chisholm, la insistencia de Steinem por la legalización del aborto, así como las diferencias sobre cómo abordar los ataques de STOP ERA.
Cate Blanchett hace un trabajo estupendo interpretando a una mujer que está lejos de ser ignorante o estar cegada por valores conservadores. Schlafly es retratada como una mujer ambiciosa, manipuladora y calculadora, capaz de mentir y aliarse con quien sea necesario para incrementar el poder de su plataforma. De hecho, queda claro que su oposición a la ERA fue un movimiento oportunista en su camino a alcanzar el poder político.
Blanchett se transforma en una mujer magnética para las masas y las cámaras, calmada y certera en sus ataques. Incluso transmite acertadamente los raros momentos de duda y debilidad de su personaje con la naturalidad que la vuelve una de las mejores actrices de la actualidad.
Esta actuación no desluce el trabajo del resto del elenco. Rose Byrne lleva con tranquilidad el peso de interpretar a una mujer tan popular como Steinem, capaz de mostrar sus complejidades y contradicciones más allá del símbolo feminista. Punto aparte es Alice, personaje de Sarah Paulson y un trabajo de ficción que encapsula con éxito al tipo de seguidora de Schlafly. Una de las tramas más conmovedoras es su camino de descubrimiento de la verdad en medio de las mentiras y manipulaciones del movimiento STOP ERA.
Si bien la serie se centra en eventos específicos, a veces toma licencias dramáticas y dedica mucho tiempo a subtramas que no se explotan del todo, por ejemplo, la de Phyllis y sus hijos, que se reduce casi a anécdota. Además, con un elenco tan eficiente, es inevitable pensar que se desaprovecharon personajes como el de Eleanor Schlafly, cuñada de Phyllis e interpretada Jeanne Tripplehorn o el de Flo Kennedy, abogada y defensora de los derechos civiles, interpretada por Niecy Nash.
Mrs. America se sitúa en los años 70, pero se siente más relevante y actual de lo que debería. Aunque Phyllis Shlafly falleció en 2016, se puede ver la influencia de sus estrategias de manipulación y desinformación en la política ultraconservadora, por eso el cierre de Mrs. America hace bien en recordarnos que la lucha por la igualdad todavía tiene un largo camino por recorrer.

Lourdes Yactayo es una abogada y escritora peruana. Creció leyendo noticias y libros de fantasía. Su amor por el cine y las películas se forjó desde niña por la apasionante descripción de su madre acerca de sus visitas juveniles al cine para ver Lawrence de Arabia, Zorba el Griego, además de otros clásicos.
Motivada principalmente por la literatura de J.R.R Tolkien, empezó a escribir, desde adolescente, editoriales sobre literatura y luego, artículos sobre Derecho.
Entusiasta de la Historia, las películas bélicas y las referencias literarias en cualquier película o serie de televisión. Disfruta ver películas con sus sobrinos y volver a leer Matar a un Ruiseñor de Harper Lee, cada vez que tiene oportunidad. Considera que su mayor logro personal en Internet es la creación de un hilo sobre la serie Succession y las películas nominadas al Óscar 2020.