Palomita de maíz

– Sitio independiente de cine y TV.

Los delincuentes (BIFF 2023): robar un banco y otras formas de encontrar la libertad

Escrito el 20 octubre, 2023 @JuanRod_52

Sección: Relatos mutantes.

Dirección: Rodrigo Moreno.

Guion: Rodrigo Moreno.

Elenco: Daniel Elías, Esteban Bigliardi, Margarita Molfino, Germán De Silva.

Países: Argentina, Brasil, Chile & Luxemburgo.

Palomómetro:

Más información de la película: https://www.imdb.com/title/tt18558306/

Los delincuentes. Dir. Rodrigo Moreno. MUBI 2023.

Para la mayor parte de la población es casi inevitable encontrarse, en algún punto de la vida, en un trabajo que no le guste, lidiando con el hecho de levantarse para marcar entrada a una jornada larga y extenuante, día tras día con algún otro feriado y 15 días de vacaciones al año. Es un ciclo tan agotador que es posible que la mente escape pensando en todo lo que uno haría si trabajar no fuera una obligación y, si de repente, se tuviera todo el dinero del mundo para finalmente ser “libre” y cumplir esos planes postergados.

De esta cuestión común surge la extraordinaria Los delincuentes, del director argentino Rodrigo Moreno, y selección oficial de Argentina para los Óscar 2024, la cual desarrolla este escenario con un toque diferente, intrigante y divertido. Morán (Daniel Elías) es empleado de un banco en Buenos Aires y está insatisfecho con su vida. Aburrido de tener que tomar el bus y marcar tarjeta, y anhelando una vida en el campo, idea un plan “sencillo” para hacer su sueño realidad: robar el banco, esconder el dinero, entregarse y recuperar el botín después de cumplir su sentencia. Para que esto funcione necesita la complicidad de su colega Román (Esteban Bigliardi), quien obtendrá la mitad del dinero si lo cuida. La propuesta es tentadora cuando el perpetrador la presenta con una pregunta muy incitante: ¿Tres años y medio en la cárcel o 25 en el banco? Negocio difícil de rechazar.

Sería reduccionista clasificarla como una película de robos porque este no es el propósito de la cinta e, incluso, podría ignorarse esta secuencia, por muy entretenida que sea. No es un drama procesal porque es sardónica y divertida, pero tampoco es una comedia en el sentido convencional. Si se quiere ser más ambiguo se puede usar el término de película de aventuras, dejando a criterio propio decidir en qué consiste una aventura, pero eso poco ayuda a la causa de describir la singularidad del trabajo de Moreno. Consecuentemente, en vez de concentrarse en qué es, es más fácil mencionar de qué se trata y para eso solo hay una palabra: libertad.

Entonces resulta apropiado que una película sobre la libertad se escape de una clasificación convencional, pero eso no le impide jugar con las convenciones de su mezcla de géneros. En este punto, Moreno se destaca como la verdadera estrella del filme, con una puesta en escena que evidencia la seguridad en su visión, la cual está llena de gestos cinematográficos, otorgando un dinamismo que justifica los 180 minutos de duración, al construir dos películas desde una misma historia.

La primera mitad es un retrato de la ciudad, sus rutinas y relaciones como las prisiones de lo cotidiano. Buenos Aires se presenta con un carácter atemporal con su arquitectura clásica, vestimentas formales y tecnología análoga que dan la impresión de un relato ochentero, desubicado por la mención ocasional de la tecnología moderna, como una nueva prisión, pero la cual nunca aparece en cámara. Predominan los cuadros dentro de cuadros y los primeros planos para limitar el espacio en el que los personajes se mueven, atrapados en las redes del capitalismo y de sus propias mentiras. A estos planos tan bien pensados se les suma un juego de gestos de montaje, como una pantalla dividida para un paralelo de gestos o una disolución que convierte una sábana con dos cuerpos enlazados en una carretera nocturna, acompañados con una música frenética o un tango. Se siente el amor de Moreno por el cine clásico, hasta con referencias directas, y eso es un deleite particular para el espectador cinéfilo.

A medida que el relato evoluciona y los protagonistas van encontrando las formas de la libertad, se reconoce la necesidad de que el estilo también se adapte. Se abre el plano cual wéstern de John Ford, pero con el ritmo contemplativo que recuerda a Nomadland de Chloé Zhao. La música pasa al ritmo lento de un oboe, una calma que se encuentra en los lugares comunes, como el campo, o insospechados, como una prisión, mientras se recitan largos poemas sobre trenes y salinas. Hay encuentros fortuitos con espíritus libres, personajes que de forma sutil sacuden la idea de los protagonistas sobre lo que se necesita para conseguir la felicidad.

Este cambio es arriesgado, complejo y, ejecutado de cualquier otra forma, llevaría a la película al desastre; sin embargo, en esta ocasión, con algunos golpes al ritmo, Moreno se sale con la suya porque es audaz al enganchar a la audiencia desde el primer momento con una promesa por resolver y muchas risas en el proceso. Así, se gana el privilegio de tenerla en vilo, mientras reflexiona sobre la naturaleza elusiva de la libertad, para luego retomar y dar un cierre adecuado al relato que construyó desde las ironías y apariencias engañosas, diseñado para resistir el paso del tiempo.

Los delincuentes es una fábula de cómo se puede ser libre en una cárcel y prisionero en el hogar propio. La historia encuentra una respuesta singular a la pregunta que hace Pappo en la canción Adonde Está la Libertad, un leitmotiv de la película, cuando dice:

Adónde está la libertad

No dejo nunca de pensar

Quizás la tengan en algún lugar

Que tendremos que alcanzar

Al parecer ese lugar es el cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Palomita de maíz participa en el Programa de Afiliados de Amazon, diseñado para que el sitio gane comisiones a través de enlaces con Amazon. Esto significa que cuando compren alguna película, serie de televisión o libro en Amazon a través de los enlaces establecidos en el sitio, Palomita recibirá un porcentaje del precio ese producto.